Vista de la umbría de Sierra Espuña, desde Mula. Agefomur
UNIDAD. La asociación respalda los espacios naturales y propone soluciones para frenar los efectos del cambio climático

Agefomur, baluarte de las infraestructuras verdes y el aprovechamiento de la bioeconomía forestal

Rubén Martínez

MURCIA

Domingo, 21 de marzo 2021

La asociación de empresas de gestión forestal de Murcia, Agefomur, aglutina a una amplia diversidad de compañías del sector forestal y a propietarios forestales de la Región de Murcia, con un objetivo común: el fomento del desarrollo técnico y empresarial en el sector forestal, la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos del sector, y el establecimiento de una retroalimentación positiva entre los propietarios forestales y el conjunto de la sociedad en general, teniendo siempre presente el fomento, mantenimiento, defensa y conservación de los espacios naturales y la propuesta de soluciones adaptativas en la lucha frente a los efectos del cambio climático (sequías, lluvias torrenciales, incendios, etc.).

Publicidad

«Este objetivo principal se articula en tres líneas de trabajo, encaminadas a la defensa de los intereses profesionales del sector forestal: formación en un contexto normativo y económico en continua evolución, aproximación a las administraciones públicas, y asesoramiento y propuesta de soluciones técnicas ligadas a los problemas del sector forestal y medioambiental», asegura el presidente de Agefomur, Salvador Pons.

Con respecto a las actividades formativas impartidas en las empresas asociadas, se tratan aspectos transversales como la continua actualización con respecto a las obligaciones medioambientales y de diversa índole, las necesidades para optimizar el territorio forestal y el medio natural de la Región de Murcia y su gestión, la mejora de la calidad de las actuaciones de restauración forestal y el mantenimiento de las infraestructuras verdes, el desarrollo de nuevos productos y servicios en el entorno forestal, y la captación de financiación a nivel regional, nacional y europea.

La entidad imparte acciones formativas y mantiene una relación bidireccional con las administraciones

Igualmente, Agefomur promueve la cultura y el patrimonio forestal de la Comunidad, mediante la creación de redes y la divulgación técnica y científica, con el fin de lograr una mejora de la competitividad de las empresas asociadas en el mercado mediante la formación de calidad.

Gestión clave

En cuanto al trabajo realizado con las administraciones públicas por parte de Agefomur, el intercambio bidireccional de información se postula como una pieza clave para los asociados, pues permite, por un lado, una mayor fluidez en los procesos de tramitación de documentación de los asociados, el traslado de los intereses e inquietudes de empresas y propietarios forestales a las instituciones, y por otro, una defensa de los presupuestos destinados para la gestión de las infraestructuras verdes de la Región de Murcia.

Publicidad

El estudio de los nuevos mercados internos y externos de productos forestales y la integración de los asociados en dichos mercados, como el novedoso Mercado Voluntario de Carbono y su transmisión a las administraciones y propietarios es finalmente otro de los beneficios que poseen los asociados a Agefomur, que durante este último año han podido comprobar cómo se ha dado un impulso en la Región de Murcia a este mercado, del que ambas partes se configuran como agentes.

Esta representación no se circunscribe únicamente al entorno de la Comunidad, pues la asociación se posiciona como un apoyo de los agentes sociales y económicos del sector forestal, tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo así la defensa de los intereses del sector forestal y del medio natural en todos sus niveles. En definitiva, cooperar en la coordinación entre las distintas Administraciones y los servicios que intervienen en la gestión y administración del medio natural, así como el apoyo de todas aquellas actividades en beneficio del sector, tales como la investigación o la divulgación, son paralelas a la actividad de la asociación.

Publicidad

Lazos técnicos y financieros

Favorecer el desarrollo socioeconómico en los entornos forestales, mediante el fomento del asociacionismo en el medio rural, es sin duda otro de los pilares de Agefomur, que cuenta con una línea de apoyo dedicada al asesoramiento de carácter técnico y financiero a propietarios privados y públicos. Entre aspectos de carácter más técnico como la transmisión de directrices para la contratación y reglamentación colectiva para obras, suministros y servicios, también se integran otros servicios como el asesoramiento para la solicitud de subvenciones y ayudas de carácter público, así como el planteamiento de proyectos técnicos orientados a la promoción de la gestión forestal y la generación de beneficios ecosistémicos como la captura de CO2 atmosférico, la prevención de incendios, o la regulación de los flujos hidrológicos, recursos de biomasa, etc.

En definitiva, el colectivo de empresas asociadas a Agefomur reafirman su compromiso en el desarrollo de proyectos estratégicos para la mejora de la calidad de las infraestructuras verdes y del aprovechamiento de la bioeconomía forestal, mediante el despliegue de un gran equipo de recursos humanos y profesionales del sector orientados a no solo garantizar la preservación de los recursos naturales de nuestros montes, sino también a la recuperación y mejora de los mismos para trasladar ese bienestar a la sociedad.

Publicidad

Más información en: www.agefomur.eu

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad