EFQ.
MURCIA
Domingo, 21 de marzo 2021
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural quiere resaltar la figura de sus cualificados profesionales. Porque cuando se habla de ellos, se habla de profesionales expertos en la gestión y manejo interactivo de sistemas naturales con criterios de sostenibilidad, para obtener materias primas, productos elaborados, estructurales, energéticos, alimenticios, recreativos y culturales.
Publicidad
Son especialistas en la planificación, ejecución y gestión de actividades y servicios protectores, conservadores, estabilizadores, generadores autónomos de vida y perpetuadores del mundo natural, conscientes de que la gestión forestal sostenible es garantía de conservación y desarrollo, trabajando por el futuro del medio natural y las personas que lo habitan.
Un trabajo, tal y como señalan desde el Colegio, en ocasiones «poco reconocido por la sociedad, pero que como todas las profesiones vocacionales, obtiene su recompensa en la satisfacción del trabajo bien hecho, del deber cumplido». «Es un trabajo basado en la ciencia forestal y en la experiencia técnica. Esto obliga a una continua adaptación de nuestros ingenieros a nuevos escenarios, a nuevos métodos, técnicas y formas de trabajar. Esta premisa ha sido una constante en la historia de la ingeniería forestal, un caso genuino de tecnificación ecosistémica en continua evolución», añaden desde la institución.
La ingenería forestal tiene como fin único y primordial la ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible del medio natural y rural, siendo este principio santo y seña de todos los ingenieros técnicos forestales y graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural allí donde se encuentren. Garantizar la gestión sostenible de los bosques del planeta, el abastecimiento de materias primas renovables, la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la conservación del suelo, la regulación hídrica y la calidad del agua dulce, el control biológico, la lucha contra los incendios forestales, la calidad del aire y garantizar la existencia de espacios naturales saludables y bellos que permitan el desarrollo social y cultural de las personas, por citar solo algunas responsabilidades, y que necesitarán de profesionales con conocimiento científico, experiencia técnica y vocación profesional.
Serán las nuevas generaciones de ingenieros forestales, como hicieron las que les precedieron, las que marquen sus propios retos y límites, las que abran el camino a nuevas y sorprendentes ramas de la profesión y las que, conscientes del papel que les corresponde, mantengan el legítimo compromiso que adquirieron los primeros forestales con la naturaleza, con la vida en el más amplio sentido de la palabra.
Publicidad
Más información en: www.forestales.net
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.