Las oficinas del estadio Cartagonova registran últimamente un alta actividad de llamadas, correos electrónicos, intercambio de opiniones y largas reuniones presenciales para planificar la temporada 2023/24 de los cuatro equipos polideportivas del club. Paco y Mariano Belmonte, presidente y coordinador de las secciones, tienen ... claro que no es el momento de incorporar más modalidades y sí de mantener la estabilidad en baloncesto, voleibol, balonmano y gimnasia rítmica.
Publicidad
Todas las secciones del Efesé se mantienen, pero sí van a sufrir diversas modificaciones a lo largo de estos meses. Todavía no ha entrado de lleno el verano y el FC Cartagena-Algar Surmenor es quien más avanzada tiene la planificación deportiva de la próxima temporada. Hay un nuevo sustituto de Pascual Saurín, el entrenador y seleccionador femenino absoluto que se marchó a Lugo, que está pendiente de desvincularse de su actual club para tomar las riendas del equipo en Superliga 2.
La idea es que en los próximos días pueda concretarse ese primer movimiento. El nuevo entrenador algareño deberá emplearse a fondo en la formación de las bases, un aspecto que se considera fundamental. Tampoco llegará de vacío al Palacio de Deportes, sede una temporada más del Algar Surmenor, sino que se encontrará con un pequeño bloque de seis jugadoras ya renovadas. Son la receptora Alba García, la líbero Belén Cabrera, la receptora Aurora Tur, la central Geneva Jones y un par de juveniles que dieron buen resultado la campaña anterior.
El objetivo una vez más será pelear por el ascenso a la máxima categoría del voleibol femenino: la Liga Iberdrola. El Algar Surmenor estuvo gran parte de la temporada en lo más alto de la clasificación pero en las últimas jornadas todo se torció. Lesiones importantes y fichajes que no se pudieron concretar costaron salir de la zona de 'playoff' a última hora.
El Algar Surmenor tiene ya encaminados varios fichajes para elevar el nivel, al margen de las renovaciones antes confirmadas. Además de marcharse Saurín, hace semanas la jugadora más destacada del equipo, la internacional Cristina Llorens, anunció su retirada del voleibol, al parecer, para centrarse en el trabajo. Por el momento, no hay cambios previstos en la directiva: Laura Angosto, que está en la listas municipales con el partido político Sí Cartagena, continuará al frente como la presidenta del club fundado en 1992 por Juan Sáez.
Publicidad
Muchos más cambios avecinan en el Odilo FC Cartagena CB. El equipo de baloncesto repitió su participación en la fase de ascenso a LEB Oro por segundo año consecutivo pero volvió a caer a las primeras de cambio. Recientemente, directivos del Efesé y del Cebé mantuvieron una reunión para empezar a trazar las líneas maestras del proyecto 2023/24.
En esos planes sigue en el aire la presencia del entrenador, Gustavo Aranzana, quien está interesado en continuar. La temporada empieza en octubre, el vallisoletano viene a Cartagena el 26 de junio y hay tiempo para abordar el tema. En el Efesé quieren que cada vez exista menos dependencia de las secciones al paraguas del fútbol, para que cada una pueda explorar nuevos horizontes y obtener ingresos de más patrocinadores. En este sentido, el baloncesto posee el respaldo de la empresa Odilo y recibe buenas subvenciones del Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma.
Publicidad
El club busca más apoyos. De momento, los jugadores Sediq Garuba, Johan Kody y Juanpe Jiménez han mostrado su predisposición a continuar en el proyecto si así se dieran las condiciones. Los primeros pasos de la temporada 2023/24 van a darse a primeros de junio, fecha prevista para lanzar la campaña de abonos.
La pretemporada arrancará en septiembre y es probable que La Roda y el Albacete sean de nuevo integrantes de la conferencia Este. La idea además es que el Cebé sea el principal punto de apoyo del equipo femenino, que hace unas semanas peleó por subir a la categoría profesional de Liga 2.
Publicidad
Paco y Mariano Belmonte van a mantener la ayuda en el balonmano. El Efesé entrega equipaciones oficiales y presta el transporte para todos los partidos de la liga regular, fases de ascenso y otras competiciones. Pero en el caso del FC Cartagena CAB también fue necesario pagar la inscripción para que el equipo compitiera de nuevo en la tercera categoría: la Primera Nacional.
Con una estructura muy humilde, pero con un grupo humano trabajador y sacrificado, el CAB ha completado una temporada excelente en la que soñó, incluso, con jugar la fase de ascenso durante una buena racha de resultados: nueve partidos sin perder. De la nada, los albinegros hicieron un esfuerzo sobrehumano, costearon algún hospedaje y concluyeron el curso en una meritoria quinta posición. El objetivo del Efesé es intentar convencer al entrenador de esta gesta, José Antonio Moreno, reclutado por el otro alma máter del proyecto: Pedro Herrera.
Publicidad
Por último, el Cartagena también está satisfecho con el apoyo a la gimnasia rítmica. Entre los objetivos para la próxima temporada están la captación de un mayor número de niñas y la intención de que los colores albinegros y el escudo del club sean más visibles durante las competiciones.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.