Castigo a los usuarios del agua en la planificación hidrológica del Segura
OPINIÓN ·
La revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura para 2022-2027 está en fase de aprobación por el Gobierno mediante el preceptivo real decreto
Isidoro Ruiz Gabaldón
Lunes, 21 de marzo 2022, 14:25
Castigo a los usuarios del agua en la planificación hidrológica del Segura
En este largo proceso se manifiesta una cierta desnaturalización de la Confederación Hidrográfica del Segura. Inicialmente era un organismo dedicado a satisfacer las demandas hídricas de la sociedad, al mantenimiento de los cauces públicos, a la defensa contra inundaciones y al control del dominio público hidráulico; sin embargo, ahora se ha convertido principalmente en una especie de Administración periférica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico más ocupado en cuestiones medioambientales que en las funciones que le dieron su razón de ser.
Publicidad
En los documentos formulados para este ciclo de planificación hidrológica se advierte una subyacente reserva contra el uso del agua para riego puesta de manifestó en el proyecto de normativa y que surge de cautelas ambientales no siempre oportunas ni justificadas.
La acumulación de pretensiones medioambientales ha provocado un borrador de Plan Hidrológico en el que no se tratan asuntos importantes como las cuencas hidrográficas internas de la Región de Murcia; en el que se definen los sistemas de explotación de forma incompleta; y se descuida algo tan fundamental como la gobernanza manifestada en la justa distribución de competencias por razón del territorio.
Sin embargo, se enfatiza sobre los efectos del cambio climático y sobre los caudales ecológicos, dos cuestiones tratadas sesgadamente y sin fundamento científico-técnico suficiente. Es el momento de explicar a la población que, a escala planetaria, se está saliendo de una pequeña glaciación lo que conlleva naturalmente un aumento de temperaturas que debe tomarse en cuenta para valorar con precisión el efecto de la actividad humana sobre ese incremento.
Además de objeciones científico-técnicas, la propuesta de normativa para el nuevo ciclo de Planificación Hidrológica contiene una envenenada previsión sobe el valor del coste unitario del recurso hídrico que debe aplicarse al cálculo de los daños al dominio público hidráulico por detracción de agua para riego. Dice la propuesta que éste debe pasar de los 0,72 euros por metro cúbico que en la actualidad se cobran a 0,81 euros por metro cúbico que deberán cobrarse en lo sucesivo.
Publicidad
Esta iniciativa es ni más ni menos que un castigo a los habitantes de estos territorios surgido del prejuicio sobre la rentabilidad del agua. Castigo que nada tiene que ver con lo ordenado en la Ley de Aguas y su Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Castigo, venganza, desquite, revancha, represalia... Tal vez falten palabras en el diccionario para describir este despropósito y también argumentos que justifiquen la contumacia con que actúan sus proponentes.
Es necesario que la sociedad tome conciencia de la maldad que encierra esta iniciativa y reaccione antes de que se perpetre para lo cual no hay más que comprobar cómo se pretende tratar en el nuevo ciclo de planificación a los usuarios regantes en otras confederaciones hidrográficas, lo que se pone de manifiesto en la tabla adjunta en esta página.
Publicidad
Es intolerable que a un usuario regante del Segura se le pretenda castigar con una indemnización casi siete veces mayor que a uno del Guadalquivir o más de cuatro veces mayor que a uno del Júcar. Y que en todo caso el del Segura sea el más penalizado de toda España. ¿Para eso sirve la Planificación Hidrológica?
La Junta Central de Usuarios Regantes del Segura se ha opuesto y se opondrá a esta injusta discriminación. Sería necesario también que la sociedad y el resto de instituciones del Sureste Español reaccionaran ante esta injusticia.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.