José Manuel Rodríguez Uribes, ayer en la sede de la Delegación del Giboerno en Murcia. Vicente Vicéns/ AGM
Presidente del Consejo Superior de Deportes

José Manuel Rodríguez Uribes: «Murcia es la gran beneficiada de las últimas subvenciones aprobadas»

El máximo responsable del CSD celebra el buen momento que vive el deporte regional y destaca el buen uso de las ayudas que están haciendo los ayuntamientos

Jueves, 4 de julio 2024, 00:53

José Manuel Rodríguez Uribes ha estado tres días en la Región en una visita institucional, durante la cual ha compartido con autoridades locales las principales líneas de actuación en materia deportiva del Gobierno Central. Desde que acabó la pandemia, se han invertido en la ... Región más de 10 millones de euros: 5.600.000 para turismo deportivo, 3.650.000 para la internacionalización y modernización y 1.080.000 para gastos de gestión y equipamiento del Centro de Tecnificación Deportiva (CTD) Infanta Cristina de Los Alcázares. Rodríguez Uribes ha hecho «un seguimiento de las inversiones en infraestructuras que se están llevando a cabo aquí. Este ha sido uno de los motivos».

Publicidad

–¿Hay otros?

–Contar directamente a los alcaldes y alcaldesas de la Región cuyos municipios se han sido beneficiados por la última subvención importante que hemos dado desde el CSD para fomentar el Turismo Deportivo, que firmé hace ocho días. Pensé que una buena forma de trasladarles la decisión era viniendo a verles y aclararles a dónde va a ir el dinero. Por ejemplo, en el Palacio de Deportes de Cartagena vamos a invertir casi medio millón de euros y quería ver un poco cómo está y qué se va a hacer. Se ha tratado de inaugurar una forma de trabajar que a mí me gustaría trasladar a otras comunidades autónomas, a partir de esta experiencia en la Región de Murcia, en la que los destinatarios de las ayudas nos puedan mostrar qué han hecho y qué queda por hacer. En la visita al CTD de los Alcázares, por ejemplo, lo que vamos a hacer ahora es reparar y acondicionar el pantalán, para facilitar la accesibilidad.

–¿Cómo fue la reunión con los alcaldes?

–Me parece que es una forma de trabajar muy interesante y, la verdad, la reunión con los alcaldes, a la que asistieron todos los convocados, del PP y del PSOE, sin distinción, fue muy gratificante.

–¿Por qué ha decidido estrenar en Murcia lo de informar directamente de las inversiones para el fomento del Turismo Deportivo?

–Entre otras razones, porque es la gran beneficiada de esta subvención. El conjunto de ayudas es de casi 35 millones de euros para todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas y solo la Región de Murcia se lleva casi seis. Lo haremos con todas, pero me parecía que eso era un buen argumento para informar a los ayuntamientos de Águilas, Beniel, Blanca, Bullas, Cartagena, Los Alcázares, Ceutí, Fortuna, La Unión, Lorquí, Mula, Murcia, San Javier, Santomera, Torre Pacheco y Yecla.

Publicidad

14 DE JULIO

«Podemos tener un problema si Alcaraz llega a la final de Wimbledon y España a la de la Eurocopa»

La reunión con los alcaldes y alcaldesas también nos ha servido para hacer un poco de pedagogía. Yo fui ministro de Deporte y Cultura en 2020 y en marzo llegó la pandemia. Ahí fue cuando desde el Gobierno decidimos que se hicieran todos los esfuerzos. Construimos un modelo que yo creo que estuvo muy bien, porque hubo diez políticas tractoras en esa idea de recuperación de los fondos para la recuperación, y de diez, una de ellas era el deporte. Somos el único país de la Unión Europea que ha decidido que el deporte esté entre las diez políticas tractoras.

Y eso es lo que ha permitido estas ayudas, porque es verdad que lo hemos podido introducir en ese fondo de recuperación.

–¿Y por qué la Región de Murcia es la más beneficiada?

–En realidad no hay ninguna razón de fondo. Hay una razón que tiene que ver con el buen trabajo de los ayuntamientos, porque esto es una subvención de libre concurrencia, donde se han presentado muchísimos proyectos, que han sido valorados técnicamente, y aquellos que han sido valorados mejor, pues son los que han obtenido la ayuda. También contribuye el momento dulce que está viviendo el deporte en la Región de Murcia. Todo suma.

Publicidad

–¿Se veía venir este bueno momento del deporte en Murcia?

–Han coincidido en el tiempo Carlos Alcaraz, Pedro Acosta, el huracán del UCAM de baloncesto llegando a la final de la Liga, el fútbol sala, con dos equipos de aquí jugando por el título. Es mucho, aunque es verdad que es en un contexto de éxito del deporte español. También tiene mucho que ver con el programa 'Team España', en el que el Gobierno ha invertido 50 millones de euros para cuidar, casi diría para mimar, tratar y atender todas las necesidades que puedan tener nuestros deportistas, hombres y mujeres que van a ir ahora a París, cita a la que llevamos la expedición más importante de nuestra historia, desde Barcelona 92.

MUNDIAL 2030

«Murcia se autoexcluyó al no presentar su compromiso en el plazo establecido»

–Cuatro de ellos (Carlos Alcaraz, Miguel Ángel López, Laura Gil y Eva Navarro) son de la Región de Murcia, ¿los ve con opciones de medalla?

–Sin duda, pero el tándem Alcaraz-Nadal va a ser la gran imagen de los Juegos Olímpicos. Fijese si es importante la situación en la que está el deporte español, que si la selección gana Alemania el viernes, pasamos las semifinales y accedemos a la final de la Eurocopa, y Alcaraz sigue por su camino trazado y se mete en el partido decisivo de Wimbledon, el 14 de julio el Gobierno de España puede tener un problema para acudir a los dos escenarios. Supongo que la ministra, que elegirá primero, estará en la final que ella quiera y yo tendré que ir, con gusto, a la otra final. Vamos que el 14 de julio, el día de la Fiesta Nacional de Francia, España puede tener a Alcaraz en la final de Wimbledon y a la selección jugando en la final de la Eurocopa.

Publicidad

–Cambiando de tema, ¿alguna vez ha tenido Murcia posibilidades reales de ser sede del Mundial 2030?

–Murcia presentó su candidatura. Estuvo entre las 15 ciudades que la presentaron. Con el paso del tiempo y los plazos que puso FIFA y la propia Federación Española de Fútbol, que acabaron la semana pasada, pues tanto Murcia como Gijón no presentaron los compromisos. No firmaron, digamos, el compromiso. Por tanto, cayeron solas de alguna forma. Ellas mismas, tanto Gijón como Murcia, se auto excluyeron al no firmar esos compromisos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad