

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO CONESA
Jueves, 31 de diciembre 2020
El deporte no es ajeno a lo que ocurre en la sociedad y el año 2020 ha sido muy complicado en todo el mundo. A nivel nacional, el fin de semana del 8 de marzo fue el último en el que la vida cotidiana y el deporte siguieron tal y como los conocíamos hasta entonces. El estado de alarma y el confinamiento entraron vigor siete días después y desde entonces la adaptación a la 'nueva normalidad' ha sido obligatoria. Las mascarillas han pasado a ser parte esencial en el día a día, el distanciamiento social un doloroso remedio y la gran pregunta es hasta cuándo la pandemia del coronavirus marcará el día a día de todo el mundo.
En el deporte murciano, no han sido grandes los logros a nivel colectivo en un año atípico. En fútbol, el Real Murcia estaba en mitad de la tabla y en su mejor momento de la temporada cuando se suspendió la competición. En el curso que arrancó en octubre, el objetivo es estar entre los tres primeros y es una posibilidad real para meterse en la Segunda B Pro. En el caso del UCAM, su situación ha dado un giro de 180 grados. En marzo estaba haciendo otra temporada horrible, pero con la nueva campaña volvió a ser competitivo de la mano de Salmerón.
El Yeclano también ha conocido las dos caras del deporte. Los de Sandroni vivían una fiesta en cada jornada hasta ese 8 de marzo y el 'playoff' fue el premio para un curso histórico. Sin embargo, la temporada actual está siendo una pesadilla, no les sale nada y son colistas. Uno de los conjuntos que consiguió un logro importante en este 2020 fue el Lorca Deportiva con su ascenso a la categoría de bronce. Los de Hugo Issa disfrutaron ese momento, pero su participación en Segunda B está siendo muy pobre.
ElPozo logró un gran éxito como fue clasificarse para la 'final four' de la Champions de fútbol sala. Un evento que tuvo que cambiar de fecha y sede por la pandemia, pero que tuvo un desenlace muy conocido para los charcuteros. El Barça, la eterna bestia negra de los murcianos, se llevó la final por dos a uno y la maldición de ElPozo en la máxima competición continental sigue vigente.
El UCAM siguió un año más en ACB, pero sin conseguir meterse en el 'playoff' por el título ni en la Copa del Rey. La gran noticia en baloncesto estuvo en el ascenso del Real Murcia Baloncesto a la LEB Oro. Los de Monclova lo hicieron en los despachos, al suspenderse la competición, pero se lo ganaron sobre la pista anteriormente. Este año están sufriendo en su nueva categoría, pero confían en la permanencia.
La mejor noticia en el deporte murciano ha sido la aparición de jóvenes promesas que apuntan alto y la consagración de otras que siguen rindiendo muy bien. Incluso algún viejo rockero sigue dando alegrías. La gran esperanza es el tenista Carlos Alcaraz. El pupilo de Juan Carlos Ferrero, a sus 17 años, ha sido elegido el jugador revelación del año en la ATP. Alcaraz es el tenista más joven de los 500 primeros en la clasificación mundial y ha pasado del puesto 492 al 141.
El de El Palmar logró en febrero su primera victoria en un partido ATP en Río de Janeiro ante Albert Ramos. Su progresión siguió imparable y en agosto conquistó su primer Challenger en Italia. Después llegaron los triunfos en Barcelona y Alicante que lo convirtieron en el segundo jugador más joven en lograr esos éxitos. Alcaraz llegó a participar incluso en la ronda previa de Roland Garros. En Francia tuvo dos bolas de partido, pero acabó cayendo. Para él han sido doce meses inolvidables en los que todo ha ido muy rápido.
Otro de los que apunta muy alto es Fermín Aldeguer. El piloto de La Ñora de 15 años se ha proclamado durante el 2020 campeón de Europa en la categoría Superstock 600 y puede ser uno de los jóvenes que lidere la nueva generación de pilotos españoles. De la mano de Gesa y de un gran conocedor del mundillo como Héctor Faubel aspira a llegar al mundial siempre que las lesiones lo respeten.
En el mundo del fútbol, Eva Navarro es más una realidad que una promesa. La yeclana de 19 años no ha podido dar el salto que esperaba fichando por el Real Madrid y sigue con el Levante, pero su calidad está fuera de toda duda. Sigue contando con un hueco en la selección de Jorge Vilda y en noviembre hizo realidad su sueño al estrenarse como goleadora con la absoluta ante Moldavia. También ha tenido un gran año en fútbol sala la torreña Cristina Pérez. La pívot de 28 años ha ganado este año 2020 la Copa de la Reina, la Copa de Naciones, la Supercopa y la Liga con el Burela. Además, entre marzo y junio fue enfermera en un hospital de Madrid tras ofrecerse como voluntaria por la pandemia.
Además, uno de esos viejos rockeros que se resiste a la retirada y que todavía tiene fuerzas para dar algunas tardes de alegría a la Región es el muleño Luis León Sánchez. El ciclista de 37 años del Astana Pro Team tuvo su momento de gloria en este 2020 en agosto cuando se proclamó en Jaén campeón de España en ruta por delante de su compañero Gorka Izagirre.
En Cuevas de Reyllo nació hace 23 años otro de los deportistas murcianos que está empeñado en poner su nombre en lo más alto. Se trata de Mariano García, el mediofondista que en septiembre se proclamó campeón de España en los 800 metros lisos. El de Fuente Álamo revalidó su título y volvió a encontrar unas sensaciones que había perdido en ocasiones durante un 2020 que tampoco ha sido sencillo para él.
Una corredora que va a necesitar tras este 2020 ampliar su casa para guardar todos los premios que ha conseguido es la murciana María Martínez. No olvidará un año en el que ha conseguido, entre otros, el campeonato de España sub-20 en los 5.000 metros y el subcampeonato en los 3.000 obstáculos. También se llevó el título nacional de trail sub-20 y de campo a través en la misma categoría. Por el camino también se hizo con muchos récords a nivel regional.
Al igual que Luisle, otra deportista que no se cansa de ganar es Úrsula Ruiz. La lorquina de 37 años se hizo en marzo con el campeonato de España de lanzamiento de peso en pista cubierta con una marca de 16,42 metros. En septiembre se tuvo que conformar con el segundo puesto en la competición al aire libre. Doce años después Úrsula perdió su corona en esta modalidad, pero su segundo puesto demuestra que sigue a un gran nivel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.