CMSA traslada la sostenibilidad al packaging del agro
Desarrollo. ·
Gracias a la evolución de sus envases y procesos productivos, la empresa exporta el 80% de su producciónLydia Martín
MADRID
Domingo, 20 de octubre 2024, 08:19
Para estar presente en los grandes mercados internacionales, la calidad no es el único valor necesario, sino que se vuelve crucial la capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes y a los nuevos retos en materia de sostenibilidad. En este aspecto, las cifras de Cristóbal Meseguer S.A. (CMSA), empresa especializada en la fabricación de envases y sistemas de envasado para productos hortofrutícolas, hablan por sí solas: un 80% de su producción, tanto en maquinaria como en packaging, se destina a mercados extranjeros, con Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica y Francia como principales mercados, seguidos de Polonia y Australia.
Gracias a la capacidad de cambio de la empresa en torno a valores sostenibles en sus envases y procesos, son muchos los mercados que les han abierto sus puertas. Destacan dos de sus desarrollos, con apenas dos años de vida, que son Earthpack y Earthflow, que ya suponen el 50% de la facturación de forma conjunta. Se trata de envases fabricados a base de papel y fibra de bambú en un 98% y reciclables en papel, capaces de degradarse en la naturaleza si escapan al circuito de reciclado en un espacio de tiempo muy corto.
Pero su compromiso con el medio ambiente no se centra solo en sus productos, sino también en sus procesos. CMSA ha logrado el certificado de eficiencia energética, ya que el 66% de la energía que consume en la fabricación de estos envases la producen directamente en sus instalaciones fotovoltaicas ( 650 KW)
Formatos en línea
En este 2024, de la mano de la empresa de fabricación de maquinaria Ulma, la compañía ha avanzado en los formatos en línea, consiguiendo llevar a los lineales productos de dos y tres aguacates y cebollas en línea, y manzanas en pack de 4 y 6 unidades. Productos que han presentado en la feria de Madrid, aprovechando que se encuentra en pleno inicio de campaña.
Ante el interés de llevar estos productos de la forma más sostenible posible a los mercados, ofrecen soluciones industrializadas, trabajando con máquinas de alta velocidad, que permiten reducir los costos de envasado. «Promover estos sistemas hace que el producto sea más viable y, por tanto, esta industrialización es un punto importante para ayudar al cambio necesario», indica desde la empresa.
Más información en: https://cmsa.es/
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.