Ver 92 fotos

Los jugadores del UCAM CB celebran la victoria ante el Joventut junto a Carlos Alcaraz, que acudió al Palacio a ver el partido. Javier Carrión / AGM
Baloncesto

El UCAM apisona al Joventut y alarga su histórico momento

Los de Sito Alonso sacan los colores a su rival venciendo por 32 puntos y pisando a fondo para la Copa del Rey con su octava victoria en once partidos

Sábado, 25 de noviembre 2023

El mejor UCAM de la historia es el que siempre quiere más. El que después de ganar por primera vez siete partidos en las diez jornadas de inicio de competición, esta noche ha barrido de la pista al Joventut para lograr la octava en once ... partidos. Y lo ha hecho venciendo por 32 puntos de ventaja, habiendo tocado la treintena de diferencia ya en el tercer periodo y habiéndose dejando más que encarrilado el choque al descanso, cuando ya ganaba por 18 (53-35) y en proyección de superar los 100 puntos, como finalmente hizo y por tercera vez esta temporada, si contamos los 115 contra el Tofas del último partido de Champions League.

Publicidad

Números aplastantes para un equipo que, con la de esta noche, ha igualado el récord de victorias seguidas de la era Sito Alonso, cuatro, quedándose a solo una de las cinco absolutas que se lograron en la recta final de la temporada 2015-16 para lograr el billete para el 'playoff'. Prematuro es en noviembre hablar de las eliminatorias por el título, pero no tanto cuando el UCAM apesta y mucho a Copa del Rey. Porque son ya ocho triunfos en once partidos, pero, además, porque la autoridad universitaria hace crecer y crecer un 'basket-average' que está ya en +88, el tercero mejor de una Liga Endesa para la que conserva el tercer lugar, y cuarenta puntos por encima del siguiente.

UCAM CB

Hakanson (15), Ennis (13), Kurucs (11), Sleva (20) y Birgander (15) -quinteto titular- Sant-Roos (8), Caupain (5), Radovic (9), Falk (0), Sakho (0), Diagne (3) y Jelínek (6).

105

-

73

Joventut Badalona

Chery (14), Feliz (11), Busquets (14), Thomas (10) y Tomic (2) -quinteto titular- Kraag (1), Ribas (3), Prey (0), Rodríguez (6), Ruzic (2) y Cook (10).

  • Parciales. 29-20, 24-15 (53-35), 30-15 (83-50) y 22-23 (105-73).

  • Árbitros Carlos Cortés, Luis Miguel Castillo y Yasmina Alcaraz.

  • Incidencias Palacio de los Deportes de Murcia, 6.030 espectadores. 11ª jornada de la Liga Endesa. Mediado el tercer cuarto, el partido estuvo detenido alrededor de diez minutos debido a una avería en la bocina de una de las canastas.

Cada partido del UCAM en el Palacio está siendo una maravilla, con m de Málaga, sede de la próxima Copa del Rey. El renovado fortín está siendo un castillo infranqueable para todo rival a quien el calendario condena con una visita a Murcia en un momento que permanecerá en la retina de una afición que volvió a superar los 6.000 asistentes en una parroquia en la que sus fieles se encomiendan a la Copa. Una masa social que se divierte y frota los ojos ante lo nunca visto mientras actúa como sexto jugador: con la victoria más amplia de la temporada, los rivales salen derrotados por 20,8 puntos de diferencia.

Teñido de rojo principio a fin

La víctima de hoy fue el añejo Joventut, un equipo al que la lucha por estar en Málaga se le complica con la derrota de Murcia. Undécimo con cinco victorias, a solo una de los ocho primeros, pero con un diferencial de más de medio centenar en contra, los de Duran veía en el partido de esta noche una gran oportunidad. Y no solo contaban con el debut de Tyler Cook. Además, recuperaban a Ante Tomic.

Publicidad

Pero ni por más señalado que estuviera en el calendario el partido, ni por reforzado que se presentara el equipo verdinegro, este fue rival para el UCAM. Y el duelo entre maestro y alumno no pudo estar más desigual. Birgander sumó su séptimo doble-doble de la temporada con 15 puntos y 12 rebotes para 25 de valoración, un día más en la oficina para el jugador más valorado de la Liga Endesa, que, además, tuvo el mejor +/- del partido, con 38 puntos de ventaja para su equipo con él en pista. Tomic se despidió con 2 tristes puntos y su primera valoración negativa de la temporada (-2).

En los primeros diez minutos ya se rozaron los treinta puntos por parte de un equipo que no negocia esfuerzos y que disfruta exhibiendo su excelente estado de forma. Pero es que, en menos de cinco, ya había diez de diferencia en el marcador (15-5, minuto 4). El dinamismo de Andrés Feliz intentaba contener la hiperactividad universitaria, pero solo parecía una solución a corto plazo (29-20, final del primer cuarto). Con la dirección de Caupain, que sigue intentándolo más que consiguiéndolo, el UCAM se vio un poco atascado, pero la vuelta de Hakanson, que anotó siete puntos en menos de un minuto a su vuelta, y cuando el Joventut se había puesto a cuatro (33-29, minuto 14), lo volvió a disparar. Con unos minutos desbordantes, el UCAM cerraba la primera mitad con un parcial de 11-0 (53-35, descanso).

Publicidad

El 'show' que nunca decae

Ni el paso por vestuarios enfriaba el ferviente deseo del UCAM de ir a más, más y más. Los quince minutos de receso no habían cambiado nada. El primer balón del UCAM en la segunda parte era un triple de Ennis, y con la canasta siguiente de Hakanson, eran 16 puntos sin respuesta. No había pasado un minuto y ya teníamos punto, 'set' y partido, como diría un Carlos Alcaraz testigo en primera fila de la fiesta de moda en Murcia (58-35, minuto 21).

La Penya no tenía respuesta posible. Cual boxeador contra las cuerdas que se resiste al K.O., pero que tampoco logra cambiar nada, los de Carles Duran fueron el juguete en manos de un inmisericorde UCAM para el que nunca se termina el recreo. Con un dominio incontestable del rebote en ambos aros, la arrolladora fuerza de Birgander o, especialmente, un Kurucs que sigue sin domesticar, hacía de este momento uno que solo pudo parar la avería de una de las bocinas.

Publicidad

O a eso se agarraba un Duran para el que no existía el tiempo muerto perfecto. Pero no. Si no era en transición y por puro músculo, por acierto exterior tocaba ahora. Diez puntos seguidos de Sleva hacían veinte en veinte minutos para el americano. Con más de 80 puntos en 30 minutos (83-50, final del tercer cuarto), el Palacio veía cerca el centenar.

La fiesta del 100

De meter quinta marcha hacia la mágica cifra se encargaron especialmente Radovic, que encontró su espacio de anotación en el partido, y Birgander, que alcanzaba un momento de meterlas hasta por aburrimiento. En Badalona deben doler 32 putos de desventaja tanto como ver a su pívot suplente de las tres últimas temporadas como líder reboteador y de valoración de la mejor liga de Europa. Su última canasta fue la de la máxima diferencia de 39 puntos (92-53, minuto 34) y con ella se retiró a descansar.

Publicidad

Alcanzados los 99 tantos, la siguiente canasta se resistió para un UCAM que, por fin, levantó el pie del acelerador. La velocidad de Busquets y las prematuras ganas de celebrar abrieron un parcial de 0-11 para los visitantes mientras crecía la ansiedad de un equipo que buscaba a Falk. El canterano no tuvo premio, pero la fiesta era igualmente total. El mejor UCAM de la historia es también el más ambicioso. Y no hay mejor resumen que ese.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad