Secciones
Servicios
Destacamos
Toni Campos
Lunes, 12 de agosto 2024, 23:42
Justo cuando arrancaban los 5.000 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024, la prueba en la que el verano pasado fue subcampeón mundial en Budapest, Mohamed Katir decidió romper el silencio que mantenía desde febrero, cuando fue sancionado durante dos años por saltarse ... el reglamento antidopaje, al no estar localizable para tres controles sorpresa en el plazo de un año, un periodo que además podría verse alargado porque la Unidad de Integridad del Atletismo entiende ahora que el atleta de Mula manipuló pruebas en su defensa, lo que agrava el caso. El castigo podría ser hasta de diez años.
Katir pidió perdón en febrero, cuando se concretó la sanción, y desde entonces no había dicho nada. No ha aparecido en público y tampoco había compartido ningún mensaje en su cuenta de Instagram, donde hasta la sanción se mostraba muy activo. Esos seis meses de silencio, sin embargo, se rompieron la semana pasada, primero para felicitar a María Pérez por su plata olímpica en los 20 kilómetros marcha, y después con un mensaje que borró minutos más tarde de publicarlo. «No quería hablar de mi error cometido con la aplicación de la WADA, que aún sigo culpándome día y noche, llevo casi un año sin poder hacer las paces conmigo, estoy harto de llorar todos los días, intento que mi familia no vea lo destrozado que estoy, solo yo mismo (sic) fue la causa de no ser responsable de mi localización. Y por eso tenía que aceptar la sanción», escribía.
«Y sé que necesitáis que hable que dé (sic) una explicación y debería de darlas, que más de uno está equivocado. Lo haré por las personas que están deseando mi vuelta y las personas que se preocupan por mí», escribió para agradecer el apoyo, insistir en pedir perdón «a todos» y contar que seguía entrenando «con más amor y pasión», continuaba.
Después, Katir borraba el mensaje y subía simplemente una historia en la que se le ve corriendo en una cinta a gran ritmo, sudando sin camiseta y con las mallas de la selección española y un mensaje más escueto. «Muchas gracias por los ánimos, que no me los esperaba».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.