El fuerte tirón que está experimentando la energía solar fotovoltaica hará que durante este decenio se multiplique por cuatro la capacidad de producción de más de 5.000 centrales y parques de diverso tamaño repartidos a lo largo y ancho de la Región de Murcia, ... dedicados a producir energía y volcarla en la red eléctrica. A estas hay que añadir más de 15.000 pequeñas instalaciones de autoconsumo que crecen a un ritmo todavía mayor, con un incremento el año pasado de un 160%. La energía fotovoltaica generada actualmente en la Región cubre un 22% del consumo anual, de 9,5 millones de megavatios hora.
Publicidad
Si se mantiene el ritmo de crecimiento y se ejecutan todos los megaparques proyectados, la fotovoltaica podría convertir a la Región en autosuficiente, teóricamente, en el horizonte del año 2030, aunque no será una empresa fácil debido a la transición energética hacia la economía descarbonizada y electrificada, que requerirá más energía verde.
Los seis grandes parques fotovoltaicos que recibieron la semana pasada la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, y que suman más de 770 megavatios de potencia, han puesto de nuevo el foco sobre la expansión de estas instalaciones. El 25 de enero fue la fecha tope marcada por el Ministerio, sin más prórrogas, para que los proyectos que se amontonaban en la Administración del Estado y en las comunidades autónomas pasaran el examen medioambiental.
Este 'sprint' final ha precipitado las resoluciones administrativas y ha dado luz verde a numerosas inversiones que se desarrollarán los próximos años, siempre que cumplan los requisitos impuestos en las DIA (planes de vigilancia de zonas protegidas, flora y fauna, correcciones y compensaciones).
Publicidad
Las centrales de más de 50 megavatios, que son competencia del Ministerio, son pocas en comparación con las miles de instalaciones pequeñas y medianas que existen en la Región. No obstante, estos megaparques generarán los próximos años el mayor volumen de energía fotovoltaica. Para unos, «se ha clareado la situación», en el sentido de que se desbloquean los proyectos de las grandes empresas de sector (algunos no han pasado el trámite ambiental); mientras que Anpier, la asociación nacional que integra a los pequeños y medianos productores de energía solar fotovoltaica, critica que existe «un gran descontrol» y que las grandes compañías han impuesto su modelo a la ministra Teresa Ribera.
La Dirección General de Política Energética del Ministerio que dirige Teresa Ribera tiene registradas actualmente en la Región 5.300 instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Predominan las fotovoltaicas, y en menor medida las centrales eólicas, de biogás e hidroeléctricas. Dentro de las fotovoltaicas, existe un número importante de particulares que vierten y venden a la red; algunos con una potencia instalada que no llega a 1 kilovatio/ hora.
Publicidad
Todas suman 1.900 megavatios, de las que 1.350 son fotovoltaicas. Por municipios, Lorca, Jumilla, Murcia, Mula, Alhama de Murcia, Fuente Álamo, Cieza, Abanilla, Cartagena y Molina de Segura tienen el mayor número de parques y huertos solares. Por producción, en Murcia, Fuente Álamo y Lorca se pueden generar más megavatios/hora en estos momentos.
La Región es ahora la quinta con mayor potencia fotovoltaica aprobada por el Ministerio, después de las dos Castillas, Madrid y Andalucía. El departamento de Teresa Ribera ha tramitado 22 grandes proyectos que suman 3.600 megavatios: ha dado luz verde a 2.200 megavatios y tiene pendientes otros 1.400, que probablemente también recibirán la DIA favorable. Aunque se haya pasado la fecha del 25 de enero, las resoluciones que faltan se publicarán en el BOE haciendo contar que contaban previamente con una valoración positiva.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Comunidad Autónoma, por su parte, tiene 237 instalaciones en tramitación y desarrollo, que suman 1.750 megavatios de potencia: 450 han superado el corte y el resto está pendiente. En lo que va de año, ambas administraciones han autorizado proyectos que generarán 2.700 megavatios/hora. Todas estas instalaciones -las de competencia autonómica y estatal- pueden estar produciendo electricidad a finales de 2024 o principios de 2025, si no aparecen inconvenientes o retrasos en la construcción y puesta en marcha, explica el director general de Energía y Minas de la Comunidad, Horacio Sánchez.
A tenor de esta previsiones, la progresión será imparable los próximos años: estos 2.700 megavatios recién aprobados se sumarán a los 1.350 de potencia ya instalada en la Región de Murcia. A estos se sumarán los 1.400 que se publicarán en el BOE próximamente, por lo que la potencia instalada final llegará a los 5.400 megavatios/hora. Horacio Sánchez indica que podría ser mayor si se incorporan otros 2.000 megavatios de proyectos que se encuentran en una especie de limbo administrativo, así como otra parte disponible en los nodos de transporte que se pueden inyectar en la red. Es decir, entre la energía ya instalada, la pendiente y la disponible, se superarían los 7.000 megavatios en el mejor de los casos. Esto multiplicaría por cinco la actual producción solar fotovoltaica.
Publicidad
Las instalaciones de autoconsumo se mueven en un universo paralelo y se contabilizan al margen de las anteriores. Corresponden mayoritariamente a placas solares y pequeños huertos montados en viviendas particulares, edificios, industrias y establecimientos diversos. No necesitan declaración de impacto ambiental, aunque sí deben estar registradas en la Dirección General de Energía de la Comunidad, por medio de una declaración responsable.
Estas instalaciones no vierten a la red. Representan entre el 2% y el 3% de la energía que se consume cada año en la Región. En la actualidad están censados 15.656 equipos de autoconsumo con una potencia total de 247 megavatios/hora. La cifra se considera baja, aunque va en aumento, ya que el año pasado su demanda creció un 160%, sobre todo en el sector residencial. El autoconsumo de la Región representa el 4,7% nacional.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.