Sandra Montejano
Murcia
Jueves, 5 de noviembre 2020, 00:46
El compromiso de AENOR con el sector de la alimentación está alineado con su propósito, el de generar confianza entre organizaciones y personas. Este propósito, aplicado a la cadena de la alimentación, ha ido evolucionando desde que en 2014 se lanzó la certificación de Bienestar Animal, una certificación que va en línea con los valores que demanda la sociedad y la sensibilidad de los consumidores. Todas aquellas empresas que participan en la cadena alimentaria tienen un aliado en AENOR porque actualmente el consumidor no sólo exige productos de calidad, también quieren tener la certeza de que han sido producidos siguiendo los valores en los que creen.
Publicidad
La evolución de estas demandas ha llevado a AENOR a diseñar una plataforma de soluciones para el sector denominada Plataforma de confianza 'Renovar la cadena de alimentación', con el objetivo de hacer más competitivas a las empresas, poniendo a su alcance herramientas para que puedan expresar su compromiso a largo plazo con las buenas prácticas en diferentes aspectos que van del bienestar animal y la gestión ganadera a la seguridad alimentaria pasando por la sostenibilidad.
Una de las principales soluciones de la plataforma es la certificación de Bienestar Animal Welfair, basada en los referenciales Welfare Quality y Awin, que especifica los requisitos que deben cumplir las explotaciones ganaderas y mataderos, en su caso, en materia de Bienestar Animal en aspectos como la buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento apropiado, sin olvidar el cumplimiento en materia de legislación, trazabilidad y autocontrol que garantice la mejora continua. Pero también abarca otras herramientas como la certificación IAWS de Interporc que avala las buenas prácticas llevadas a cabo en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad y trazabilidad del porcino de capa blanca, el programa de Autocontrol del etiquetado Duroc (PAED), en el que AENOR actúa como certificadora para la evaluación de explotaciones de porcino o certificaciones que ponen en valor las buenas prácticas ganaderas y modos de producción específicos de nuestros clientes. AENOR cuenta con auditores expertos y calificados en todos estos esquemas, pudiendo ofrecer a los clientes la posibilidad de optimizar y maximizar el proceso de auditoría, garantizando siempre el máximo rigor en nuestras actuaciones.
No obstante, como se mencionaba anteriormente, la plataforma contempla soluciones en materia de seguridad alimentaria como la certificación ISO 22000, que constituye una eficaz herramienta para la gestión de la inocuidad de los alimentos por parte de todo tipo de organizaciones de la cadena alimentaria o los principales esquemas privados demandados por la distribución europea como BRC, IFS, FSSC 22000, entre otros. Y otras más específicas para el sector primario ganadero sobre el uso de antibióticos para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia bacteriana.
La filosofía de AENOR, plasmada en la plataforma de confianza 'Renovar la cadena de la alimentación' persigue despertar la mayor confianza posible entre los distintos agentes del sector alimentario. Todo ello como respuesta a las cada vez mayores exigencias de los consumidores en relación a la calidad y la seguridad alimentaria. Cualquier empresa que quiera ser competitiva y, sobre todo, quiera introducir sus productos en ciertos mercados, necesita la garantía de una entidad de certificación de prestigio como AENOR.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.