Borrar
Andrés Otero. Mercadona
Andrés Otero: «Los consumidores son parte activa de la seguridad alimentaria»
Miembro del Comité Científico de Mercadona

Andrés Otero: «Los consumidores son parte activa de la seguridad alimentaria»

La cadena de supermercados cuenta con un organismo independiente de científicos desde hace 20 años para garantizar la seguridad en todos sus productos

Lydia Martín

Murcia

Domingo, 29 de diciembre 2024, 23:27

Si se aplica la ciencia al sector de la alimentación, el resultado es una garantía de seguridad a los consumidores. Esa es la apuesta que hace Mercadona desde hace dos décadas, cuando puso en marcha su propio Comité Científico. Andrés Otero es uno de los profesionales que forman parte de esta institución, doctor en Veterinaria, catedrático en Nutrición y director del departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León, que aporta sus más de 35 años de experiencia a la cadena de supermercados junto a otros 17 profesionales independientes, tanto de España como Portugal.

¿En qué consiste el Comité Científico de Mercadora?

–Somos un grupo de científicos de diferentes ámbitos temáticos que pretendemos aportar un poco de ciencia a las actividades que lleva a cabo Mercadona, principalmente en la seguridad alimentaria, analizando problemas que pueden aparecer, diferentes medidas que se adoptan y sugiriendo estrategias de actuación más adecuadas para que los productos alimenticios que comercializa garanticen la máxima calidad a los consumidores.

Además de esto, nos preocupamos de que tengan una adecuada calidad, que se resume en 'ser bueno y estar bueno'.

¿Cómo es la composición y el funcionamiento de este órgano?

–Todos los que integramos este Comité tenemos mucho recorrido, algunos como yo con más de 35 años trabajando en seguridad alimentaria. La mayor parte de nosotros hemos participado en actividades de asesoramiento científico en el ámbito público, y ahora colaboramos con esta empresa que nos pide que demos nuestra opinión desde la libertad y desde la independencia científica. Por eso transmitimos nuestras inquietudes, planteamos las situaciones que vamos viendo y estrategias de actuación que permitan que sus productos sigan siendo seguros. Ya son más de 20 años trabajando en ello, desde que se formó el Comité.

«He sentido la libertad de tomar las decisiones que consideraba desde el punto de vista científico»

Se caracterizan por su independencia profesional.

–En todo este tiempo he sentido la libertad de tomar las decisiones que desde el punto de vista científico consideraba que hacía falta. Nos reunimos con periodicidad semestral, sin perjuicio de encuentros colectivos antes en caso de que la situación lo requiera. En estas reuniones, Mercadona comparte su visión de lo que hace el Comité y de qué valoración merece lo que opinamos. Se trata de un compromiso ético que Mercadona y sus asesores científicos llevan muy en serio y cada vez se dimensiona más el papel que llevamos a cabo. De hecho, cada vez participamos más científicos.

Miembros del Comité Científico de Mercadona. Mercadona

¿Qué acciones destacadas se han llevado a cabo hasta la fecha?

–Una de las estrategias de actuación que se sigue por parte de las administraciones públicas es que las empresas no solo sean responsables en cuanto a seguridad alimentaria, sino que sean protagonistas. En este sentido, hemos sugerido bastantes veces en el seno del comité actuaciones que se pueden llevar a cabo por parte de Mercadona para ser más protagonistas en este tema, como prácticas en torno a los productos que se comercializan.

En este sentido, abordamos mecanismos que garanticen la seguridad alimentaria en toda la cadena, tanto para productos de responsabilidad directa de Mercadona como productora, como los 'listos para comer' y los que elaboran otras empresas y que luego comercializa, porque quiere esa garantía de seguridad.

¿Cómo ha sido la evolución de los métodos de prevención?

–Se insiste mucho en la prevención en todos los extremos, diseñando actuaciones concretas de intervención para garantizar que esos problemas no pasen a los consumidores. El cambio definitivo de planteamiento se produjo como la crisis de las vacas locas, que nos puso las pilas en el conjunto de la Unión Europea y desde entonces está muy asentado que hay que basarse en la ciencia para prevenir y analizar posibles problemas que surjan y actuar de manera preventiva para que no vuelva a suceder.

También se potencian valores como la proximidad.

–Mercadona también se preocupa por los productos locales y los pone en valor. Un claro ejemplo es la Región de Murcia, poniendo en los supermercados sus productos gracias a la buena producción agroalimentaria que tenéis. El Comité también insiste en este tipo de aspectos de comercio de proximidad y medioambientales.

¿Qué papel juegan los consumidores para garantizar la seguridad alimentaria?

–Los consumidores son parte activa de todo el proceso, porque hay determinadas actuaciones que están en su ámbito, desde la propia consideración a la hora de seleccionar los productos, y que entiendan la información que aparece en los productos, hasta las preparaciones culinarias y conservación de los propios alimentos en sus hogares. Todo esto sin olvidar la duración de la vida útil de algunos productos, que debe ser parte de la cultura de los consumidores, para garantizar el buen consumo de estos en los hogares.

¿Cree que hay más conciencia?

–Creo que hay una mejora en la concienciación general. Realmente los problemas alimentarios son muy esporádicos. La percepción pública es de que los alimentos son seguros y no debemos preocuparnos por su consumo. No obstante, una persona alérgica, por ejemplo, sí que debe exigir y demandar información de alérgenos bien especificada y que se pueda entender.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Andrés Otero: «Los consumidores son parte activa de la seguridad alimentaria»