UCAM Murcia CB - Unicaja
Lo inimaginable se da cita en el Palacio de los Deportes de MurciaUCAM Murcia CB - Unicaja
Lo inimaginable se da cita en el Palacio de los Deportes de MurciaEl UCAM ha ganado dos partidos seguidos en un Martín Carpena que solo había cedido dos partidos previamente en toda la temporada. A un Unicaja que le venía de ganar los últimos seis enfrentamientos directos. En unas semifinales a las que nunca antes se había clasificado un equipo murciano que disputa esta temporada su segundo 'playoff'. Encestando 101 puntos, la mayor anotación adversa de su rival esta temporada. Como quinto, y al primero, algo que nadie antes había conseguido.
Publicidad
Y hoy, en Murcia, en su Palacio, ante su gente, el UCAM puede ser finalista de la Liga Endesa. Lo nunca visto se sucede un día tras otro para un equipo en estado de gracia, que se recompone de cada duro golpe mejor que como estaba, que juega con la mente del rival como el más experimentado estratega mientras circula con la L y que tiene rendido a un mundo del baloncesto atónico ante su gesta.
Los hombres de Sito Alonso son ya eternos. Lo son desde, incluso, antes de su entrada en las eliminatorias por el título. El récord de 21 victorias y la mejor posición histórica bien valen para el conformismo, y más cuando, antes, se ha disputado la segunda Copa del Rey por méritos deportivos bajo el formato de clasificación actual y la segunda 'Final Four' de Champions League. Segundas, porque hubo primeras veces. Pero nunca compaginando el éxito nacional con la competición europea. Y ganando al menos una vez a todos y cada uno de los equipos que se la han puesto enfrente.
Pero así tiene al UCAM su atrevida inconsciencia. A cuarenta minutos de entrar en la final por el título de campeón de la Liga Endesa. Y, es más. Con dos vidas extra por si la de hoy no es suficiente en una antológica carrera de 'playoff' que no es solo historia del club, también de la propia Liga Endesa.
Cuando la liga regular de la mejor temporada nunca vista del UCAM estaba llegando a su fin, nadie podría llegar a imaginar un equipo vivo a estas alturas. Cierto es que llevaba todo el curso demostrando una impecable capacidad de reacción a los contratiempos. Porque no solo se trató de la más evidente, la del fichaje de Marko Todorovic a Simon Birgander, también la de recalcular ruta sin variar destino. La marcha de McFadden fue inesperada, pero no hubo tiempo ni lugar para la tristeza: Caupain pasaría a labores más de ejecutor y así se metió en dinámica a un jugador que sufría en la dirección, en manos del versátil Sant-Roos muy especialmente en las ausencias de Hakanson.
Publicidad
También se hizo entender a un jugador de ya superada la treintena y que siempre había sido un excelso anotador, como Dylan Ennis, que podría llegar más lejos jugando para los demás y sacrificándose en labores más oscuras. El canadiense se aplicó el cuento y no solo no le invadieron los celos con la llegada de un Jonah Radebaugh que entró en la plantilla como cuchillo caliente en mantequilla, lo vio como una bendición para llegar en un gran estado físico al día de hoy.
Sito Alonso ha convertido cada crisis en oportunidad. Incluso, ahora, con la doble baja de Birgander y Todorovic. Yannis Morin es el penúltimo conejo de la chistera de Alejandro Gómez. El francés, que solo había jugado una temporada lejos de su país (en la G-League) ha pasado de descender con el Roanne a estar a un paso de la final de la segunda mejor liga del mundo. Y con Sito haciendo creer a todo el mundo que lleva en Murcia desde septiembre.
Publicidad
La tormenta perfecta ha creado un UCAM sin miedo y en el que cada jugador cree ciegamente en el de al lado. Después de sorprender al Unicaja el martes, el jueves volvió a hacerlo haciendo del pase extra su virtud y sumar 24 asistencias, especialmente en una segunda parte de 57 puntos ante un Unicaja que llevaba sin perder un tercer cuarto desde el 28 de enero y un acumulado de +139 puntos en los terceros periodos de sus partidos. En estos diez minutos siempre clave a la vuelta de vestuarios, el UCAM ganó 16-30 para entrar 61-74 al último cuarto ya con el equipo de Ibon Navarro sumido en el desquicie.
El UCAM volvió a jugar con una presión totalmente en contra de un Unicaja que ya sabe lo que es naufragar ante su público en las grandes citas con el favoritismo de su lado. Sito Alonso no se cansa de repetir que la clave del éxito en este punto del calendario es lo mental por encima de lo físico. Fue creando y aumentando las dudas de los malagueños con una defensa en zona que ralentizó el ritmo del equipo verde, el más anotador de la temporada, enjaulado en el ataque estático.
Publicidad
Con su plan saliendo a la perfección, el UCAM llegó a ambos partidos más que vivo a los momentos decisivos. Y, con la crispación apoderándose más y más del pabellón, su equipo jugó más suelto que nunca. Ahora le toca replicar este éxito en casa, donde los murcianos han perdido el único de los cinco partidos de 'playoff' que han jugado hasta el momento, el segundo de los cuartos de final ante el Valencia (72-83).
El UCAM no tiene prisa ni exigencia y sí tres bolas de partido. Pero la euforia contenida jugará su papel para rematar un hito nunca visto en el baloncesto nacional, con un Palacio que estará totalmente lleno para vivir una cita que nadie quiere perderse. Hoy Murcia puede ser testigo y artífice de uno de los mayores éxitos de siempre del deporte regional y de las más grandes sorpresas del baloncesto español.
Publicidad
El UCAM CB también tiene a favor la historia de los 'playoff'. Nunca se ha remontado un 0-2 en unas semifinales. Hasta el momento, y tras 66 eliminatorias al mejor de cinco partidos, solo ha habido cuatro precedentes en la fase de promoción por el título de la Liga Endesa de un equipo visitante que haya ganado los dos primeros partidos de semifinales. En todos los casos, el equipo que consiguió ese marcador parcial accedió a la final.
El primer caso se vivió en el 'playoff' de 1990, cuando el entonces denominado Ram Joventut Badalona ganó los dos primeros encuentros en la cancha del Real Madrid y sentenció la eliminatoria por la vía rápida (0-3). En la temporada 1997-98, el TDK Manresa le ganó los dos primeros partidos también al equipo blanco. Los madridistas lograron vencer en el tercero pero, a la cuarta, fue la definitiva, con triunfo manresano en la serie por 1-3.
Noticia Patrocinada
La misma situación se vivió en el 'playoff' de 1999, también con el Real Madrid como víctima. Aquel año fue el Caja San Fernando el que venció por partida doble en los dos primeros partidos de semifinales a domicilio. Como un año antes, el Real Madrid salvó el primer 'match-ball' venciendo el tercero pero sucumbió en el cuarto, por lo que el cuadro hispalense sentenció con el 1-3 su pase a la gran final.
Por último, el Barça Lassa venció al Valencia Basket en la temporada 2013-14, en una eliminatoria de semifinales que estuvo marcada por los triunfos visitantes. El conjunto azulgrana logró vencer los dos partidos disputados en la Fonteta, devolviéndolo la jugada el equipo taronja en el Palau. Tras el 0-2 y el 2-2, el quinto partido se saldó con victoria de los catalanes, que lograron así la clasificación para la lucha por el título.
Publicidad
El 0-2 hasta el momento siempre fue sinónimo de clasificación. Igualmente, ningún equipo que ganó los dos primeros partidos como local (2-0) en semifinales acabó perdiendo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.