Ver fotos
Ver fotos
Uno de los principales problemas que se encuentran las empresas es el tiempo que tardan en llegar las ayudas públicas tan necesarias en estos tiempos de crisis sanitaria y económica. Desde que el político de turno anuncia la convocatoria hasta que el dinero ingresa en su cuenta corriente, el beneficiario tiene que superar una serie de plazos y trámites que pueden durar meses, cuando las facturas hay que pagarlas todos los días.
Publicidad
Para agilizar todos estos procedimientos y tratar de acortar en lo posible los tiempos, las cámaras de comercio de la Región han ofrecido sus servicios a la Administración. Así lo planteó ayer el presidente de la cámara de Murcia, Miguel López Abad, durante la mesa redonda de clausura del programa Magistrae, organizado por las escuelas de negocios Enae y Target en el centro de ocio Odiseo de la capital.
López Abad recordó que las cámaras de comercio son entidades de derecho público, reguladas por una ley regional, y pueden jugar un papel importante en la tramitación de los fondos europeos, a través de encomiendas de gestión por parte de la Administración autonómica. En Canarias, se ha puesto en marcha una experiencia similar con buenos resultados y «sería un puntazo» que se pudiera imitar en Murcia, siempre cumpliendo con todas las garantías jurídicas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia lanzó la idea en presencia del secretario general de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, que se perfila como sustituto de Javier Celdrán. A este también informó López Abad del problema que se encuentran los empresarios cuando van a registrar en la web del Instituto de Fomento (Info) las solicitudes de ayuda y se encuentran con que esta se bloquea a los cinco minutos. También se quejó de los procedimientos de concurrencia no competitiva –en los que se llevan el dinero quienes primero presentan la instancia– en el reparto de subvenciones. Marín informó de que Joaquín Gómez, director del Info, está preparando cambios en los sistemas de reparto.
Marín también pidió perdón por el retraso «inaceptable, rozando la vergüenza propia», en la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad para 2021. «Pero es que nuestro socio nos puso una moción de censura», se excusó. Criticó las condiciones «leoninas» del reparto de los 142 millones de un fondo estatal, aunque aseguró que trabajan para que esas cantidades no se pierdan, y lamentó no saber «cuánto, cómo ni cuándo» llegarán los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea. El secretario general avanzó, además, una profunda transformación digital en la Comunidad, donde se camina hacia la figura del «funcionario 5.0», y recalcó la importancia de la formación postuniversitaria en entidades como Enae y Target.
Publicidad
En la mesa redonda, moderada por el director de Enae, Miguel López, participó también el presidente de Fremm, Alfonso Hernández, quien apuntó que el esfuerzo debe dirigirse a igualar la renta per cápita de la Región a de la media española.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.