Llamada al tejido empresarial para continuar su acción social
EFQ
Domingo, 23 de julio 2023
Cerca de 87.400 personas de la Región de Murcia fueron atendidas por Cáritas Diócesis de Cartagena en 2022, una cifra similar a la suma de las poblaciones de Alcantarilla, Caravaca de la Cruz, Fuente Álamo y Albudeite. Ese dato arroja una doble lectura: por un lado, registra un descenso en 5.700 usuarios con respecto al año anterior, y por otro, todavía está muy lejos de las 72.025 personas atendidas en 2019, antes del inicio de la pandemia. Así se desprende de la memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2022 de la institución a nivel regional, que está presente prácticamente en los 45 municipios de la Comunidad Autónoma, con más de 170 puntos de atención desde las Cáritas Parroquiales, Territoriales y proyectos diocesanos y la empresa de inserción eh! laboras.
En la Región, el 45% de las personas a las que presta apoyo son de origen español y el 55% de origen extranjero, sobre todo por la brecha por origen, tal y como alerta el último Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social, en el que el 68% de los hogares encabezados por una persona de origen extranjero se encuentran en exclusión, lo que supone una incidencia tres veces mayor que en los hogares encabezados por personas de origen español (20,7%). En cuanto al tipo de familias, el 56,80% son hogares con menores a cargo, de los cuales el 35,3% se tratan de hogares monoparentales.
La fortaleza de este organismo se sustenta en una amplia y comprometida red de voluntarios en toda la Comunidad que ya supera los 2.800 agentes. De ellos, 317 personas se sumaron en 2022. Además, dispone de más de 16.000 colaboradores (donantes, socios y empresas) y una plantilla media de contratados de 239 agentes, dedicados más del 62% de ellos al acompañamiento directo y atención a las personas y familias.
Cáritas Diócesis de Cartagena desarrolla diferentes programas, cuyo denominador común es promover el desarrollo humano integral de todas las personas y todos los territorios, especialmente de los más pobres y excluidos. El programa de 'Acogida y acompañamiento', que incluye la cobertura de necesidades básicas, recibió cerca de cinco millones de euros, lo que supone el 38,63% del total de los recursos, para atender de forma directa a casi 29.000 personas. Igualmente, unos 3.000 hogares tuvieron el apoyo de ayudas económicas directas para alimentación, higiene, medicamentos, tratamientos dentales, pequeñas reparaciones del hogar, material escolar o transporte público. Del mismo modo, más de 1.690 hogares recibieron por parte de Cáritas apoyo en concepto de mantenimiento, como alquileres y/o suministros.
El programa de 'Empleo y formación' ha dado respuesta a más de 3.000 personas, lo que se traduce en un incremento de 1.000 participantes con respecto al año anterior, gracias a los servicios de orientación laboral, su propia Agencia de Colocación y más de 40 acciones formativas en la Región de Murcia. Actualmente, Cáritas tiene alianzas con 904 empresas, entidades y colectivos regionales. Por su parte, el programa de 'Educación, infancia y familia' atendió a 2.227 niños, niñas y jóvenes, con una inversión que roza los 2.200.000 euros.
Más de 2.000 personas sin hogar fueron atendidas por Cáritas en 2022, 100 más que el año anterior, a través del programa 'Vivienda y personas sin hogar'. Jóvenes en situación de calle en Bolivia y Cáritas Ucrania y las Cáritas frontera -Polonia, Rumanía, República Checa, Eslovaquia y Moldavia- acapararon el apoyo de 'Cooperación Internacional' de Cáritas Diócesis de Cartagena el pasado año.
Proyectos con propósito
Las formas de ayudar a Cáritas son muy diversas y todas ellas contribuyen a mantener y ampliar los programas de acción social y economía solidaria que desarrolla en la Región de Murcia. Asimismo, la institución invita a las empresas, fundaciones, instituciones religiosas y otros organismos públicos y privados a que colaboren, en la medida de sus posibilidades, en sus diferentes programas, cuyos fines están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Al mismo tiempo, el apoyo del ecosistema productivo, enmarcado dentro de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa, puede canalizarse por diversas fórmulas.
De todos, el modo más extendido y conocido son las donaciones económicas o en especie de productos o servicios profesionales, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas. Otra modalidad es el voluntariado corporativo, a través del cual los trabajadores de la empresa aportan su tiempo, conocimiento y experiencia para ofrecer un mejor acompañamiento a las personas que sufren las consecuencias de la pobreza y la exclusión.
También es de gran ayuda para Cáritas Diócesis de Cartagena que las compañías utilicen sus canales de comunicación para sensibilizar a sus grupos de interés (empleados, clientes, proveedores, colaboradores...), difundiendo sus programas de acción social y campañas de captación y sensibilización. Incluso que se adhieran a su Agencia de Colocación y contraten sus servicios de hostelería, reformas, limpieza y textil de la empresa de inserción de Cáritas, eh! laboras.
Más información en: https://www.caritasregiondemurcia.org/
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.