Lunes, 21 de marzo 2022, 14:34
El Centro de Demostración Agraria de la Comunidad Autónoma en la pedanía sanjaviereña de El Mirador viene desarrollando una experiencia sobre el uso de polímeros retenedores de agua y de sensores de suelo para permitir que se reduzca el uso medio del 30% del agua y del 25% de fertilizantes en cultivos, e incidir en la reducción de la compactación del suelo, mejorando su aireación. Por ejemplo, en el caso en particular del uso de polímeros en el cultivo de apio se ha comprobado que mejora la fertilidad del suelo, puesto que al retener agua también evita el lixiviado de abonos. En concreto, el ahorro de agua es de un 21% y se cultiva con un 45% menos de nitratos, potasio, fósforo y calcio.
Publicidad
Las recomendaciones del Sistema de Información Agraria de Murcia (SIAM) para este cultivo y en este marco de plantación son de 3.400 metros cúbicos de agua, y con el uso de sensores se utilizaron únicamente 1.700 metros cúbicos, y con el polímero, 1.300 metros cúbicos.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, considera que «esta y otras experiencias resultan fundamentales para el trabajo de tecnificación de la agricultura y vitales para obtener el óptimo aprovechamiento de cada gota de agua, lo que redunda, no solo en la proyección de una agricultura cada vez más sostenible, sino también en la recuperación del Mar Menor y en la lucha contra el cambio climático».
La experiencia está en consonancia con las exigencias que plantea la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor, que obliga a instalar sensores de humedad, tensiómetros o cualquier otro dispositivo para una gestión eficiente del agua en todo el perfil de suelo afectado por el riego; como también a contar con dispositivos para medir el volumen de agua de riego aplicado por sector y una monitorización por sensores del contenido y/o potencial matricial del agua en el suelo y seguimiento de la fertilización mineral realizada a través del riego y medición del nitrógeno y el fósforo.
El Centro de Demostración Agraria 'El Mirador', dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, lleva a cabo proyectos de investigación a través de las cooperativas Gregal, Hortamira y San Cayetano.
Publicidad
La Comunidad Autónoma dispone de 12 centros en los que se desarrollan actividades tanto de carácter educativo y formativo como proyectos de transferencia tecnológica, que incluyen actividades de demostración y transferencia de conocimiento. También se realizan proyectos de investigación e innovación en colaboración con los organismos de investigación de la Región de Murcia.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.