Clausura del Máster en Responsabilidad Social Corporativa, con los responsables de las empresas fundadoras de la Cátedra. UCAM

Al servicio de empresas con propósitos éticos

EFQ

Domingo, 23 de julio 2023

La Cátedra Internacional en Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Murcia intensifica su relación con las empresas para potenciar sus criterios de sostenibilidad -Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno-, a través de su Club de Empresas ASG.

Publicidad

La UCAM ha construido un modelo innovador de enseñanza con gran vinculación con el tejido empresarial que no suele verse en las universidades de España y que es propio de Harvard, Yale o Princeton. Apoya económicamente el desarrollo del conocimiento, adopta la innovación abierta y las empresas son protagonistas del futuro de sus jóvenes.

Las startups de alta tecnología incubadas en el UCAM Hitech atraen el talento de otras regiones y la investigación al servicio de la sociedad cobra especial valor el área de la salud, el deporte y la alimentación. Todo ello hace que, por ejemplo, Times Higher Education sitúe a la UCAM como referente internacional en colaboración con el tejido empresarial.

El conocimiento es importante, pero la transferencia tecnológica y la relación con el mundo empresarial llega al mercado e impacta positivamente en la vida de las personas y el medio.Ahora, desde la Cátedra de Responsabilidad Social, se da un paso más y se reactiva el Club de Empresas ASG, fundado hace 7 años, con más de 50 miembros.

Los criterios ASG se agrupan en tres materias. Las Ambientales, en cuanto a cualquier actividad de las compañías que afecte a las emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables, eficiencia energética, agotamiento de recursos y contaminación química (circularidad).

Publicidad

Las Sociales, sobre la salud, educación, derechos humanos, igualdad, derechos de los trabajadores y prácticas comerciales controvertidas. Y en Buen Gobierno Corporativo, respecto de la calidad de la gestión, cultura y perfil de riesgo de la empresa (rendición de cuentas, órganos de gobierno, transparencia y 'lobby').

Son nuevos tiempos. Los inversores (bancos, administración, fondos y vehículos de inversión, etc.) actúan con el mejor interés a largo plazo para todos y las normas de Europa vienen cargadas de asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, lo que afecta a los portafolios de inversión y crédito.

Publicidad

CaixaBank, colaborador fundamental de la Cátedra de RS de la UCAM, dirigida por Víctor Meseguer, se anticipa y, al aprobar sus operaciones, reconoce abiertamente que la aplicación de estos principios en los análisis de riesgo e inversión alinea los intereses de los inversores con los objetivos para el bien de la sociedad, por lo que las empresas deben implicarse en ello. Además, los datos de mercado reflejan que los fondos solo invierten en «empresas sostenibles y buenas con criterios ASG».

A través del Club de Empresas ASG, la UCAM pone a disposición de estas, herramientas y conocimientos en favor de su crecimiento, dentro de los límites del planeta.

Más información en: https://www.ucam.edu/universidad/catedras/catedra-internacional-de-responsabilidad-social-corporativa

Publicidad

Máster Universitario en RSC, oficial y de alta especialización

En sus siete ediciones, más de 200 alumnos de diversas nacionalidades se han formado en el único Máster oficial en Responsabilidad Social Corporativa que se imparte en la Región de Murcia, el de la UCAM. Proporciona visión estratégica y formación detallada sobre memorias de sostenibilidad, análisis de materialidad, informes no financieros, planes de igualdad, en estándares para la toma de decisiones, etc. Impulsado por Hidrogea, empresa referente en sostenibilidad, está dirigido sobre todo a directivos, mandos intermedios y egresados. Aborda la relación entre RSC y Derechos Humanos e innovación social, buenas prácticas en gestión de personas y estrategias e instrumentos, y especializa en RSC Externa (Sostenibilidad Ambiental, Gestión Ética de la Empresa, Compliance y aspectos económicos e internacionales) o Interna (Gestión responsable de personas y equipos, Derechos y Deberes Sociolaborales, gestión de la Diversidad y del Bienestar en las Organizaciones). La jornada de clausura de la reciente edición contó con la ponencia de Víctor Meseguer Sánchez, comisionado especial de Economía Social del Gobierno de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad