Imagen de archivo de un fontanero reparando una avería. LV

Las altas de autónomos se recuperan en la Región con casi trescientas más en septiembre

El emprendimiento en la Región rompe la tendencia negativa de julio y agosto para llegar a 102.995 trabajadores por cuenta propia

Miércoles, 6 de octubre 2021, 01:37

Casi 300 autónomos más sumó la Región en septiembre frente a la cifra de agosto. Se trata de un ligero repunte del 0,3%, pero ... que rompe la tendencia negativa que se había experimentado durante julio y agosto. El impulso del emprendimiento en el noveno mes del año llevó a sumar 292 nuevos trabajadores por cuenta propia en el régimen especial RETA de la Tesorería de la Seguridad Social.

Publicidad

«Volvemos a la senda del crecimiento, pero hay que ver si este es un punto de inflexión para seguir con la mejora, porque la verdad es que vemos el futuro con cierta cautela a corto plazo», indica el presidente de la federación de autónomos ATA-Región de Murcia, Francisco Casado.

Y es que todavía hay sectores que están en una situación delicada, más allá de la coyuntura favorable acontecida por el mayor dinamismo del consumo en la recta final del periodo estival. Son los casos del comercio y la hostelería, que siguen dando muestras de adelgazamiento de su tejido productivo. Por otro lado, todavía hay muchos autónomos que perciben la prestación por cese de actividad.

La Comunidad se sitúa como la tercera con un mayor incremento de cotizantes en este régimen especial

Aun así, el territorio regional se vuelve a colocar en tercera posición en el 'ranking' por autonomías en cuanto al incremento de cotizantes por cuenta propia. De hecho, solo queda superada por Canarias, que crece un 0,6%, y Madrid, que lo hace un 0,5%. Por detrás, aparecen Andalucía y País Vasco, con un alza del 0,2% La media española solo repunta un 0,1%.

Publicidad

De esta manera, el volumen de profesionales autónomos en la Región se eleva a 102.995, lo que la mantiene en los puestos de privilegio en la comparativa por provincias (séptima). En primer lugar prosiguen Madrid y Barcelona, con 412.554 y 401.774, respectivamente. Después están Valencia (180.698), Alicante (136.860), Málaga (126.579) y Sevilla (115.787). Ahora está por ver si en la recta final del año se consolidan estas cifras de crecimiento, amparadas en un auge de la demanda y en el efecto rebote de una gran campaña otoño-invierno tras la parálisis pandémica.

Por otra parte, dentro del sector servicios, las actividades relacionadas con la educación –academias, centros formativos, entre otros– han experimentado un impulso debido al inicio del curso escolar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad