Alemania, un mercado prioritario para el sector hortofrutícola español
Unión. ·
Fepex ha respaldado la firma de un manifiesto que recoge las principales demandas del sector y en el que participan cuatro comunidades autónomasUnión. ·
Fepex ha respaldado la firma de un manifiesto que recoge las principales demandas del sector y en el que participan cuatro comunidades autónomasEFQ.
BERLÍN
Domingo, 16 de febrero 2025, 12:13
Alemania es el destino prioritario del sector hortofrutícola español, representando el 27,5% del total exportado por España en 2024 y el 29% del valor. En total, 3 millones de toneladas exportadas y más de 4.600 millones de euros genera el mercado alemán, lo que impulsa a una gran parte de los operadores españoles a participar en la feria de Berlín.
Publicidad
La evolución del mercado alemán es positiva, ya que los 3,06 millones de toneladas exportadas en 2024, en concreto hasta noviembre como último mes del que se disponen datos oficiales, ha supuesto un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior. El valor de la exportación ascendió a 4.624.663 toneladas, un 6% más.
En cuanto a los productos vendidos en Alemania, los mayores volúmenes corresponden a sandía, con 304.621 toneladas; pepino, con 281.778 toneladas; naranja, con 281.672 toneladas; pimiento, con 247.953 toneladas y limón, con 206.309, según datos de enero a noviembre de 2024 de Aduanas procesados por Fepex. No obstante, la oferta española está muy diversificada, con volúmenes importantes también en tomate (186.964 toneladas), coles (103.829 toneladas) melón, (94.204 toneladas) o fresa, (72.837 toneladas).
Andalucía es la principal comunidad autónoma exportadora de frutas y hortalizas a Alemania, con 1,2 millones de toneladas hasta noviembre de 2024, representando el 40% de todo lo vendido por España en este mercado. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 843.534 toneladas, representando el 28% del total y Murcia, con 701.457 toneladas, representando del 23% del total nacional.
La feria de Berlín ha servido de escenario para firmar un manifiesto 'Por un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible', promovido por los gobiernos autonómicos de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura y apoyado por representantes sectoriales de estas comunidades autónomas, entre ellos Fepex y sus asociaciones.
Publicidad
El Manifiesto recoge las principales demandas del sector. Entre ellas, una mayor flexibilización y simplificación normativa en la futura Política Agraria Común (PAC) y en la legislación medioambiental. En materia de sanidad vegetal, se requiere que productores comunitarios puedan disponer de herramientas eficaces y suficientes para proteger los cultivos, proponiendo que se hagan estudios de impacto antes de eliminar herramientas fitosanitarias actualmente disponibles. En cuanto a las importaciones se considera esencial avanzar en unas reglas de juego homogéneas y justas para el comercio internacional.
En este sentido, con relación a los acuerdos con países terceros como es el caso de Mercosur, se considera prioritario, en lo que respecta al sector agrario, un análisis exhaustivo de su impacto sobre los diferentes productos y las zonas o regiones de la Unión Europea que resultan más afectadas, estableciendo las medidas económicas compensatorias sobre los mismos.
Porque la desinformación confunde: 1 año x 2€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.