La concejal María de las Mercedes Berrnabé Pérez. Ayto. Murcia
4ª teniente de alcalde y concejala delegada de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia

María de las Mercedes Berrnabé Pérez: «Nuestro objetivo es formar y cualificar a las personas para que puedan insertarse en un mercado laboral en constante transformación»

S. Triguero.

Murcia

Lunes, 3 de febrero 2025, 23:46

Un año más, el Ayuntamiento de Murcia ha diseñado una amplia oferta formativa con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y apoyar a los trabajadores en sus procesos de actualización y reciclaje profesional, mediante acciones formativas subvencionadas por el Servicio de Empleo y Formación (SEF).

Publicidad

¿Qué cursos del SEF ha programado el Ayuntamiento de Murcia para este inicio de año y a quiénes va dirigido?

–El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Empleo, ha programado para este 2025 una oferta gratuita, con 94 acciones formativas, 57 presenciales y 37 online, dirigidas a más de 1.200 personas desempleadas y trabajadoras con necesidades de recualificación y actualización profesional, y a colectivos con dificultades para el empleo.

«Como novedad, vamos a desarrollar los Programas Experienciales de Empleo y Formación, que unen la formación de un certificado profesional con el empleo»

Como novedad desarrollaremos los Programas Experienciales de Empleo y Formación, que unen la formación de un certificado profesional con el empleo, firmando los participantes un contrato laboral desde el inicio, de una duración entre 9 y 12 meses, percibiendo, durante todo este tiempo, el 100% del salario mínimo interprofesional, y por los que podremos crear 110 puestos de trabajo.

Se realizarán tres programas, dos cuyos destinatarios son personas desempleadas en general; el primero capacitará en mantenimiento de edificios, con especialidades como 'Carpintería y mueble', 'Operaciones de fontanería y calefacción' y 'Construcción de envolventes', y otro proyecto 'Cuidados integrales' cualificará en 'Peluquería', 'Servicios auxiliares de estética' y 'Atención sociosanitaria a personas dependientes'.

Además, seguimos trabajando para ofertar acciones formativas de todos los niveles, con seis certificados profesionales de Nivel 1 y 2, y cuatro especialidades formativas, con el objetivo de ofrecer una formación diversificada.

Publicidad

«Gracias a las alianzas con las empresas, el Servicio de Empleo pudo firmar el año pasado 106 acuerdos de prácticas, de los que se beneficiaron 156 alumnos»

Completan esta programación los planes de formación dirigidos a personas ocupadas, en la modalidad online, con 18 especialidades formativas, dirigidas a autónomos y empleados: y dos certificados profesionales: 'Actividades auxiliares de almacén' y 'Habilitación para la docencia en grados A, B Y C del sistema de Formación Profesional'.

¿Qué cualidades distingue la formación que ofrece el Ayuntamiento de Murcia y qué objetivos persigue?

–El Ayuntamiento de Murcia presta especial atención a aquellos colectivos con más dificultades de inserción en el mercado laboral. En el caso de los jóvenes, apostamos por incrementar el empleo, con programas dirigidos a menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil, en ocupaciones relacionadas con el Turismo y la Hostelería, ampliamente demandadas en nuestro municipio, como el proyecto 'Oportunidades de Empleo en Hostelería Sostenible', desarrollado en nuestra Escuela de Hostelería, 'Murcia Emplea'.

Publicidad

Por otro lado, en el marco del programa de Mejora de la Empleabilidad, en el Centro de Recursos de Alquerías, se ofertan acciones en competencias digitales, inglés, costura, y español para extranjeros y competencias clave, y desarrollará un proyecto de 'Economía del Cuidado a personas mayores' destinado a colectivos con dificultades de inserción; otros cursos de estas características son 'Carrocería' o 'Almacén'. Es una oferta formativa con un marcado carácter social, fruto de la coordinación con los Servicios Sociales municipales, para responder determinadas necesidades formativas de la que se beneficiarán más de 200 personas.

Y por último, en un mundo cada vez más digitalizado, realizamos acciones específicas de capacitación digital en la mayoría de los proyectos, con el fin de que las personas participantes adquieran habilidades que puedan aplicar en un entorno laboral cada vez más digitalizado, y hemos creado dos centros de Capacitación Digital con el fin de ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de acceder a recursos que les permitan formarse en este ámbito.

Publicidad

Nuestro objetivo es formar y cualificar a las personas para que puedan insertarse en un mercado laboral en constante transformación, así como apoyar a los trabajadores en sus procesos de actualización y reciclaje profesional.

¿Qué porcentaje del presupuesto del Ayuntamiento está destinado a formación?

–En esta programación invertimos más de 4 millones de euros, recibiendo subvenciones de 3.367.684,41 de euros de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Comunidad. Además, tenemos una subvención 'Next Generation' del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para el desarrollo de determinadas acciones de capacitación digital.

Publicidad

¿Existen colaboraciones con empresas para el desarrollo de prácticas?

–Las empresas son fundamentales para que todas las personas que formamos puedan poner en práctica lo aprendido durante su período de formación. Gracias a las alianzas que creamos con ellas, el Servicio de Empleo pudo firmar el año pasado 106 acuerdos de prácticas con empresas, de los que se beneficiaron 156 alumnos, teniendo contacto con más de 550 empresas de la región.

Por otro lado, colaboran en el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, liderado por el Ayuntamiento de Murcia, un instrumento clave que aporta los datos socioeconómicos y de actividades económico-empresariales y de empleo y que posibilita que las actuaciones se diseñen en respuesta a las necesidades de formación y empleo. El Plan permite la eficaz coordinación, promoviendo políticas e intervenciones que facilitan el desarrollo empresarial y que dan solución a las necesidades de mejora de la empleabilidad de los ciudadanos, así como a la demanda de las empresas del municipio de Murcia.

Noticia Patrocinada

¿Qué balance hace el Ayuntamiento de Murcia del año 2024 a nivel formativo?

–Ahora estamos elaborando los datos de inserción globales para la memoria de resultados del Servicio de Empleo 2024 y tendremos estos datos próximamente. Podemos adelantar datos de inserción de algunas acciones formativas como 'Fábricas de albañilería' con un 88,8%, 'Limpieza de superficies, con un 78%, y 'Cuidados estéticos', que ha alcanzado un 69%.

¿Cómo pueden inscribirse las personas interesadas en participar en estas acciones?

–Todas las inscripciones ya están abiertas y los interesados se pueden inscribir en la web emplea.murcia.es y presencialmente en nuestros centros de formación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad