Llega puntual a la cita, saluda al equipo de LA VERDAD amablemente y saca del bolsillo las llaves de su segunda casa, el Pabellón Escolar de El Algar, que de ahora en adelante llevará su nombre a propuesta de los vecinos de esta diputación cartagenera. ... No es para menos, porque este profesor de Educación Física, de 67 años y ya jubilado, fundó hace más de tres décadas y junto a un grupo de padres el que hoy en día es un equipo de voleibol femenino referente en España: el FC Cartagena-Algar Surmenor. Antes de hablar del pasado, del presente y del futuro, Sáez posa para la fotografía con un antiguo carro donde transporta los balones, algunos con más de veinte años. «Han salido buenos», dice con una sonrisa.
Publicidad
–Le llenará de orgullo que este pabellón lleve su nombre.
–Estoy muy contento y agradecido cada día por el cariño que me da la gente. Para mí, que soy de Alumbres, fue una suerte que la vida me llevara hasta El Algar para ejercer la docencia. Día a día, desde que empecé en el colegio San Isidoro hasta ahora que estoy jubilado, mi agradecimiento va para todas esas personas que han tenido esta iniciativa de darle el nombre al pabellón. Si algo bueno he podido hacer, lo agradezco. Pero el nombre engloba a muchísimas personas, a muchos compañeros del colegio, a muchos padres y a muchas chicas que han participado en esta historia que es el Algar Surmenor. También vecinos del pueblo. Es cosa de todos que le hayamos dedicado tantísimo tiempo de nuestra vida personal a fomentar el voleibol femenino.
Cuando veo mi nombre puesto en la puerta de este pabellón, repito, siempre pensaré que es algo que engloba a muchísimas personas que han participado en la creación y en el mantenimiento actual de este club.
–¿Lo imaginó hace 30 años?
–Siempre me he sentido muy querido por los vecinos de El Algar, pese a ser de Alumbres, criarme en el antiguo poblado de Refinería y vivir en La Unión. Me han hecho sentir uno más, a nivel profesional en los años de docencia y también en esta afición que es el deporte. Lo he disfrutado y lo sigo disfrutando muchísimo. Por eso lo he hecho. Nuestro objetivo siempre fue que el pueblo tuviera más dinamismo. En ese sentido hemos logrado, aunque sea un poco, mover el espíritu deportivo de esta población.
–Nunca le gusta ser protagonista, darse golpes en el pecho ni ponerse delante de los focos.
–Cuando me comunicaron lo de dar nombre al pabellón dije precisamente eso. Que se tenga en cuenta lo que hemos hecho aquí durante tantos años, tanto yo como otras tantas personas, en el voleibol y al principio en el atletismo, es magnífico. Hemos avanzado todos a los que nos gusta el deporte. Mi único mérito es que siempre me ha gustado el deporte, la educación y he intentado echar una mano, en mi tiempo libre, en todo lo que he podido.
Publicidad
–Es inquieto por naturaleza. Empezó con el fútbol en La Salle Minerva, luego con el Club Atletismo Cartagena y después con el Algar Surmenor.
–Me lo sigo pasando muy bien porque todavía entreno al Alevín. Realmente, lo que me da un poco de tristeza es que ya veo que voy siendo mayor y no tengo tanta energía como antes. He disfrutado mucho y seguiré disfrutando. Por otra parte, aprecio muchísimo a las personas que han tomado el testigo y mantienen el club con toda su esencia: pasarlo bien. Nada tenía que parar aquí pese a jubilarme.
–¿Cuándo llegó el deporte a su vida?
–Desde que era niño. Jugaba al fútbol y tuve la suerte de jugar en las bases de La Salle Minerva. Allí hice muy buena relación con la directiva y nada más terminar mi etapa juvenil empecé a echarles una mano. Llegó un momento en que vi esa etapa cubierta, a nivel individual, y cuando empecé a ejercer en colegios, que no fueron muchos, me moví con el deporte. En las clases me di cuenta de que realmente podíamos hacer algo importante, más cuando vi que estaba rodeado de mucha gente que me iba a ayudar. Tiramos hacia adelante y ha salido todo muy bien para lo poco que sabemos.
Publicidad
–¿Cómo surge lo del voleibol?
–Cuando era profesor de Educación Física del colegio San Isidoro. Es un centro muy dinámico y percibí que, en materia de deporte femenino, no estaba todo tan cubierto como el masculino. A partir de ahí, un grupo de padres y yo fundamos el club y tiramos hacia adelante hasta ahora.
El fútbol, el atletismo y el voleibol son tres deportes que me han encantado siempre. En el fútbol fui una parte activa, porque lo practiqué; y los otros eran deportes muy minoritarios en El Algar. Con el atletismo enseguida se animaron muchos chicos y chicas cada tarde. El trabajo era abrumador entre el atletismo y el voleibol. Cada año fue a más, nos decidimos por el voleibol femenino porque no éramos tantas personas para llevar las dos cosas, y estamos por el voleibol. Cuando todo ese grupo de fundadores se jubiló, lo bueno es que se ha podido seguir.
Publicidad
–La Salle Minerva se convirtió en la década de los 80 y los 90 en uno de los mejores equipos juveniles de España. Todavía es algo recordado hoy en día.
–La directiva la formamos personas fantásticas y hoy en día mantenemos muchísima relación, nos seguimos viendo y haciendo alguna comida. Fueron años y equipos magníficos, porque además de competir contra equipos fuertes (el Real Madrid con Raúl González Blanco) también nos ayudó mucho a crecer como personas, como adolescentes que éramos entonces. Tuvo mucho mérito y lo pasamos fenomenal. Competimos a cotas muy altas pero me quedo con el fenomenal ambiente que había.
–¿Qué le gusta del voleibol?
–Es un deporte fantástico, muy minoritario. Me quedo con toda la gente buena, la que ayuda desinteresadamente y en su tiempo libre. También con las amistades que hemos hecho con otros equipos. Pero el mérito número uno, lo que me quedo, es que el club sigue funcionando después de tanto tiempo. Es muy difícil. Te llevas muchas satisfacciones, pero hay que tener también ese espíritu de valentía para tirar hacia adelante en esos otros momentos que no son tan buenos.
Publicidad
–Sigue entrenando a las niñas del Alevín. No se le va el gusanillo.
–Me viene bien porque así hago algo por las tardes [ríe]. Me lo paso fenomenal y así también recuerdo los años que llevo en esto y cuando yo era mucho más joven. Veo a las niñas con mucho interés por aprender y pasárselo bien. Siempre que entre a este pabellón podré decir que se han hecho cosas muy importantes. La mayoría de las jugadoras que han pasado por aquí tienen un recuerdo bonito de una etapa importante de sus vidas.
–Año a año les toca sobrevivir.
–Es complicado. Es buen momento para agradecer a todos los que nos apoyan. Los presupuestos van subiendo y hay gente que colabora como buenamente puede, pero es muy difícil porque cada vez vamos a más [hay más de 200 jugadoras, ocho equipos y cuatro escuelas]. Los veranos son importantes para ver lo que podemos hacer y lo que no. Tenemos claro que lo importante son las bases, que funcionen, aprendan y disfruten. Esas son las cosas que nunca puede olvidar este club.
Noticia Patrocinada
–El primer equipo opta otra vez al ascenso a la máxima categoría nacional.
–Es un milagro por temporada. Las categorías son cada año más fuertes, los clubes tienen dinero para construir plantillas potentes y estructuras importantes. Tenemos la gran suerte de que cada temporada estamos por la parte alta. Si la directiva no pusiera mucho de su parte sería complicadísimo. Hay que pelear y buscar dinero, porque algunas bases también juegan campeonatos nacionales y son viajes, hoteles y un montón de gastos. No nos quejamos de los que nos ayudan, pero los que llevamos aquí tanto tiempo siempre queremos un poco más para estar tranquilos. Tener un presupuesto para ver las cosas a dos o tres años sería lo bueno para mejorar, pero comprendemos que es complicado y agradecemos a todos los que colaboran con nosotros. Si alguien quiere sumar, será bienvenido.
–Viene la fase más decisiva de la temporada.
–El año pasado nos quedamos en tercera posición, a un paso del 'playoff'. Ahora el equipo es segundo a falta de cuatro jornadas. Aprovecho para recordar que este sábado (Palacio de los Deportes, 19.00 horas) jugamos contra Guía, nuestro perseguidor, que es tercero. Y la semana que viene jugamos contra el líder, el Madrid Chamberí. Luego solo quedarán dos partidos y estamos 4 puntos por encima del tercero.
Publicidad
–Quieren albergar ese 'playoff'.
–Sí. Se presentan varias sedes y es la Federación la que decide. Ya se tienen que mover papeles porque es en abril. Nosotros la vamos a pedir y ojalá. Primero hay que esperar, a ver si nos clasificamos.
–¿Están satisfechos con la ayuda del FC Cartagena?
–Estamos muy agradecidos. Si somos realistas, y echamos la vista atrás, desde el primer momento que nos ayudaron hasta ahora, pusieron unos principios al inicio de la temporada y eso se ha cumplido totalmente. Sería muy difícil si ellos no nos hubieran ayudado. Y el Ayuntamiento, por supuesto, que siempre colabora con nosotros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.