Borrar
Sergio López Barranco, el pasado jueves en la pista de atletismo de Alcantarilla, con la medalla de oro lograda en Torrent y la equipación especialmente diseñada para él por la marca Mobel. Vicente Vicéns / AGM
Sergio López y el empeño de ser «profeta en mi tierra»

Sergio López y el empeño de ser «profeta en mi tierra»

El campeón de España de los 100 metros lisos dice que es «feliz en Alcantarilla» y por eso cada verano rechaza las ofertas de fuera que le llegan. «Quiero dejar un legado aquí», alega

Lunes, 7 de agosto 2023, 07:29

Sergio López Barranco (Aljucer, 24 años) es el hombre más rápido de España. Pero eso no le ha servido para estar dentro de dos semanas en el Mundial de Budapest. No le da todavía para competir con los atletas más veloces del planeta. Pero no se desespera. El velocista del Sociedad Atlética de Alcantarilla, que acaba de lograr su tercer título de campeón de España de los 100 metros lisos, se ha quedado a «unas pocas centésimas» de la mínima para viajar a la capital húngara. Realmente, en la final del Nacional absoluto hizo una marca que le hubiera enviado directamente a ese Mundial que se va a perder (10.11), pero quedó invalidada por exceso de viento. Una verdadera lástima.

No obstante, el sabor de boca que le deja la temporada es muy bueno. «Este año tengo una marca legal de 10.24, mientras que el corte para el Mundial se ha quedado en 10.15/10.16. El objetivo de estar en el Mundial estaba ahí, pero he disfrutado también de mi presencia en el Europeo de selecciones [fue quinto] y de todos los mítines en los que he participado. He viajado un montón, he invertido todo el tiempo posible y la temporada ha salido bien. Lo que pasa es que de abril a julio en todos los mítines he tenido que competir con mucho viento en contra e incluso en condiciones de lluvia. Y eso ha perjudicado enormemente mis posibilidades de hacer la mínima para el Mundial», explica el atleta afincado en Alcantarilla.

El viento le perjudica

«Estamos corriendo muy rápido en España ahora mismo. Tenemos una generación de velocistas muy buena y el mejor ejemplo son las marcas que estamos logrando los seis o siete atletas que estamos en el relevo 4x100. El otro día en Torrent me encontré muy bien y sabía que podía hacer una gran carrera. El viento me perjudicó y ese 10.11, que es la segunda mejor marca española de todos los tiempos, no ha sido reconocido. Pero me quedo con lo positivo: son tres oros en Campeonatos de España y eso lleva mucho trabajo y muchas horas invertidas detrás», comenta el velocista murciano.

Se quedó muy cerca del récord de España, los 10.04 de Bruno Hortelano. «Ese tiempo son palabras mayores. No estamos a ese nivel. Nosotros estamos trabajando con la ilusión de llegar a ese tiempo, pero sabiendo que ninguno somos Bruno Hortelano. Lo suyo fue especial. Él llegó y fue campeón de Europa y además destacó también en el 200. Fue semifinalista olímpico [en Río 2016] y tres semanas después le cambió la vida, con aquel accidente. Es un buen ejemplo de que todo te cambia en un segundo y que además de tener un talento especial debes tener suerte», señala López Barranco.

Cómodo y agradecido

Su caso es singular. Es el más rápido de España sin salir de casa. Sigue manteniendo su fidelidad al club en el que se ha formado, el modesto Sociedad Atlética Alcantarilla, y no se plantea fichar por un equipo de primer nivel, a pesar de que opciones tiene. De sobra. «Todos los veranos me llaman y tengo ofertas para irme. Es una buena señal que se interesen por uno y yo escucho encantado a todo el mundo. Pero estoy cómodo en Alcantarilla y además es que me siento agradecido por todo lo que han hecho por mí. Yo estoy demostrando que puedo ser profeta en mi tierra», se anima.

«No estamos al nivel de Bruno Hortelano cuando hizo 10.04, pero la ilusión es llegar algún día a esa marca», admite

«Hay detalles que me marcan y a los que yo doy mucha importancia. Por ejemplo, cuando hubo que renovar la pista [del polideportivo municipal Manuel Ruiz Pérez], lo primero que hicieron en el Ayuntamiento de Alcantarilla fue ponerse en contacto conmigo y pedirme opinión. Se había hundido una curva y querían que la pista quedara remodelada con el material más indicado y que yo pudiera seguir entrenando en perfectas condiciones. La pista quedó espectacular. Y yo creo que es muy bonito que sucedan estas cosas. Yo vivo en Alcantarilla y sé que esta es una localidad muy grande, con muchas cosas que atender. Que tuvieran ese detalle conmigo es algo a valorar», subraya el flamante campeón de España de los 100 metros lisos.

La salud mental

«Además, es que yo pretendo dejar un legado en Alcantarilla cuando me retire y deje de competir. Creo que soy un ejemplo para los jóvenes que vienen por detrás. Que haya siete chicos del club en la grada de Torrent animándome y se pongan a llorar de la emoción cuando gano es muy especial. Ellos me han visto sufrir en cada entrenamiento, me han visto fatigado, me han visto vomitar en un tanque de hielo... A esto también le doy mucho valor. Y a mi salud mental. Yo creo que estar bien a nivel mental es mucho mejor que el dinero», destaca.

«Veo a Juan Carlos Abellán [su entrenador] y a Lidia Sánchez Collado [presidenta del Sociedad Atlética Alcantarilla] desvivirse por mí y pelear para que no me falta de nada... A nivel económico son un gran apoyo y estos once años que llevo en el club siempre se han ocupado de que yo pudiera dedicarme al atletismo del modo más profesional posible. Tengo mis becas y mis ayudas, pero sé de dónde vengo y lo que cuesta todo esto», prosigue el atleta murciano.

El futuro pasa por París 24, obviamente. «Es año olímpico y está claro que los Juegos son algo único. Mi ilusión es ir a París, pero ni me obsesiono con ello ni me da vértigo plantearme un objetivo tan alto. No me impresiona el reto y voy a preparar la temporada para conseguir la mínima y estar en los Juegos. Tengo 24 años. Si no lo consigo, quedará 2028 o 2032. El Preolímpico de relevos y el Campeonato de Europa al aire libre de Roma son también objetivos claros de 2024», anuncia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sergio López y el empeño de ser «profeta en mi tierra»