El alumnado aprendió sobre la importancia de la intercooperación tomando como ejemplo el comportamiento de las abejas. CSA

Ariel Guarco protagoniza el primer café cooperativo de Ucomur del año y ensalza los valores del modelo

Encuentro ·

El presidente de la ACI incide en el poder transformador del modelo cooperativo, que «es responsabilidad social hecha empresa»

Laura Almirante

Murcia

Martes, 11 de febrero 2025, 23:41

El pasado 4 de febrero, Ucomur celebró su primer Café Cooperativo del año. En un 2025 marcado por la capitalidad española de la Economía Social para Murcia y por haber sido nombrado por Naciones Unidas como 'Año Internacional de las Cooperativas', este primer café cooperativo contó con Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Publicidad

Como presidente de la Alianza Cooperativa Internacional desde 2017, Ariel Guarco es una figura influyente en el ámbito cooperativo a nivel mundial; comenzó en el movimiento cooperativo hace más de 20 años en la cooperativa eléctrica de su ciudad natal, Coronel Pringles, en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y ha desempeñado diferentes cargos hasta la presidencia, que ocupa desde 2007.

El evento, que tuvo lugar en el hotel Sercotel Amistad, tuvo como objetivo principal crear un espacio de diálogo y reflexión en torno a los valores, principios y desafíos del cooperativismo en un mundo en constante transformación. El presidente de la ACI estuvo acompañado sobre el escenario por el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, presidente también de la patronal española de la economía social, quien destacó el papel de la Alianza Cooperativa Internacional y ensalzó el trabajo de Guarco al frente de la misma.

Pedreño subrayó el peso del modelo cooperativo «que fija población al territorio, que facilita la cohesión social y territorial, que contribuye al desarrollo de su entorno más inmediato y hace sociedad».

Durante su intervención, Ariel Guarco aseguró sentirse «orgulloso de ser cooperativista» y recordó los inicios del movimiento con los pioneros de Rochdale: «Fue la mayor innovación social de la era moderna por lo que supuso el empoderamiento de las personas y crear un modelo económico, social y ambiental que pone a las personas en el centro». El presidente de la ACI hizo hincapié en que «para mejorar hay que estar dispuesto a abrirse al cambio» y añadió que «cooperando se encuentran soluciones colectivas para mejorar la sociedad, hacerla más amable y menos compleja».

Publicidad

En este sentido, Guarco insistió en la importancia de la Educación: «Nadie puede llevar un proceso de transformación adelante si no logra permanecer en el tiempo; para que un proyecto cooperativo funcione, para que un movimiento transformador permanezca en el tiempo, la educación es clave».

El presidente de la ACI se dirigió al centenar de asistentes a este encuentro para recordar que «los valores cooperativos, los principios que nos representan y practicamos, son en realidad valores humanos y deberían primar siempre» y subrayó el valor de un modelo que es «el que mejor redistribuye la riqueza».

Publicidad

Guarco expuso algunos de los mayores ejemplos de éxito cooperativo del mundo y analizó junto a los presentes los retos sociales, económicos y medioambientales a los que se enfrenta la sociedad y el modelo cooperativo hoy en día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad