Mo Katir saludando al público en la carrera de Costa de Ajo, el pasado mes de octubre. EFE
Atletismo

España ocultó casos como el de Katir que no serán sancionados

La CELAD hizo trampas y ni siquiera registró muchos de los controles fallidos, ordenados por la propia agencia antidopaje

LA VERDAD

Murcia

Sábado, 24 de febrero 2024, 00:48

La agencia española antidopaje ocultó controles fallidos a deportistas que no estaban en la localización señalada ante la visita por sorpresa del agente de control. Según documentación a la que ha tenido acceso 'Relevo', la CELAD (Comisión Española de la Lucha Antidopaje en el Deporte) ... hizo trampas y ni siquiera registró muchos de los controles fallidos –aquellos que se intentan hacer fuera de competición en el lugar y hora señalado por el deportista– ordenados y planificados por la propia agencia.

Publicidad

Como en el caso del muleño Mo Katir, sancionado por la federación internacional de atletismo (World Athletics, WA) por no comparecer hasta en tres ocasiones en la localización señalada, aquellos deportistas incluidos en el grupo de control de la agencia española antidopaje deben anticipar trimestralmente su ubicación diaria, especificar los desplazamientos y el calendario de competiciones e incluir las horas disponibles para someterse a controles antidopaje «fuera de competición».

Cuando se les notifica que han sido incluidos en esos grupos de seguimiento, han de incorporar toda esa información al inicio de cada trimestre en su perfil de Adams (Anti-Doping Administration & Management System), la plataforma de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) donde los deportistas pueden informar de un modo sencillo sobre su localización, solicitar una autorización de uso terapéutico (permisos para consumir sustancias prohibidas bajo prescripción médica) o conocer sus resultados de control de dopaje. Adams, además, permite la supervisión por parte del organismo mundial y favorece la coordinación internacional a nivel informativo entre todas las agencias nacionales para evitar, entre otras cosas, controles redundantes.

En caso de acumular en un periodo de 12 meses tres controles fallidos, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) lo considerará como dopaje y el deportista en cuestión será sancionado en base al Código Mundial Antidopaje. Sin embargo, la agencia española no tramitó numerosos controles fallidos recibidos, por lo que algunos deportistas del grupo de seguimiento, a pesar de tener acumuladas infracciones por incumplimiento de su localización, tienen el contador a cero a la hora de enfrentarse a una posible sanción. Mo Katir ha caído porque el caso lo ha llevado World Athletics. Los casos que ha llevado la CELAD, sin embargo, han quedado impunes. El CSD admitió ayer que la CELAD ha funcionado mal durante «mucho tiempo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad