![Coetáneos. Egío, Nevado, Martínez y López charlan de forma amistosa en la Redacción de LA VERDAD.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/08/media/cortadas/1448300972-krNF--624x385@La%20Verdad.jpg)
![Coetáneos. Egío, Nevado, Martínez y López charlan de forma amistosa en la Redacción de LA VERDAD.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/08/media/cortadas/1448300972-krNF--624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
España albergaba por aquel entonces un Mundial de fútbol que se acabó llevando Italia en la mismísima cara de Naranjito. Los Rolling Stones desembarcaron en el estadio Vicente Calderón en un concierto mítico que terminó pasado por agua y Michael Jackson estrenaba su celebérrimo 'Thriller'. ... Los socialistas ganaban elecciones por mayoría absoluta y también se iniciaban guerras, como la que enfrentó a Reino Unido y Argentina por las islas Malvinas. Hace cuatro décadas nacía el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia y, del brazo de la normativa, vinieron al mundo quienes acabaron convirtiéndose en políticos con diferentes puestos de responsabilidad en instituciones públicas y partidos de la Comunidad.
Entre ellos están el actual director general de Informática de la Comunidad Autónoma, Javier Martínez Gilabert; el director general de Juventud, José Manuel López; la concejala de Salud y Transformación Digital del Ayuntamiento de Murcia, Esther Nevado; y el secretario de Comunicación de Podemos en la Región de Murcia, Víctor Egío. Todos ellos son cosecha del 82 y todos ellos han crecido de la mano del Estatuto de Autonomía. Una norma fundamental que «ha supuesto un gran avance para la Región de Murcia y para todos los ciudadanos», resume José Manuel López (Alcantarilla), quien se define en su perfil de Twitter como «liberal». Según López, «hay muchas cosas que mejorar en la Región de Murcia, aunque quizá no dependan tanto del Estatuto de Autonomía como del desarrollo del resto de las normativas». Entre esas «cosas que hay que mejorar» en los próximos años, el director general de Juventud identifica «desde el sistema de financiación autonómica hasta el estado del Mar Menor, pasando por la ampliación y protección de los derechos de los ciudadanos». A pesar de que los postulados de sus respectivas formaciones políticas se sitúan habitualmente en las antípodas, «conseguir una adecuada financiación» supone otro de los retos futuros más importantes que subraya la concejala socialista del Ayuntamiento de Murcia Esther Nevado (Cáceres), además de «alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres o el blindaje de los servicios públicos». Son cuestiones, según Nevado, «que se han debatido en la Asamblea en las últimas legislaturas para que estuvieran reflejadas en nuestro Estatuto y es un trabajo que no debe de echarse a la basura».
La edil de Salud del Ayuntamiento de Murcia añade que, con el auge de la ultraderecha, «se ha cuestionado del Estado de las Autonomías, que se constituyó hace 40 años y que es un Estado bueno, válido, que nos ha dado la sociedad que actualmente tenemos, y no podemos permitir que se ponga en duda porque sería un grave error. Todas las autonomías deben preservar su identidad, su idiosincrasia. Y, en este sentido, el Estatuto es una herramienta fundamental». También es cierto, a juicio de Nevado, que la norma no ha tenido en estas cuatro décadas «las modificaciones y reformas que creemos necesarias para adaptarse a los requerimientos de la sociedad actual».
Víctor Egío | Secretario de Comunicación de Podemos Región de Murcia Mar Menor: «La imagen de la Región es la de un ecosistema en descomposición, sin oxígeno»
Esther Nevado | Concejala de Salud del Ayuntamiento de Murcia Futuro: «Se ha cuestionado el Estado de las Autonomías y no lo podemos permitir»
Javier Martínez | Director general de Informática de la Comunidad Financiación autonómica: «No tiene sentido que un cántabro reciba cientos de euros más que un murciano»
José Manuel López | Director general de Juventud de la Comunidad Reforma del Estatuto: «Han prevalecido intereses políticos por encima de los intereses generales»
El director general de Informática del Gobierno regional, Javier Martínez Gilabert (Murcia), coincide con Nevado y López a la hora de valorar los avances que ha supuesto el Estatuto de Autonomía para la Región «en muchísimos ámbitos. Desde el crecimiento económico a los derechos sociales, pasando por la educación y la sanidad». Según Martínez Gilabert, «estamos mucho mejor que en los años 80 e incluso que en los 90, y ha sido, en parte, gracias al Estatuto». Sin embargo, también identifica varios aspectos susceptibles de una amplia mejora en la Región de Murcia en un futuro inmediato, empezando por la financiación autonómica, que es «uno de los grandes problemas» que tiene la Comunidad, según el director general de Informática: «No tiene mucho sentido que un cántabro reciba cientos de euros más que un murciano, por ejemplo. Yo no acabo de entenderlo».
