Sergio Navarro y EP
Murcia
Miércoles, 2 de junio 2021, 09:21
Las buenas perspectivas económicas motivadas por el avance de la vacunación y el final del estado de alarma se traducen en el tercer mes consecutivo en el que el desempleo cae en la Región. En concreto, el paro se redujo en 4.677 personas en mayo, casi un 4% menos, según los datos publicados este miércoles por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Publicidad
Este descenso, que deja el número de desempleados en 114.167, permite a la Comunidad situarse en cifras de paro prácticamente idénticas a las de hace un año. Un síntoma inequívoco de que la recuperación de la economía regional ya es un hecho palpable después de un año agónico marcado por la Covid-19. En cuanto a los datos de contratación, en el mes de mayo se registraron 104.932 contratos, que son 20.629 más que los registrados en marzo (24,47%).
Noticia Relacionada
Los datos por municipios muestran una caída generalizada del desempleo, con las cifras más destacadas en el municipio de Murcia, donde se reduce en 1.275 personas, y Cartagena, con 809 personas. A estos dos le siguen el descenso registrado en Molina de Segura, con 360 desempleados menos que en abril; Jumilla, con 201 menos; Cieza, donde el paro cae en 150 personas; y Alcantarilla, con 148 personas paradas menos que hace un mes.
Noticia Relacionada
Sobre estos datos, la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Marisa López Aragón, señaló que «mayo es un mes en el que tradicionalmente desciende el paro, aunque lo significativo de este año es que el descenso de casi un 4% es el mismo que se venía produciendo de media en los años anteriores a 2020, lo que refleja el efecto de la reactivación de muchos sectores, principalmente el de servicios, propiciada por la buena evolución de la pandemia».
La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en mayo en 621.827 personas, que supone en términos absolutos un aumento de 14.295 personas con respecto al mes anterior. Este incremento relativo del 2,35% es el más alto del país, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.
Publicidad
En términos medios la afiliación creció en 33.498 personas en los últimos doce meses (5,69%). Del total de personas afiliadas, 517.561 pertenecen al Régimen General, 103.087 al Régimen de Autónomos, 1.179 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.
Noticia Relacionada
En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 93.472 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 10.509; y el general, con 413.580.
Publicidad
La recuperación económica en la Comunidad, además, se está produciendo en todos los sectores, que durante el pasado mes de mayo redujeron sus tasas de desempleo, según los datos del Ministerio de Trabajo. En términos absolutos, los servicios concentran la mayor parte de este descenso, con 3.303 parados menos (-4.29%), 73.774 en total. La industria, por su parte, registra la caída relativa más abultada, con un 4,36% que se traduce en 508 desempleados menos.
En el sector agrícola, uno de los menos golpeados por la pandemia, los datos de mayo arrojan una caída del 2%, con 177 parados menos. De esta forma, el total de desempleados se sitúa en 8.671. La construcción también mejora sus cifras con 245 parados menos (-2,71%), mientras que en el grupo de sin empleo anterior cae en 444 personas (-3.63%).
Publicidad
En una comunidad donde el desempleo afecta estructuralmente más a las mujeres que a los hombres, el pasado mes de mayo supuso un leve respiro al reducirse el paro femenino en 2.634 personas, hasta las 69.458. Una caída superior a la del sector masculino, con 44.709 parados en total (2.043 menos).
En cuanto al paro extranjero, en mayo se redujo en 726 desempleados (-4.34%), hasta los 15.990. No obstante, en comparación con el mismo mes del año anterior, esta tasa ha aumentado un 13.76%, el tercer incremento relativo más elevado del país por detrás de Islas Canarias y Andalucía.
Publicidad
El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la Región de Murcia se situó a 31 de mayo en 6.827 personas, de los que 3.021 eran hombres y 3.806 mujeres, según informó este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De media, en mayo hubo 7.208 trabajadores en ERTE en la Región de Murcia. Además, el 31,1% (1.950) de los empleados en esta situación laboral en el último mes estaban suspendidos a tiempo parcial, y el resto (4.877), a tiempo total.
Así, la Comunidad se encuentra entre las provincias que bajan del 2% sus afiliados en ERTE. En concreto, lo hace un 1,65%, solo por detrás de Ciudad Real (1,71%), Badajoz (1,75%), Jaén (1,77%) y Huelva (1,85%).
En el ámbito nacional, el número de trabajadores en ERTE fue de 542.142, lo que supone 95.439 trabajadores menos que en abril según la fecha de alta del expediente y 96.141 menos en función de la fecha de solicitud del mismo.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá explicó que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una «cierta disparidad» entre la fecha de notificación y la fecha en la que produce efectos. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de enero, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en diciembre.
En todo caso, el Ministerio destacó que las cifras de trabajadores en ERTE asociados al Covid se situaron en mayo en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, más del 85% ya lo han abandonado.
De media, en mayo hubo 573.489 trabajadores en ERTE, de los que 399.073 estaban en expedientes con exoneraciones a la Seguridad Social.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.