Se dice que la Champions League es la competición de los equipos españoles, y no es para menos. Creada en 2016 como aspiración de la FIBA por darle la batalla final a la Euroliga con una competición de clubes que soñaba con robarle a esta ... los grandes equipos del baloncesto europeo, sus complicados albores le obligaron a conformarse con atraer a aquellos equipos a los que no les enamorara la EuroCup, y presentarse como puerta de entrada a Europa para los que, en ligas domésticas de mayor nivel, sufrieran por alcanzar esta ilusión.
Publicidad
Es el caso de la Liga Endesa, de donde para su primera edición la Champions solo logró convencer al Tenerife, su primer campeón. Constatada su solvencia y mayor retorno económico que la EuroCup, el tiempo ha pasado y, de siete ediciones, cuatro campeones han sido equipos españoles y en todas las 'Final Four' ha habido, asimismo, representación de la Liga Endesa, como la del UCAM en la segunda temporada de existencia de la competición, la 2017-18.
671 es el número de espectadores
que el UCAM ha tenido esta temporada de media por encima de los de la pasada, en los partidos de Champions.
Mientras crecen los rumores de fusión entre EuroCup y Champions League como entendimiento forzoso para hacer crece el nivel de sus competiciones, este dominio español puede hacerse más grande que nunca con la presencia de tres equipos españoles en la 'Final Four' de Belgrado, del 26 al 28 de abril. Con el UCAM y el Unicaja ya clasificados, el Tenerife será el tercero si la semana que viene gana en el desempate al Tofas.
Para hacer valer su condición de candidato que le da su ADN, el UCAM ha tirado más que nunca de su remodelado Palacio y de una afición en pleno repunte de ilusión. La pasada temporada, los partidos de Champions League atrajeron al Palacio a una media de 4.093 espectadores por partido. En esta ha subido en casi 700 asistentes, con 4.764 almas en cada tarde de baloncesto europeo.
Publicidad
Un mayor apoyo que se ha convertido en uno de los factores para que el UCAM superara la casi perfección de la última temporada europea en casa, en la que los de Sito Alonso únicamente perdieron un partido, el de su eliminación en los cuartos de final. En esta, todos los partidos acogidos en el Palacio de los Deportes han significado una victoria local. Y con autoridad, pues la diferencia media por la que se han registrado las siete victorias murcianas ha sido de 18 puntos por encima del adversario. El año pasado, de solo 4,6.
Dominio que, en cualquier caso, viene de antaño. Antes de su regreso a la Champions League la pasada temporada, el UCAM llevaba tres de vacío, desde la 2018-19. Aquel curso también perdió únicamente un partido, el de la vuelta de la ronda previa de clasificación ante el Charleroi (78-82), sin impedir su entrada definitiva en la competición.
Publicidad
El Palacio ha sido el valor más seguro del UCAM en esta Champions, pero también ha sido un solvente visitante, pues solo ha perdido un total de tres partidos en toda esta temporada (a falta de la 'Final Four'), y nunca en su historia ha caído tres veces consecutivas como visitante.
Se estrenó con derrota en la cancha del Derthona (78-74), un partido en el que llegó a ir ganando por 10 en el tercer cuarto, y luego fueron todo victorias hasta la visita a Patras ya en el 'top 16'. Seis triunfos conseguidos todos por más de diez puntos de renta y que le hicieron rozar la proeza de ser el primer equipo en la historia de la Champions League en ganar siete partidos por esta diferencia. Quien lo impidió fue precisamente el Promitheas, que cayó en el Palacio por nueve (90-81).
Publicidad
El rival del UCAM en la semifinal de Belgrado, el Unicaja, es quien más y mejor ha desafiado la resistencia del Palacio a la amenaza visitante. La única derrota europea del año pasado en casa del UCAM fue precisamente contra ellos (74-96), y esta temporada los de Ibon Navarro también han salido triunfales de Murcia.
De hecho, solo dos equipos han ganado esta temporada en el Palacio, el Unicaja es uno de ellos (el otro, el Valencia) y lo ha hecho por duplicado. Ganó en la semifinal de la Supercopa (74-79) y también en Liga Endesa (65-88), en plena racha histórica de catorce victorias seguidas para un equipo que, ahora mismo, es el líder de la Liga Endesa.
Publicidad
Consumada la clasificación para la 'Final Four', el UCAM anunció a través de José Miguel Garrido, director comercial y de marketing, que próximamente ofrecería a sus aficionados diferentes paquetes de vuelo a Belgrado con hoteles y entradas para la 'Final Four'. Por su parte, la propia Champions League ha anunciado el inicio de la venta de abonos para el evento desde mañana a partir de las 14.00.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.