Ver 33 fotos

Kurucs protege con el cuerpo el balón ante la presión de un rival. Ros Caval / AGM

El UCAM toma oxígeno con una sufrida victoria ante el Hiopos Lleida

La inspiración de Ennis cuando más complicado se puso el partido fue el elemento que decantó la balanza y permitió a los de Sito Alonso sumar su primer triunfo de 2025

Domingo, 12 de enero 2025, 15:19

El UCAM aún no brilla, pero sí recupera sensaciones. Ganó su primer partido del año después de mucho sufrimiento y haciendo de aquello que tanto ... reclamaba Sito Alonso, «las cosas que dependen de la energía y el esfuerzo» el punto de amarre durante los 40 minutos ante un pegajoso Hiopos Lleida para alegría de un Palacio necesitado de reconocer a su equipo en dosis de mayor continuidad.

Publicidad

El resto, aquello que depende de una técnica y una táctica que necesitan de la química y la confianza, aún está por alcanzar esa regularidad que dé una versión más sólida de este UCAM que no estará en la Copa del Rey, pero que anda con pasos cortos para alargar la vista a un final de temporada al que quiere llegar mejor que al de esta primera vuelta a la que aún le queda el partido de la semana que viene en A Coruña y que hoy se despidió del Palacio. Pero ese factor de jugar en casa se hizo sentir cuando, tras el 78-81 que era la máxima ventaja ilerdense en todo el partido a 2:45 del final, el UCAM respondió con un parcial de 10-0 en el que todas las jugadas clave cayeron de su lado.

UCAM Murcia:

Sant-Roos (6), Ennis (24), Kurucs (9), Brodziansky (10) y Todorovic (2) -quinteto titular- Caupain (0), Radovic (4), Radebaugh (6), Diagne (0), Hakanson (18), Stephens (5) y Birgander (4).

88

-

81

Hiopos Lleida:

Van der Vuurst (17), Walden (5), Bozic (6), Muric (0) y Oriola (10) -quinteto titular- Goodwin (11), Bropleh, Villar (11), Paulí (12), Hamilton (0), Madsen (3) y Caicedo (6).

  • Parciales: 18-17, 23-18 (41-35), 20-25 (61-60) y 27-21 (88-81).

  • Árbitros: Juan Carlos García, Rubén Sánchez y David Sánchez.

  • Incidencias: Palacio de los Deportes de Murcia, 5.864 espectadores. 16ª jornada de la Liga Endesa.

Para que así fuera, esencial fue el don de Dylan Ennis para asumir el balón cuando este más quema. El canadiense firmó 30 créditos de valoración que son su máxima marca de esta temporada, pero cuando más valor tuvo su presencia en pista fue cuando más le entraba el miedo en el cuerpo a su equipo. Sin verle muy pequeño en el retrovisor, el UCAM siempre fue delante del Lleida en el partido, pero el equipo de Gerard Encuentra lo igualó con su primera canasta del último cuarto, se puso por delante por primera vez desde el primero pasado el ecuador de este último y tomó su máxima ventaja a esos 2 minutos y 45 segundos de marras del final. Y Ennis fue el firmante de las canastas de respuesta a uno de esos empates del Lleida, de la de cuando se puso por delante y de cinco puntos seguidos tras la máxima desventaja.

Toques de atención

Recuperado para la causa Birgander y servido sobre la mesa del debate de cuántos jugadores son demasiados para una plantilla ahora que el UCAM cuenta con catorce, Sito Alonso probó con un quinteto titular inédito esta temporada. Sant-Roos comenzó actuando como base y Kurucs, que venía ganándole terreno en el '4' a Brodziansky, lo hacía desde el '3' con el eslovaco a su lado, más Todorovic en el '5' ahora que volvían a coincidir los tres pívots.

