![Viñas Familia Gil: líderes en cuidar nuestra tierra para ofrecer el mejor vino](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/24/190319169--1200x840.jpg)
![Viñas Familia Gil: líderes en cuidar nuestra tierra para ofrecer el mejor vino](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/24/190319169--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gustavo López
JUMILLA
Miércoles, 24 de abril 2024, 00:20
El grupo Viñas Familia Gil nació en Jumilla, donde tiene como matriz a Bodegas Juan Gil y Bodegas El Nido. A partir de ahí elabora en la DO Calatayud con Bodegas Ateca, en Almansa trabaja en Bodegas Atalaya y en Castilla León tienen Bodegas Tridente. ... Igualmente, el crecimiento les ha llevado hasta la denominación de origen Rueda con Bodegas Shaya, en Montsant elaboran en su bodega Can Blau, mientras que en Rías Baixas tienen las Bodegas Lagar de la Condesa. Las últimas incorporaciones han sido Bodegas Licorella Vins en la DO Priorato, y en La Rioja, con Bodegas Rosario Vera, que al igual que el resto, tienen como denominador común que, en todas, su sede social está en Murcia. Porque son fieles a su origen, y no porque lo digan, sino porque lo demuestran fehacientemente junto a un notable orgullo por la tipicidad de su zona.
Para esta familia de bodegueros con tradición, la pasión por la tierra que les da el oro embotellado, y el cuidado de todo el proceso desde la base, es una de sus máximas, que se ha ido mantenido a lo largo de los más de 100 años de historia que les avalan.
Año de fundación. 1916
Dirección. Paraje de la Aragona, Carretera de Fuente Álamo, 30520, Jumilla.
Teléfono. 960 43 50 22
Web. www.gilfamily.es
Además, otro eje primordial y destacado en la Familia Gil es su convencimiento ecológico, ya que no utilizan herbicidas ni productos fitosanitarios para el cuidado del viñedo. Igualmente, llevan años centrando sus esfuerzos en la ejecución de instalaciones que luchan contra el cambio climático. De hecho, han construido en Jumilla la bodega más grande de Europa energéticamente sostenible en la que valorizan todos los residuos y vertidos generados en la misma, transformándolos en su propio humus o vermicompost, consiguiendo así un abono fértil, magnífico alimento natural y ecológico que vuelve a la tierra para cuidar de las mismas plantas de Monastrell de las que proceden mayoritariamente, cerrando así un proceso circular que elimina una gran parte del coste bio-económico y ambiental tan necesario hoy día para luchar contra el calentamiento global.
Para Miguel y Ángel Gil Vera, codirectores del grupo de empresas, «la historia de nuestra tierra hace 20 años era muy diferente a la de ahora y hubo que abrir la ventana de la exportación, llegando a mercados maduros como el de EE UU para, posteriormente, poder abrir la puerta del nacional». En este sentido, tienen claro que «quizás, lo de ser vino oficial en los Premios Grammy en la última edición celebrada en Sevilla, es un quizá el resultado de ese trabajo inicial que hicimos, donde llevamos nuestra tierra hasta la principal potencia del mundo, y ahora, 20 años más tarde, podemos ser protagonistas como anfitriones en nuestra propia tierra de eventos de reconocimiento mundial». Los hermanos Gil no pueden ocultar «el orgullo de nuestro origen familiar, de ser los elegidos para algo que solo pasa una vez en la historia y quizás es el karma donde de alguna forma, la vida te devuelve lo que das», afirman rotundos y al mismo tiempo de forma humilde.
Destacar que Bodegas Hijos de Juan Gil en Jumilla, dispone de la certificación Wineries for Climate Protection como resultado de su firme apuesta por la sostenibilidad ambiental, la economía circular, el respeto al medio ambiente y por el mantenimiento de su compromiso por aunar tradición e I+D+i en el desarrollo de todos sus procesos.
Wineries for Climate Protection (WfCP) es un esquema de certificación desarrollado por la Federación Española del Vino (FEV) que acredita como bodegas medioambientalmente sostenibles a aquellas que demuestran el cumplimiento con sus requisitos. Este esquema examina cuatro ámbitos de actuación claves para la sostenibilidad ambiental: reducción de emisiones, fomento de energías renovables y eficiencia energética, reducción de residuos y gestión del agua, y solo 40 bodegas poseen este sello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.