Secciones
Servicios
Destacamos
David Antonio García López (27 de octubre de 2005) se ha empeñado en poner en el escaparate la halterofilia. Este joven murciano de El Esparragal añadió el pasado mes de diciembre un trofeo a su cada vez más repleto palmarés. Se proclamó subcampeón de España ... de halterofilia en la categoría sub-17. El torneo se disputó en la localidad canaria de Arucas y de allí regresó con tres medallas de plata: la de arrancada, la de dos tiempos y la de total olímpico.
David se inicio en la halterofilia de una manera curiosa. Fue hace cuatro años, cuando su madre [Raquel] lo convenció para que la acompañara «a practicar crossfit conmigo. Me costó mucho convencerlo ya que era un niño al que no le gustaba ningún deporte y estaba en esa edad de pasar del colegio al instituto y algo tenía que hacer», dice la progenitora de David, quien tardó varios meses, pero lo logró. En el gimnasio, David comenzó con el crossfit, técnica de entrenamiento que conecta movimientos de diferentes disciplinas, tales como la halterofilia, el entrenamiento metabólico o el gimnástico. Le gustaba, pero le faltaba algo. En el mismo box en el que David entrenaba con su madre había un chico [Juanjo Sánchez Baños] dando clases de halterofilia y le preguntó a David si quería probar. Era un niño de 12 años, pero algo había visto en él. Acertó de lleno y David dejó de lado el crossfit y se metió de cabeza en la halterofilia y, lo que es más llamativo, ha arrastrado a su madre también a levantar pesas.
2019. Tercero de España en arrancada, segundo de España en dos tiempos y campeón de la Comunidad Valenciana.
2020. Campeón sub-15 masculino en Gandía, campeón de España sub-15: oro en arrancada, oro en dos tiempos y oro total olímpico y mejor marca en la categoría.
2021. Subcampeón de España sub-17: plata en arrancada dos tiempos y total olímpico.
2022. Campeón de España de la Copa Promesas, campeón sub-17 de la Región de Murcia y subcampeón de España sub-17: plata en arrancada, dos tiempos y en total olímpico.
–¿Cuándo crees que realmente comenzó al 100% tu compromiso con la halterofilia?
–Cuando gané mi primer campeonato de España, en 2020.
–¿Llevas una vida muy diferente a la de otra persona de tu edad?
–Si, por la disciplina qué conlleva el deporte y por querer superarme cada día. A esta edad hay que estar muy centrado si quieres llegar a algo en el deporte.
–¿Qué crees que nos podría sorprender de la halterofilia que la gente habitualmente no sepa?
–La coordinación física y mental que tienes que tener a la hora de practicar este deporte. Además, es un mito que este sea un deporte lesivo y que puedas tener problemas de crecimiento si empiezas a practicarlo a una edad temprana.
–Además de entrenar físicamente, ¿qué valores crees que entrenas en halterofilia?
–Los valores no creo que sea una que cosa que se entrene, pero lo más importante que me ha enseñado mi entrenador [Miguel Borrazas] es el compañerismo y la disciplina.
–¿Y cómo se refleja en tu rutina diaria?
–Mi rutina diaria ha cambiado mucho desde que practico este deporte, ya que tengo que tener todos los días mis horas de entrenamientos, mi dieta y mi tiempo de descanso.
–¿Qué es para ti la deportividad?
–Un valor imprescindible en el deporte. Sin ella no creo que puedas llegar a ningún sitio.
–¿Qué sientes frente a una derrota?, ¿para qué te sirve?
–Siento decepción y rabia. Pero también pienso que es bueno porque me hace esforzarme mucho más y querer superarme a mi mismo cada día.
–¿Te ha ayudado el deporte a superar alguna dificultad con la que te hayas encontrado en tu vida?
–Sí, me ha ayudado a llevar una vida saludable. El deporte también ayuda día a día con cualquier problema mental que tengas, ya que cada vez que entro al box no pienso en otras cosas.
–¿Dónde te ves dentro de cinco años? ¿Qué aspiraciones tienes?
–Realmente no lo sé, pero mi sueño es llegar lo más lejos posible, como es normal. Pero mirando más cerca me encantaría llegar al Mundial júnior de 2024, ya que se celebra aquí en España, y poder llegar lo más lejos. Ahora, mi sueño real, como el de cualquier deportista, es conseguir un oro olímpico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.