Además, Martínez Gilabert pone el foco en «las infraestructuras». Porque, tal y como recuerda este ingeniero técnico en Informática, «venir en tren a la Región de Murcia es una verdadera odisea». La llegada de la Alta Velocidad a la Comunidad «se retrasó en 2019 por decisiones políticas y la consecuencia es que en 2022 aún seguimos sin AVE». Y también cree que «hay que trabajar mucho» en otras infraestructuras «importantes» como el Corredor Mediterráneo.
Por su parte, el secretario de Comunicación de Podemos, Víctor Egío, cree que, «después de 40 años, el símbolo del estado actual de la Región de Murcia es el Mar Menor». Un ecosistema «en descomposición, sin oxígeno». Y también «sin oxígeno económico, sin ideas» en una comunidad para la que algunos piden «un 155 medioambiental». Para Egío esta «no es la solución», ya que es preferible «tener un mejor gobierno sin perder competencias».
Entre las soluciones que más urgen y que sí son factibles en un futuro, según Víctor Egío (Santomera), están «algunas de las propuestas que se introdujeron para mejorar el Estatuto de Autonomía y que van en la línea de lo que pide la sociedad». Entre ellas, «mejorar la financiación autonómica, blindar los derechos de la naturaleza (con el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor, y que debe ser extensible al resto de ecosistemas de la Región) y la lucha contra la corrupción». Porque, según recuerda Egío, «tenemos a dos expresidentes de la Región investigados por diferentes causas judiciales y esta legislatura tampoco ha sido muy brillante, que digamos, en cuanto a transparencia». Estos aspectos son «fundamentales» para este doctor en Filosofía, que tampoco se olvida de la «importancia» de «escuchar a todos los territorios de la Región por igual».
Egío, Martínez, Nevado y López también ponen encima de la mesa la posible recuperación del consenso que permitió un acuerdo unánime en la Asamblea para reformar el Estatuto de Autonomía y que saltó por los aires durante su tramitación en el Congreso de los Diputados. Según López, el Estatuto «necesita un consenso que debe prevalecer. Pero, en este caso, han prevalecido intereses políticos por encima del interés general». Por su parte, Esther Nevado ve «muy complicado» recuperar el consenso de hace unos años «con la entrada de la ultraderecha en las instituciones» y, por ello, cree que «las fuerzas democráticas deberíamos acordonarnos para hablar como entonces y poder recuperar los acuerdos otra vez».
Aunque Vox se desmarcó de la foto de grupo para el periódico, sí que participó en el reportaje a través de Miguel Gázquez, un afiliado raso y nacido también en 1982 que, a sus 40 años, ya es padre de nueve hijos, la última hace solo un par de semanas. Su visión, claro, es radicalmente distinta. Cree que el Estatuto es «un panfleto, un engendro ideológico sin validez ninguna que no representa a los murcianos», y que, a través de la normativa y de la reforma propuesta, «se destina el dinero de los murcianos a los postulados de la izquierda». A su juicio, la Región tiene «peor Educación y Sanidad que antes» y, en su opinión, «funcionaríamos mejor sin el sistema autonómico». A corto plazo, lo más urgente para este comercial es «que el Estado recupere las competencias que cedió a las autonomías». Y no deja de recordar que «el verdadero día de la Región no es el 9 de junio, sino el 2 de febrero, que es cuando cayó la taifa de Murcia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.