Alcaraz, en un partido de esta semana. Open de Australia
Tenis | Open de Australia

Alcaraz llega a Melbourne con otra exhibición ante Dellien

Destroza al boliviano en su partido más completo de la previa de Doha (6-2 y 6-3) y jugará el Open de Australia con solo 17 años

Miércoles, 13 de enero 2021

Solo el constante soniquete de la tercera oración del día, la Asr, que se coló a partir de las 14.44 en las silenciosas pistas del Tenis Khalifa Internacional de Doha y que venía de la cercana mezquita de Al Ahmed, perturbó la tranquilidad del murciano Carlos Alcaraz, quien vivió este miércoles su mañana más plácida en la capital de Catar. En su partido más importante, cuando se suponía que las cosas se pondrían más complicadas, el joven tenista de El Palmar, de solo 17 años, se paseó camino del cuadro final del Open de Australia. Siguiente parada: Melbourne.

Publicidad

Tercer partido de la fase previa del Open de Australia

Carlos Alcaraz

6 6

Hugo Dellien

2 3

Sorprendieron los rezos -los terceros de los cinco obligatorios que el Gobierno catarí impone a diario a la población local con potentes altavoces ubicados en las 120 mezquitas de Doha- a Alcaraz y a su oponente, el boliviano Hugo Dellien, cuando peleaban por el juego más reñido y trascendente del encuentro. Era la segunda manga. En la primera ni se había despeinado Alcaraz (6-2). Quinto juego. 3-1 a favor y servicio para el murciano. El 40-0 se convierte en un 40-40. Se rebela Dellien y los versos del Corán a todo trapo rompen el silencio de una pista sin gradas en la que ni siquiera hay recogepelotas.

Aprieta los dientes el discípulo de Juan Carlos Ferrero y gana el juego. 4-1. Ya no habría más oportunidades para Dellien. Alcaraz cierra el set y el partido (6-3) con golpes que recuerdan a Federer y gritos que se parecen a los de Nadal. Alcaraz tiene de español su acento murciano y poco más. En la red parece un británico. En el fondo de la pista, un ruso.

El de El Palmar, con golpes que recuerdan a Federer y gritos que se parecen a los de Nadal, minimizó por completo a su oponente

El caso es que el chico de El Palmar continúa batiendo marcas de precocidad en el tenis y, de paso, haciendo historia en el deporte regional. Minimizó por completo a Hugo Dellien, 111 de la ATP y cabeza de serie número 2 de la 'qualy' del primer Grand Slam de la temporada. Y antes de llegar a la mayoría de edad debutará en uno de los cuatro grandes torneos del circuito. Eso está al alcance de muy pocos. Y él lo ha logrado.

En tres pasos

  • La previa. Alcaraz ha superado con solvencia a Horansky, Karlovskiy y Dellien en los tres partidos de la fase previa.

  • La cuarentena. El murciano vuela directamente a Melbourne, donde tendrá que guardar una cuarentena obligatoria de 14 días en un hotel. Solo podrá salir de la habitación durante cinco horas al día.

  • El torneo. Debutará en el Open de Australia el próximo 8 de febrero.

Se reservó su mejor versión el de El Palmar para el encuentro decisivo, ante el rival más duro de los tres que ha tenido esta semana en Doha. Estuvo pletórico, sobre todo al resto, y cometió menos errores en el saque que los dos días anteriores. Llevó la batuta del choque en todo momento, hasta aburrir a un Dellien que solo al final, con todo perdido, encontró buenos golpes.

Publicidad

No se arrugó el murciano, sorprendentemente tranquilo pese a sus 17 años. Cerró el partido como si fuera un veterano. Hay motivos para soñar. Alcaraz es el futuro. Pero también el presente.

El murciano se convierte en el primer jugador nacido en 2003 que participa en un Grand Slam

La progresión de Carlos Alcaraz, la mayor promesa del tenis español, sigue confirmándose poco a poco. Ayer logró la clasificación para el primer Grand Slam de su carrera al superar la fase previa del Abierto de Australia y, con ello, se convierte en el primer tenista nacido en 2003 en disputar el cuadro final de un 'Major'. Para hacerse una idea de la magnitud de esto conviene recordar que fue en 2003 cuando Roger Federer se alzó con su primer Wimbledon.

El boliviano Hugo Dellien (111 del mundo), el eslovaco Filip Horansky (184) y el ruso Evgeny Karlovskiy (258) han sido sus víctimas en una previa inusual, disputada a más de 10.000 kilómetros de Melbourne, para evitar las cuarentenas del país oceánico, y con restricciones como la falta de recogepelotas en la cancha de Doha. Pero nada ha impedido que Alcaraz consiga su primer billete a un grande al segundo intento, puesto que ya jugó la previa de Roland Garros el año pasado, cayendo en primera ronda.

Del 500 al 135

Situado al borde del 'top 500' hace un año, Alcaraz se marcó un 2020 de ensueño pese a la pandemia. Ganó dos Futures en la Academia Rafael Nadal en Manacor, alcanzó la final de otro en Antalya (Turquía) y logró su primer triunfo ante un 'top 100' en Río de Janeiro (un ATP 500), contra el catalán Albert Ramos.

Tras el parón por el coronavirus, el pupilo de Juan Carlos Ferrero se abrió paso en los Challengers, rozando el 'top 300'. Su aventura en tierras italianas le guió a la victoria en Trieste y a la final en Cordenons. Alcaraz acabó la temporada en alto, atrapando dos títulos más; uno en Barcelona y otro en Alicante, donde venció a otro 'top 100' como Pedro Martínez Portero.

Terminó el 2020 como número 141 del ránking y su éxito en Doha le ha valido para subir otros seis puestos en la clasificación, hasta el 135. Alcaraz es el único miembro del 'top 150' menor de 18 años y solo él, Jannik Sinner y Lorenzo Musetti rebajan la barrera de los 20 años entre los 150 mejores del mundo.

Por Enric Gardiner.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad