Edificio en construcción en Murcia en una imagen de archivo. Javier Carrión/ AGM

Los constructores de la Región de Murcia temen que el gravamen de Trump al acero encarezca los materiales

La patronal Frecom avisa de los efectos de una nueva tensión de precios por la subida de aranceles en EE UU, mientras que el sector regional del metal espera a ver la evolución

Miércoles, 12 de febrero 2025, 01:34

Los empresarios de la construcción de la Comunidad están muy pendientes del impacto que pueda tener en el mercado de las materias primas la nueva situación creada por el presidente Trump en Estados Unidos con el aumento de los aranceles al 25% a las importaciones ... de acero y aluminio. «Seguimos con atención la evolución de los precios de las materias primas, ya que tienen un impacto directo en el sector de la construcción. La posible subida podría generar tensiones en el mercado global, encareciendo estos materiales y afectando a las cadenas de suministro», reconoció ayer a LA VERDAD el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (Frecom), José Hernández.

Publicidad

Y es que, «aunque Europa no es el principal proveedor de acero para EE UU, cualquier medida proteccionista puede distorsionar el comercio internacional, desviando la oferta hacia otros mercados y provocando fluctuaciones de precios», añade el máximo representante de los constructores murcianos. Porque, en el caso de España y, particularmente, en la Comunidad, el sector de la construcción «ya enfrenta un contexto de encarecimiento de materiales debido a factores como el alza de los costes energéticos y la inestabilidad en los mercados internacionales».

EXPORTACIÓN A EE UU

7,08 millones de euros

es el valor económico de las exportaciones de productos de fundición de acero y de aluminio, junto a semielaborados de este último, que un grupo reducido de empresas de la Región de Murcia exportaron a EE UU en 2024, a falta del dato de diciembre.

Sobre el impacto directo de los gravámenes estadounidenses para las exportaciones de las empresas de la Región, es evidente que es reducido en cifras globales. Los datos que maneja el Instituto de Comercio Exterior (Icex) cifran en 7.067.080 euros el valor exacto del comercio exterior de productos de fundición de acero de industrias murcianas al país norteamericano en 2024, a falta del último cómputo mensual de diciembre. Aunque hay que añadir 16.130 euros de semielaborados de aluminio y otros 2.140 euros de fundición de este último. Se trata de importes pequeños en comparación con otras comunidades autónomas, principalmente del norte de España, con un enorme peso de la actividad siderometalúrgica.

Además, se observa en la evolución de los últimos años un retroceso en las ventas regionales al país estadounidense, ya que en 2023 se superaron los 8,4 millones de euros al cierre del ejercicio; en 2022 superó los 13,5 millones; y en 2021 se anotaron más de 14,2 millones de euros.

Publicidad

El impacto directo arancelario en industrias de la Región es reducido y además está en retroceso, ya que en 2021 se exportó por valor de 14,2 millones

Ante este contexto, desde la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), su secretario general, Andrés Sánchez, se limita a asegurar que, «en este momento, faltan datos e información para poder hacer una valoración sobre el impacto que puedan tener los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos al acero y al aluminio». Por tanto, «habrá que esperar a ver cómo transcurren los próximos días. Hay que tener en cuenta que el mercado de las empresas en estos sectores se centra, principalmente, en la Región y en el resto de España».

Por su parte, la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unised) de España, en la que se integra la compañía Noksel, con una planta de tuberías de acero en Lorca, sostiene que la nueva situación «ocurre en un contexto ya de por sí de mercado tensionado debido a la sobrecapacidad global de producción de acero». De ahí que, «la sobrecapacidad global de acero es un desafío crítico que afecta a la competitividad de la industria» y genera «distorsiones en el comercio». Por ello, apunta que para «contrarrestarla, es necesario un enfoque coordinado que involucre a gobiernos, empresas y organismos internacionales».

Publicidad

Incremento en cascada

De forma que «si se confirma esta subida de aranceles, podríamos ver un efecto en cascada que incremente aún más los costes de producción en la construcción, lo que impactaría en los márgenes de las empresas y en el precio final de las obras», asegura Hernández desde Frecom. Así que, concluye, «estaremos vigilando de cerca esta situación y su posible repercusión en el mercado regional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad