B. M.
Lunes, 21 de marzo 2022, 13:41
La relevancia del agua como elemento de desarrollo económico, social y ambiental es una evidencia que marca el devenir de muchas regiones. Tener o tener este bien tan escaso es muchas veces determinante para convertirse en un país próspero en el que se otorga una buena calidad de vida a unos ciudadanos cuyo acceso al agua es tan sencillo como abrir un grifo. Desgraciadamente, este acceso es mucho más complicado para otros, que deben recorrer varios kilómetros para conseguir agua potable que llevarse a la garganta. Con el fin de reivindicar su importancia, la Organización Mundial de las Nacionales Unidad, ONU, nombró, en la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Janeiro en 1992, el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Esta efeméride se une, además, a numerosas iniciativas llevadas a cabo por la entidad que tienen como eje principal este bien, como el decenio de acción actual 'Agua para el Desarrollo Sostenible 2018-2028' o el nombramiento del Año Internacional de Cooperación en la Esfera de Agua, celebrado en 2013. «Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental», resalta este organismo internacional.
Publicidad
La escasez de agua ha provocado que muchas regiones deban recurrir a las subterráneas, un recurso natural de agua dulce que se suele encontrar en formaciones de rocas, arenas y gravas llamadas acuíferos, fundamentales para el mantenimiento de los ecosistemas. Por ello, estas aguas subterráneas son el tema principal que engloba todas las actividades llevadas a cabo por la ONU para conmemorar este Día Mundial del Agua 2022. Bajo el lema 'Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible', el organismo internacional reivindica su importancia, pues la vida no sería posible sin ellas. «La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales», destacan desde la ONU, que también recalca su importancia mediante cifras: alrededor del 40% del agua utilizada para riego en el mundo proviene de acuíferos. En Así y el Pacífico se prevé que el uso de estas aguas aumente un 30% de aquí a 2050.
Por ello, el organismo busca acabar con la sobreexplotación y la contaminación de este recurso para evitar el encarecimiento de su tratamiento y regeneración. «Este año reivindiquemos el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento», detalla la ONU.
El valor de los acuíferos y del agua en general es algo que también saben bien los murciano. La comunidad, con gran cantidad de población y una importante industria agrícola, tiene una gran dependencia del agua, fundamental tanto para el consumo humano como para los cultivos. Preservarla en cualquier de sus formas es un objetivo que la Región comparte con la ONU, por lo que desde los organismos públicos y privados se incentiva una cultura del ahorro y reutilización que es todo un referente para otros países con el mismo déficit. De hecho, según cifras del ejercicio 2019 de Esamur, la entidad de saneamiento y depuración de la Región de Murcia, el 95% de las aguas que se depuraron ese año fueron reutilizadas para usos agrícolas y un 1,5% tuvieron una reutilización indirecta por infiltración.
Además de sumarse a todas las iniciativas que este organismo internacional propone, la Región ha consolidado una importante industria de la innovación que ha puesto en marcha todo tipo de mecanismos a través de los que tratan de optimizar el agua y concienciar a la población sobre su buen uso. Ejemplo de esto es la implantación el pasado año de un nuevo sistema de depuración de aguas en la estación de tratamiento de Totana basado en ozono para eliminar los contaminantes y los patógenos emergentes, lo que permite mejorar esa depuración y aumentar sus posibilidades de reutilización.
Publicidad
Además de trabajar en sus propios proyectos, la entidad es también la encargada de dar cabida a otras iniciativas de carácter europeo relacionadas con el ahorro en los que trabaja y participa mediante su departamento de I+D. En este ámbito está implicada, por ejemplo, en el proyecto Life Amia, que tiene como fin el empleo de las aguas residuales para uso agrícola y la recarga de acuíferos. También intenta proteger el medio ambiente acuático de la contaminación causada por patógenos y microcontaminantes no eliminados por las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales. El programa implica la recuperación de nutrientes por medio de microalgas y la reducción del consumo neto de energía, contribuyendo con ello a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta iniciativa no es la única que los murcianos han desarrollado para el ahorro. La falta de agua y los problemas actuales con el Trasvase Tajo-Segura han obligado desde hace años a los agricultores a incentivar en sus plantaciones métodos cada vez más estrictos de ahorro. Para ello, estos profesionales del campo han modernizado todos sus sistemas y han apostado por la tecnología como compañero de batallas. La máxima expresión de esta innovación es el Centro de Demostración y Transferencia Agraria de la Comunidad, ubicado en la pedanía sanjaviereña de El Mirador. Este organismo presentó el pasado diciembre una iniciativa aplicada en cultivos de apio con la que consiguieron ahorrar hasta un 21% de agua mediante el uso en las plantaciones de polímeros retenedores y sensores de suelo.
Publicidad
En este ámbito, las ciudades también se han unido a esa protección del medio ambiente y los recursos hídricos y trabajan por el fomento de una conciencia del ahorro entre los ciudadanos y una mejora de la utilización del agua en su actividad diaria. Este es el caso de Murcia, que en 2020 desarrolló el programa 'Smart City'.
A través de esa medida, el riego de más de 50 jardines se controlaba por un sistema de wifi que permitía activar, desactivar o controlar a distancia el agua o la humedad de las distinta zonas verdes. La programación de cada zona quedaba ajustada a la estación del año y se controlaba mediante programadores ubicados en los parques. Por otro lado, el riego también estaba vigilado en los árboles gracias al empleo de sensores que informan sobre temperatura, riego y humedad del suelo.
Publicidad
El aumento de la población mundial, el avance de la economía y los efectos del cambio climático prevén para el futuro una mayor dificultad de acceso al agua y al saneamiento de uso doméstico. Para hacer frente a los desafíos hídricos que están por venir, la Asamblea General de la ONU declaró el periodo 2018-2028 el decenio internacional para la acción 'Agua para el desarrollo sostenible'. Con este decenio se pretende hacer mayor hincapié en la ordenación integrada de los recursos hídricos para cumplir las metas económicas, sociales y ambientales de cada uno de los países. En este periodo también se pretende resaltar la importancia de promover el uso eficiente del agua a todos los niveles debido a su relación con la energía, los alimentos y el medio ambiente. Por ello, engloba la creación y fomento de programas y proyectos relacionados con el agua y la potenciación de la cooperación y las alianzas entre distintos organismos con el fin de contribuir al logro de los objetivos y las metas sobre el agua convenidos internacionalmente, incluidos los enunciados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.