![Soltec negocia contra reloj con los bancos acreedores ante un pasivo de 361 millones](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/01/15/197995932--1200x840.jpg)
![Soltec negocia contra reloj con los bancos acreedores ante un pasivo de 361 millones](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/01/15/197995932--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía murciana de energías renovables Soltec afronta contra reloj la negociación con sus acreedores. Se trata de una docena de bancos integrados en las operaciones sindicadas, por valor de 90 millones de euros, de una póliza de crédito 'revolving' y de una línea ... de crédito de avales de otros 110 millones. Lo hace para poder cerrar un acuerdo de reestructuración de su deuda que evite su entrada en concurso y la situación definitiva de quiebra. El límite para convencer a las entidades financieras acaba el 26 de marzo, tras la solicitud al Juzgado de lo Mercantil 2 de Murcia de una prórroga del preconcurso ante un pasivo de 361,7 millones.
Este importe podría duplicarse si se contabiliza el total de compromisos pendientes con otras empresas proveedoras y clientes, advierten fuentes del sector. Ha sido la financiación del sindicato en favor de Soltec Energías Renovables (sociedad cabecera de la división industrial del grupo), en vigor desde el año 2018 y ampliada en 2021, lo que ha hecho estallar todo. Ello, tras la negativa de un banco a aceptar la propuesta de reestructuración.
El gran reto se encuentra en que la actual cúpula ejecutiva, encabezada por Marcos Sáez como presidente y apoyado por un renovado consejo de administración –al que se han incorporado desde diciembre destacados consejeros independientes, como Alberto José Artero Salvador, Luigi Pigorini y Marcelino Oreja Arburua–, consiga convencer con su propuesta de pagos y transparencia a la totalidad de los bancos. La compañía guarda silencio sobre el avance de los contactos que ha impulsado.
Esta situación crítica es fruto de proyectos y estrategias fallidas, a las que siguió el escándalo de las cuentas societarias, presuntamente maquilladas; la salida del anterior CEO, Raúl Morales; y la suspensión de su cotización bursátil por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras la imposibilidad de publicar el informe financiero del primer semestre de 2024, del que se hizo una petición de comprobaciones y análisis adicionales.
La propia sociedad emprendió una investigación interna ante las discrepancias mostradas por la firma auditora sobre la formulación de las cuentas anuales de 2023. Estas mostraban una diferencia de 192 millones respecto a los resultados anunciados al mercado en febrero, relativos a contratos bajo la modalidad 'bill and hold', consistente en facturar a los clientes por los productos pero retenerlos hasta que estén listos para su entrega definitiva.
La empresa con sede en Molina de Segura reconoció potenciales impactos negativos sobre los márgenes de ciertos proyectos derivados de retrasos en la ejecución y la subsanación de incidencias en los periodos de garantía. Y admitió el ajuste en la valoración de los activos en operación en Brasil (Araxá y Pedranópolis), donde ha planteado hasta la desinversión en los mismos.
No se puede obviar la propia decisión de Soltec para que su auditor revisara con detalle los estados financieros ante la discrepancias también en el proceso de formulación de las cuentas anuales consolidadas. Desde el punto de vista contable, como resultado de ese proceso, se identificó la necesidad de realizar un ajuste del importe de existencias contabilizado a 31 de diciembre de 2023 en la cantidad de 40,46 millones de euros; principalmente, debido a una incorrecta interpretación, reduciendo en el mismo importe la cuenta de proveedores (facturas pendientes de recibir).
Mientras, los nuevos gestores de Soltec intentan centrar el negocio en actividades y mercados que aporten mayor valor añadido. La división industrial busca volver a focalizarse en la actividad de suministro de seguidores solares, área de negocio tradicional de la compañía, que presenta márgenes sólidos y perspectivas de crecimiento atractivas. También planifica la desinversión de la actividad de servicios de construcción internacional, una de las razones fundamentales que ha lastrado la rentabilidad y los resultados en los últimos años. Para optimizar la gestión del negocio, busca centrar la división de energía en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.