Panorámica de la huerta de Murcia, en el entorno de Monteagudo. J. Carrión / AGM

Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, garante de un patrimonio de gran valor y riqueza

Defiende una gestión sostenible de los recursos hídricos compatible con el entorno paisajístico

S. Triguero

MURCIA

Domingo, 21 de marzo 2021

Más de 23.000 asociados conforman la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, que con una extensión de 8.000 hectáreas dan esplendor a la Vega Media de la Cuenca del Segura, desde la Contraparada hasta la Vereda del Reino, lindando ya con el municipio de Orihuela. Integrada por cuatro municipios, Alcantarilla, Murcia, Beniel y Santomera, la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia aporta un valioso conocimiento para arrojar luz sobre la compleja y complicada realidad de la popular huerta de Murcia

Publicidad

Entre los servicios que ofrece a sus hacendados está la vigilancia y distribución de agua, la gestión óptima de la misma en sus cauces, garantizar el cumplimiento del reglamento del jurado de riego que pone al servicio de sus asociados y actuar como informante de convocatorias, ayudas, así como de todo cambio que se produzca en las infraestructuras relacionadas con la gestión de los recursos hídricos disponibles, incluyendo mondas de acequias, vallados, limpieza de cauces

«Esta Junta de Hacendados vela por la defensa de nuestra ordenanda y la aplicación de la misma, se esfuerza por procurar la mejora de cauces en la medida que podemos y por garantizar la buena gestión en la distribución del agua y cualquier servicio que precisen nuestros hacendados», asegura Diego Frutos, presidente de la entidad, que destaca que en este 2021 se han realizado obras de mejora en el Azarbe de Monteagudo. Desde la propia Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia se destaca el esfuerzo realizado en los últimos años en el mantenimiento de acequias mayores con obras que venían precisando de mejoras.

La junta es una institución que se erige en defensora de la huerta y todo lo que ella implica a nivel patrimonial. «Es nuestro medio de vida y donde desarrollamos nuestra actividad, de ahí el interés compartido por mantener viva la huerta, incluyo entre aquellos propietarios de parcelas pequeñas que dependen de otra actividad profesional alejada de la agricultura, pero que entienden la necesidad de mantener la tradición y el apego de Murcia hacia su huerta y todo lo que significa», asegura Diego Frutos.

Desde la Junta de Hacendados se hace hincapié en hacer compatible la gestión de los recursos hídricos con un uso sostenible y respetuoso del entorno huertano como tradicionalmente siempre se ha hecho, lo que equivale a desarrollar actuaciones que ayuden a llevar el agua en las mejores condiciones posibles a todos los rincones de la vega media del Segura al tiempo que son respetuosas con el paisaje huertano.

Publicidad

«La huerta es un símbolo de Murcia. Todo los ciudadanos muestran cada vez que tienen ocasión el amor que tienen por la huerta murciana, de ahí la importancia de reivindicar en la medida de lo posible que haya actuaciones que velen no solo por su superviviencia sino por proyectar una imagen del patrimonio huertano para uso y disfrute del ciudadano general», argumenta el presidente de la junta, que recuerda en este sentido los trabajos que realiza el Ayuntamiento de Murcia en la limpieza de cauces y cimbras o mejora de caminos. Más información: www.juntadehacendados.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad