Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Murcia
Miércoles, 24 de abril 2024, 00:20
La Región de Murcia continúa siendo líder en el ranking de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica como demuestra el número de Sellos EIBT recibidos, distintivos que ofrecen un impulso a las empresas a la hora de comercializar sus productos y servicios, así como a acceder ... a potenciales inversores.
Los organismos que ayudan a gestionar dichos sellos, los Centros Europeos de Empresas e Innovación de Murcia y Cartagena (Ceeim y Ceeic), que cuentan con el apoyo y la financiación del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), están entre los principales puestos del ranking de centros que poseen más marcas distinguidas en España, lo que posiciona a la Comunidad como una región líder en el sector de empresas de innovación con base tecnológica.
Según destaca el director del Info, Joaquín Gómez, «parte de este éxito reside en la intensificación de los esfuerzos realizados en los últimos años para ofrecer programas de aceleración empresarial avanzada, dirigiendo estos hacia sectores estratégicos como el de la salud, el agrifoodtech, la logística, la defensa o, de manera más transversal, en el entorno de la industria 4.0. Para la obtención de este sello las empresas deben contar en su estrategia de negocio con un fuerte compromiso en inversión en I+D+i».
«Cualquier iniciativa emprendedora, no importa el sector y la finalidad, es siempre bien acogida por los Centros Europeos de Empresa de Cartagena y Murcia, pero si, además, estos proyectos empresariales tienen un alto componente innovador, como queda reconocido por ese prestigioso distintivo, el nuevo proyecto empresarial tendrá más garantías de consolidarse a medio plazo, sin olvidarnos de que el sello le concede una ventaja competitiva ante productos o servicios similares», indica Gómez.
Las firmas que han obtenido la marca y sus emprendedores pasan a estar integrados en un grupo preferente de acceso a diferentes servicios, mediante la canalización de los proyectos en diferentes programas de apoyo y acompañamiento. También podrán participar en jornadas de 'networking' de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica y grandes empresas, en foros de innovación abierta, búsqueda y acceso a grupos de inversores, formación especializada y acceso al mercado de compra pública innovadora.
La evaluación de las empresas registradas corre a cargo de expertos de diferentes instituciones públicas o entidades privadas de ámbito nacional que promocionan la innovación empresarial, entra ellas Keiretsu, CDTI e IESE, junto a la EOI o Esade. Tanto el Ceeic como el Ceeim, a través de diversas convocatorias, apoyan las solicitudes de los emprendedores que aspiran a alcanzar el sello EIBT, además de asesorarles a la hora de gestionar la documentación y la manera de presentar su candidatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.