Publicidad

Si Sito pretendía mandar un mensaje al discutido Hakanson (o a Caupain, que solo jugó cinco minutos) o no es algo que solo sabe el propio entrenador. Pero, fuera como fuere, el base sueco salió desde el banquillo con un nivel de actividad que hacía semanas no se le veía, y sus cinco puntos seguidos para terminar el primer cuarto eran lo que hacía que el UCAM terminara por delante esos diez primeros minutos de torpezas e inseguridades con siete pérdidas, muchas de ellas directa o indirectamente de los dos contra uno del Lleida cuando el UCAM metía balón al poste bajo (18-17).

Con Hakanson fue con quien el UCAM mejor juego alcanzó en la primera parte, especialmente una vez recuperada su conexión favorita, esa que tiene con su compatriota Birgander. A buen seguro que Sito Alonso venía echando en falta sus continuaciones en corto después de bloqueo y que tanto dieron a su equipo, como el penúltimo espectacular mate de Stephens. A lamentar en esta primera parte en que un esprint anotador de Ennis puso la máxima universitaria (41-33), las repetidas canastas de Paulí después de puerta atrás (41-35, descanso).

Publicidad

Partido de casquería

Le costó al UCAM retomar el partido donde lo había dejado, recuperando su juego rápido, con algunos arriesgados contraataques. Pero tampoco se vio muy cómodo al Lleida en esta reanudación. El nivel de contactos había aumentado por ambos equipos, convirtiéndose en el tercer cuarto en una sucesión de faltas que llevó a un total de 24 tiros libres entre murcianos y catalanes solo en este periodo.

Mover de manera significativa la diferencia con que se había marchado el partido al descanso dependería un exceso de acierto o error por alguno de los dos bandos. Hakanson seguía con el punto de mira afinado (57-49, minuto 28), pero sufría todo lo que buscaban atacarle en defensa para su desgaste. Avanzando el partido y viendo que el Lleida no se despegaba, las dudas aparecían otra vez para un equipo que volvía a perder demasiado fácil el balón, y el nerviosismo se reflejaba en las protestas. Punitiva fue una técnica a Diagne, que después de que señalara una falta de tiros libres a favor del Lleida pidió de manera excesiva una posible falta en el ataque anterior, en que se le pitaron pasos. Sin desaprovechar los de Encuentra los lanzamientos desde el 4,60, el último cuarto se presentaba con tintes dramáticos (61-60, final del tercer cuarto).

Publicidad

Ennis, héroe a tiempo

El guion del partido hacía sentir ahora más cómodo al Lleida, que seguía jugando una idea clara, mientras el UCAM parecía ir más a tirones, con canastas algo más atípicas, ya sea un triple de Stephens sin creación previa de ventaja. Puntos difíciles, pero que sumaban igual que los fáciles de un Lleida que seguía creando a partir de que Van der Vuurst hiciera sufrir a Hakanson en primera línea defensiva.

El holandés, en plena reivindicación en su cesión por un Joventut en que no tenía minutos, movía de cine a su equipo y era él quien, después de unos minutos de intercambio, anotaba dos canastas seguidas para adelantar a los suyos por primera vez desde el primer cuarto, con pizarra de Encuentra entre medias (75-76, minuto 36).

Publicidad

Se topó con la respuesta de Ennis y él mismo dio más con un triple para adelantar (78-81, minuto 38), pero Sito llamó al tiempo muerto y ahí terminó la historia. Su apuesta por Diagne para el final fue ganadora con los dos rebotes clave del senegalés en los minutos finales. Y los dos en ataque. Uno, después de un fallo de Sant-Roos que permitió adelantar a Ennis a 47 segundos del final (83-81). En la siguiente jugada, él se encargó de hacer falta a 35 segundos de la conclusión para garantizar el último balón a su equipo. Sant-Roos fue enviado al tiro libre y falló el segundo, pero Diagne capturó su otro rebote que acabó en dos puntos desde la línea personal de Radebaugh. 86-81 a falta de 7 segundos y victoria en el bolsillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad