Ver fotos

Los jugadores dle UCAM celebran la canasta de la victoria. ACB Photos
Unicaja - UCAM CB

El UCAM obtiene el premio a la perseverancia en Málaga

Una canasta de un brillante McFadden a 3,5 segundos del final da la victoria a los murcianos en pista de un Unicaja que lideró durante casi todo el partido

Sábado, 5 de marzo 2022, 21:10

Los dos partidos de esta temporada contra el exentrenador universitario Ibon Navarro se resolvieron por la mínima, lejos de Murcia y con una para cada ... uno. En Andorra fue para los del Principado y esta noche, en Málaga, donde desde hace un mes el técnico vasco es entrenador del Unicaja, para un UCAM que empezó con el pie cambiado, pero que tuvo paciencia y perseverancia hasta el final para ganar un partido en que el hasta el último cuarto siempre fue por detrás en el marcador, y que, en un final de infarto, fue suyo con un tiro de McFadden a 3,5 segundos del final.

Publicidad

Unicaja Málaga

Díaz (14), Brizuela (19), Barreiro (3), Abromaitis (14) y Guerrero (6) -quinteto titular- Oliver (0), Kravic (8), Alonso (6), Mooney (8), Nzosa (0), Suárez y Bouteille (9).

87

-

88

UCAM Murcia

Taylor (10), McFadden (27), Rojas (5), Webb III (14) y Lima (10) -quinteto titular- Davis (11), Bellas (2), Malmanis, Radovic (7), Cate (2), Czerapowicz (0) y Vasileiadis.

  • Parciales: 30-18, 19-24 (49-42), 18-21 (67-63) y 20-25 (87-88).

  • Árbitros: Jordi Aliaga, Martín Caballero y Yasmina Alcaraz.

  • Incidencias: Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga, 4.681 espectadores. 23ª jornada de la Liga Endesa.

El americano con pasaporte georgiano, uno de los más irregulares esta temporada, pero brillante en la Copa del Rey, continúa en estado de gracia y, después de brillar también con su selección en las 'ventanas FIBA', dio un paso adelante en Málaga para sacar adelante un partido ante un rival directo por el 'playoff' y coger aire en la zona noble de la tabla, haciendo que el UCAM se ponga con once victorias en diecinueve partidos. Los 27 puntos de McFadden -seis triples- fueron la nota de mayor brillo en un día que el equipo de Sito Alonso demostró su fondo de armario ante el mal día de su máximo anotador, Taylor, que cometió cinco faltas y perdió cuatro balones. La intensidad de Davis para conectar a los suyos en el partido, la brega de Radovic y Lima o la aparición de Webb III en la segunda parte, diferentes momentos de un choque que pintó negro, pero en el que los de Sito nunca perdieron la fe.

Y es que, pasados los primeros compases de juego en el Martín Carpena, no parecía el UCAM tenerlas todas consigo. La Copa pillaba ya demasiado lejos como para pensar en la inercia positiva, y enfrente estaba un equipo con muchas urgencias, que jugaba ante su gente y que estaba siendo notablemente superior en intensidad al murciano. En cuatro minutos de juego el UCAM ya había perdido cinco balones, dos después el Unicaja ya estaba en ventaja de dobles dígitos (18-7, minuto 6) y el primer cuarto a punto estuvo de terminar con los verdes doblando a los rojos de no ser por el espectacular mate con falta incluida de ese atleta llamado Jordan Davis (30-18, final del primer cuarto).

Con Davis, autor de nueve puntos seguidos, cambió la cara de un UCAM que ya sí comprendió de qué iba el partido y aceptó ir al barro. Con Radovic, que daba un buen papel después del mal inicio de Webb III, y el acierto de un McFadden aún carburando, el UCAM comenzaría a acercarse, pero cualquier detalle le lastraba tras una losa que llegó a ser de quince puntos de desventaja. Cuando más parecía acercarse llegó una técnica a Sito y una serie de errores defensivos que hacía volar de nuevo a los malagueños (41-29, minuto 15), si bien las genialidades de McFadden permitían marchar al descanso sin ver muy de lejos a un rival que, en cualquier caso, ofrecía una imagen que inspiraba mucha más confianza (49-42).

Publicidad

McFadden anotó el tiro ganador a seis metros de distancia y aún más de tres segundos por jugar, saliendo el tiempo muerto sin ningún bloqueo

Problemas para los hombres referencia

En esa disparidad de sensaciones influían algunos problemas de faltas en los jugadores importantes del UCAM, como Taylor y Lima. El base no tardaría en hacer su tercera falta, una que ya había cometido el brasileño aún en la primera parte y que le recluía en el banquillo al inicio de la segunda. Aquí emergía Webb III, con un lenguaje corporal mucho mejor que anteriormente y que, tras anotar su primer tiro, estaba visiblemente más activo en defensa y rebote.

Esta lucha bajo tableros fue clave en el triunfo del UCAM, que se llevó hasta quince rebotes más que el Unicaja, diferencia construida especialmente en una segunda parte en la que Lima no defraudó a su vuelta pese a los problemas de faltas. Solo entre él, Webb III y Radovic se llevaron doce rebotes de ataque, dos más que todo el equipo de Navarro. Así, creyendo en su plan poco a poco, el UCAM apenas pecó de demasiadas prisas por verse por delante en el marcador y, con una defensa más compacta, eran principalmente las individualidades de Brizuela las que postergaban la remontada (67-63, final del tercer cuarto).

Publicidad

Con más fe en el final

Una de esas pocas veces que arriesgó por adelantarse fue en el tramo final del tercer cuarto, pero, nada más empezar el último, un triple de McFadden y una bandeja solo de Rojas tras robo colectivo ya tenían al UCAM por delante por primera vez desde el 3-5 de la apertura (67-68, minuto 31). Aunque el Unicaja vendería cara su piel, en los locales comenzaban las dudas y los nervios, como demostraba la técnica a Alberto Díaz incluso después de ser autor de una canasta.

El UCAM capturó 45 rebotes, 15 más que el Unicaja. Entre Lima, Radovic y Webb III, 11 rechaces ofensivos

La urgencia por sumar victorias trajo una última versión cajista todo corazón, que en determinados momentos sobrepasó a un UCAM que se vio cinco puntos por debajo (81-76, minuto 36) poco antes de perder a Taylor por cinco faltas. Asumiendo de nuevo Bellas la batuta con sobriedad, el UCAM tuvo un final de partido más cerebral y que, gracias principalmente a su batalla por el rebote, le permitió volver a remontar rápidamente hasta los tres puntos de ventaja, su máxima diferencia (83-86, 1:36 para el final).

Publicidad

McFadden, quién si no

La victoria nunca dejó de estar en peligro. Una falta en ataque sancionada a Webb III a un minuto para el final, con Díaz totalmente dentro del semicírculo de carga, daba mucha vida al Unicaja, pero Guerrero fallaba dos tiros libres para remontar a 44 segundos del final. Davis devolvería el favor perdiendo el balón en la posesión siguiente, y Abromaitis lo agradecería anotando tras el fallo de Mooney, poniendo al Unicaja por delante a nueve segundos del final (87-86).

Sito Alonso pediría tiempo muerto para jugar la última, y a buen seguro que la salida sorprendió a Ibon Navarro. Con McFadden como hombre a buscar, lo que podía presuponerse como una sucesión de bloqueos para el jugador más caliente no fue nada de eso, que solo fintó la salida para recibir cómodo y, sin más, jugar el uno contra uno. Aún con tiempo para consumir, decidió tirar con su hombre encima desde seis metros, y la suerte le sonrió. Mooney recorrería toda la pista en los 3,5 segundos que le quedaban, pero su tiro quedó fuera y por mucho. El UCAM olvidaba así sus dos derrotas seguidas en la Liga Endesa y vuelve de Málaga como lo hizo de Granada, muy reforzado como equipo y solidificando sus opciones de 'playoff' ante un rival directo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad