El tirón de las renovables, clave irrenunciable de la transición energética hacia un futuro verde, meterá una marcha más en la Región de materializarse el ambicioso proyecto que ha puesto sobre la mesa Enel Green Power, la división de energía limpia de Endesa: la ... creación de doce plantas solares, con un tamaño medio de 25,20 MW, en los municipios de Fuente Álamo (4), Torre Pacheco (4), Cartagena (3) y La Unión (1).
Publicidad
Entre los doce parques fotovoltaicos y sus infraestructuras comunes y redes de evacuación, que también transitarán por el término municipal de Murcia, el presupuesto total del proyecto, 180 millones de euros, habla por sí solo de la envergadura de la iniciativa. Las doce instalaciones volcarán la energía a la red eléctrica y servirán para abastecer el equivalente a 75.000 viviendas, según indican a LA VERDAD fuentes de la compañía, y supondrán un ahorro de contaminación superior a 63.000 toneladas de CO2 por planta una vez iniciada la fase de explotación.
El proyecto y el estudio de impacto ambiental de la planta solar Marlín, en Fuente Álamo, es el primero de los doce que ya se encuentra en periodo de información pública, expuesto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) del pasado 20 de octubre. Fuentes de Enel aseguran que, en próximos días, el BORM se hará eco de los proyectos restantes, y confían en la celeridad de la Comunidad Autónoma para la consecución de los permisos pertinentes. Al respecto, y sobre la base del cronograma de hitos que maneja la filial de Endesa, el conjunto de la instalación estará en abril de 2025 'Ready to Build', que en jerga sectorial es el estado que da paso a la materialización del proyecto: cuando este ha obtenido todos los permisos necesarios para su construcción.
Suministro Los doce parques fotovoltaicos generarán energía equivalente al consumo de 75.000 viviendas.
Plazos La compañía estima que dispondrá de todas las autorizaciones necesarias y podrá iniciar la construcción de las estaciones y redes de evacuación en abril de 2025.
Contratación La construcción de los proyectos supondrá 500 empleos directos.
Denominación. Las plantas solares tienen nombre de animal marino: Marlín, Yubarta, Piraña y Siluro (Fuente Álamo); Cachalote, Beluga, Esturión y Barracuda (Torre Pacheco); Orca, Marsopa y Tintorera (Cartagena), y Narval (La Unión).
Con un presupuesto global cercano a los 62 millones de euros (61.974.844,84 euros), que incluye la planta (18.838.664,16 euros) y las infraestructuras comunes de evacuación a las doce estaciones fotovoltaicas, el parque solar Marlín, cuyo estándar se replicará en mayor o menor medida en los once proyectos asociados, tendrá más de 41.000 módulos y una superficie de 55,69 hectáreas.
Publicidad
La Comunidad Autónoma, organismo encargado de dar el visto bueno a la instalación, al no superar esta los 50 MW que harían preceptiva la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha abierto a exposición pública tanto el proyecto de la planta, que tendrá una potencia pico de 28,83 MWp, como el estudio de impacto ambiental del parque y de las infraestructuras comunes de evacuación mediante línea mixta aéreo-subterránea de media y alta tensión para su volcado a la red eléctrica. La solicitante de la autorización es la desarrolladora sevillana Shark Power Ren 7, con la participación de la ingeniería ATA.
La integración con el entorno y las comunidades locales es uno de los objetivos que persiguen los proyectos renovables de Endesa. En la búsqueda de esta armonía de proximidad, adoptan un enfoque denominado de Creación de Valor Compartido (CVC), por el que las iniciativas asociadas a las infraestructuras de energía verde tienen un componente participativo y se promueven en colaboración con los propios agentes y entidades de la zona. Así lo indican desde la energética, que detalla que en sus proyectos, también en los que están por construir, «incorporan en las instalaciones actividades de sector primario o terciario, realizan cursos de formación para la mejora de la empleabilidad local, fomentan la contratación y el consumo de bienes y servicios de la zona y apoyan a los municipios en los que se implantan en el camino hacia la transición energética». Además, proponen «medidas compensatorias» de restauración ambiental o lanzan iniciativas comerciales de producción de miel solar en el interior de las plantas fotovoltaicas a través de apicultores locales, entre otras.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.