Juan Marín, presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca. C. R. L.

«Estamos en un proceso de modernización continua para garantizar recursos y caudales a todos los comuneros»

Juan Marín, presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca

S. T.

LORCA

Domingo, 21 de marzo 2021

La buena gestión de la Comunidad de Regantes de Lorca es un hecho consolidado en los últimos años de la mano de un proceso de modernización muy importante. Ni siquiera la crisis sanitaria ha impedido que el órgano comunero continúe con una labor ejemplarizante a la hora de satisfacer las necesidades de los regantes.

Publicidad

–¿Qué balance hace la Comunidad de Regantes de Lorca del último año y qué papel ha tenido durante la pandemia en la gestión y coordinación necesaria con los regantes?

–El año pasado nos encontramos con una situación atípica para nuestra Comunidad de Regantes; se dieron las circunstancias y tuvimos suficientes recursos. Esta situación se produjo gracias a las lluvias del año pasado y a la buena gestión que se ha hecho por todo el equipo de la Comunidad de Regantes. En cuanto a cómo hemos vivido esta crisis sanitaria, la Comunidad de Regantes desde el minuto uno, conjuntamente con el Ayuntamiento de Lorca, fuimos capaces de transformar nuestra Comunidad. Pusimos todas las medidas de seguridad para nuestros empleados directos y se hizo una recomendación que se llevó a todos nuestros regantes para que de una manera lo más rápida posible, pudieran seguir desarrollando su actividad cumpliendo todas las medidas que garantizasen su seguridad.

«La optimización en el uso de agua y emplear nuevas tecnologías están entre los proyectos más importantes»

–¿A qué desafíos o retos se enfrentan regantes y agricultores en esta comunidad?

–Llevamos muchos años defendiendo ante las distintas administraciones tanto regionales como nacionales que es necesario sacar adelante proyectos de mejora y de modernización de nuestras infraestructuras; un año más estamos inmersos en ese proceso de continua modernización, de garantizar los recursos y los caudales para todos los comuneros. Estamos convencidos que con el trabajo que estamos haciendo, codo con codo, con el Ministerio, especialmente con Seiasa, los proyectos que hemos puesto encima de la mesa que son cinco se van a hacer realidad al fin. Algunos de esos proyectos incluyen aspectos tan importantes como: la optimización en el uso de agua, el uso de nuevas tecnologías, poder aprovechar la desaladora de Águilas de una forma continua. En definitiva, trabajamos para que se consiga una gestión integral y que la Comunidad de Regantes pueda quedar con estos proyectos totalmente modernizada para afrontar los próximos 25 años.

«Otro de los objetivos prioritarios es poder aprovechar la desaladora de Águilas de una forma continua»

–¿Cuáles son las principales demandas de los regantes?

–Seguridad, seguridad y seguridad para que cada vez que empieza el año hidrológico no nos despertemos con el contador a cero y sin saber en qué condiciones podemos afrontar el año hidrológico. Tenemos que seguir garantizando a nuestros regantes un agua de calidad y a un precio que puedan pagar. La Comunidad de Regantes apostó desde hace tiempo por el uso de un 'mix' de agua, y seguimos manteniendo esa apuesta porque nos permite trabajar con más garantías. Sin embargo, necesitamos que el agua desalada tenga un precio justo que nuestros regantes puedan asumir, y esa reivindicación es fundamental. En definitiva, no queremos despertarnos el 1 de octubre de cada año, con la incertidumbre de si nuestros agricultores, nuestras cooperativas y nuestras empresas podrán planificar sus cosechas.

–¿Qué servicios o infraestructuras se han visto mejoradas en este tiempo?

–En los últimos años hemos continuado invirtiendo en la mejora de las infraestructuras de nuestro regadío tradicional. Cada año que pasa esas instalaciones se van desgastando y conseguir que no haya pérdidas es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos. En este momentos estamos inmersos en la actualización de proyectos que no han salido adelante todavía y que para nosotros son vitales. Estos proyectos van a suponer una mejora en la capacidad de regulación lo que es básico para ser más eficaces en el uso de nuestro 'mix' de agua de distintas procedencias y también incluyen las reformas necesarias para modernizar pequeños sectores para que cada día llegue el agua a más agricultores y en condiciones óptimas. Seguiremos invirtiendo en modernizar nuestro regadío, el 2020 acabó con una inversión cero por parte de la administración y estamos trabajando intensamente para cambiar esta situación en el año 2021.

Publicidad

Más información: www.crcc.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad