Borrar
Ibarra durante su nombramiento como profesor honorífico de Periodismo Deportivo de la UCAM. Fran manzanera / agm

Ibarra, el actor que creó una nueva escuela de periodismo

Juan Ignacio de Ibarra fallece a los 83 años, tras una vida dedicada a la profesión, que nunca llegó a abandonar

Viernes, 4 de enero 2019, 02:23

«El deporte se tiñe de luto. Ha fallecido Ibarra, maestro de periodistas, actor y fundador de la Escuela de Arte Dramático. Comprometido con su Región».

Inteligente, trabajador, afectuoso, histriónico, murciano, muy murciano... Poner una etiqueta a Juan Ignacio de Ibarra es muy difícil. Faltan palabras y a él le sobran méritos. El actor, el gran comunicador, la persona que en los años setenta, en Radio Juventud de Murcia, creó una escuela nueva en el periodismo deportivo, murió ayer, a los 83 años, en su domicilio, puerta con puerta con La Condomina, rodeado de los suyos y dejando para el recuerdo mil y una anécdotas, así como el listón muy alto.

Impulsor de la Escuela de Arte Dramático de Murcia, no quiso dejar su ciudad pese a las muchas ofertas que recibió

«Ahora os calláis, que voy a escuchar a Ibarra». Oír esta advertencia era lo habitual en aquellos primeros años setenta. Cuando arrancaba 'Ibarraestadio', a las 14 horas, había que afinar el oído y estar atentos. La noticia bomba del día podía estallar en cualquier momento. Juan Ignacio creó un estilo, una escuela nueva -de ahí lo de maestro-, aquella en la que con un estilo directo, hablando de tú a tú al oyente, arrastró a una legión de incondicionales.

Las frases

  • Fernando López Miras. Presidente de la Comunidad «El deporte se tiñe de luto. Ha fallecido Ibarra, maestro de periodistas, actor y fundador de la Escuela de Arte Dramático. Comprometido con su Región».

  • José Ballesta. Alcalde de Murcia «Mi más sentido pésame a la familia, amigos y compañeros del maestro Ibarra. Se nos ha ido un periodista de raza y un firme defensor de nuestra tierra».

  • Felipe Coello. Concejal de Deportes «Ha sido un referente que deja un gran recuerdo. Una persona muy entrañable. Cuando llegué a Murcia era un periodista muy relevante e importante».

  • Pedro Luis Ripoll. Director del servicio de Traumatología del Hospital Quirón de Murcia «Muere la persona, pero el personaje continúa vivo. A partir de ahora, todos sus amigos estaremos solos».

  • Guillermo Martínez Abarca. Expresidente del Murcia «Le tenía mucho afecto y aprendí mucho de él. Leía sus crónicas y se adaptaba siempre a la realidad. Amaba al Real Murcia por encima de todas las cosas».

  • Pepe Vidaña. Excapitán del Murcia «La noticia me ha pillado por sorpresa. Era un periodista de raza y un líder de opinión. Tenía personalidad y además era muy cultivado. Descanse en paz».

  • Quique Pina. Expresidente del Granada «Me ha dolido su muerte. Siempre me defendió y tuvo elogios para mí. Me ha dado muchos consejos que me han guiado. Estoy destrozado anímicamente»

  • José Luis Mendoza García. Director de Relaciones Institucionales de la UCAM «Lo conocí en un momento duro pero bonito de su vida. Intercambié impresiones sobre el fútbol y el deporte. Gracias por todo».

  • Maria José Alarcón. Periodista y Comunicación de Somos Región «Un maestro de verdad, un hombre único. Siento tristeza, pero siempre le recordaré con alegría. Hizo de la alegría la bandera de su vida».

  • Paco Belmonte. Presidente del Cartagena «Fue una de las personas con más talento que he conocido. Aprendí del periodismo y de la vida junto a él. Un grande entre los más grandes. Gracias por todo».

  • Juan de Dios Martínez. Asociación de la Prensa Deportiva Murciana «Ha sido un ejemplo para varias generaciones de periodistas murcianos. Recibió nuestro reconocimiento en la gala del año 2014».

  • Juanjo Díaz de Guereño. Exfutbolista grana «Se ha ido un mito del periodismo. Tuvimos una relación muy estrecha. Era un referente, tenía mucha fuerza. Cuando tenía que apretarnos, nos apretaba».

  • Juan Antonio De Heras. Decano del Colegio de Periodistas de la Región «Despedir a Ibarra es decir adiós a un referente y a toda una época. Su vocación le acompañó siempre; su legado seguirá perviviendo»

  • Adela Martínez-Cachá. Consejera de Educación, Juventud y Deportes «Triste noticia, despedimos a un gran periodista, apasionado murcianista y firme defensor del deporte de nuestra Región».

  • Miguel Sánchez. Portavoz regional de Ciudadanos «Cuántas veces lo he visto y lo he escuchado. Recuerdo aquel programa de los lunes por la noche. Un auténtico referente para mí».

  • Gregorio León. Periodista y escritor «Me enseñó que el fútbol era compatible con leer a Víctor Hugo o Tolstói. Que una crónica podía ser arte. Era mundano, epicúreo. Y amaba su profesión».

  • Jose María Almela. Presidente del Murcia «Ha sido un referente periodístico para varias generaciones de murcianistas. Escribió una de las mejores historias de esta entidad y siempre será recordado».

  • Joaquín López Pagán. Portavoz del Partido Socialista en la Asamblea «Nos informó de las mejores y las peores noticias. En todas las épocas, pero siempre con profesionalidad. Un murcianista de corazón».

Fue Adolfo Fernández quien le dio la alternativa y, Juan Ignacio, el que se rodeó de un grupo de jóvenes atraídos por el maestro, como Ruiz Vivo, González Barnés, Luis Lorente, López Franco y Antonio Sánchez Carrillo: los 'Ibarraboys'. El maestro empezaba a ejercer.

Galería. Juan Ignacio de Ibarra, 'el Maestro' del periodismo deportivo en la Región

Ver fotos

Galería. Juan Ignacio de Ibarra, 'el Maestro' del periodismo deportivo en la Región

Hijo de un catedrático de Arte Dramático, él también lo fue, se empeño y consiguió poner en marcha la Escuela de Arte Dramático de Murcia. Como actor que era representaba un personaje, lo que dio lugar a muchos episodios inolvidables. Tan admirado era por quienes aspiraban a trabajar a su lado que, un día, el entrañable Antonio González Barnés, animado por su padre y vecino de Juan Ignacio, solo fue capaz de acercarse e intercambiar algunas palabras con el maestro pidiéndole un autógrafo.

Personalidad poliédrica

De personalidad poliédrica, durante los muchos años que estuvo en activo, prácticamente hasta el último minuto siempre tuvo algo nuevo que mostrar. Lejos de ser una persona simple, siempre abordó cualquier situación de su vida de otra manera. Como ocurrió un día en el que juró que no se iba a cortar el pelo hasta que no echaran al director del periódico en el que trabajaba. El cabello ya le llegaba hasta casi la cintura cuando una mañana se presentó en la Redacción rapado al cero. Todos sabían lo que ocurriría ese día. Efectivamente hubo cambio en la dirección del medio.

Pero, además de histriónico, Juan Ignacio de Ibarra era muy inteligente y educado. Quienes se preguntaban por qué daba tanto gusto escucharlo en la radio lo tuvieron claro cuando supieron que era catedrático de Dicción.

A trabajador pocos le ganaban. No descansaba y así lo comprobaron en Radio Juventud, Radio Nacional, Ser y Cope, así como en los diarios Línea y en 'La Verdad', medio este último en el que colaboró casi hasta el final de sus días. También fue protagonista en el programa 'Grada 6', que emitía cada lunes el canal de televisión Canal 6. Murcianista hasta la médula, tenía La Condomina a tiro de piedra de su casa. No podía ser de otra manera. Siempre era el primero en llegar, el que más y mejor informado estaba y quien más a fondo conoció a los grandes protagonistas de la historia del club grana. No se comprometió con nadie. Solo descansaba contando la verdad y tanta profesionalidad también despertó a más de un enemigo.

Su amor por el club que presidió en su época dorada Pardo Cano tuvo su colofón con el libro 'Real Murcia, crónica de 100 años', una auténtica 'biblia' que repasa en clave periodística el primer siglo de historia del club pimentonero.

Murciano y murcianista

Otra de las facetas que retrataron a Juan Ignacio de Ibarra fue su murcianía. Amaba a la ciudad por encima de todo y recibió el cariño de sus paisanos. En 2010, como persona sensible que era, aunque no lo aparentara, lloró el día que leyó el pregón de la Feria de Murcia. «Mi amor por esta tierra está por encima de todas las cosas. Agradezco de una manera sincera y profunda toda la atención que mis paisanos me han dedicado», declaró entonces con lágrimas en los ojos.

Tan vinculado estaba a su ciudad que no quiso abandonarla, a pesar de haber recibido suculentas ofertas profesionales. Una dedicación que la ciudad le devolvió el 21 de junio de 2016 con una calle a su nombre.

No fue el único reconocimiento que emocionó al Maestro. En 2016, en el Los Jerónimos, fue nombrado profesor honorífico de la Universidad Católica.

En resumidas cuentas, el periodismo de la Región de Murcia está de luto. También han sentido la muerte de Juan Ignacio de Ibarra muchos de los futbolistas de los que escribió y a los que entrevistó en profundidad. Las redes sociales fueron ayer un hervidero. Entre otros muchos mensajes se pudo leer: «Se ha muerto el adalid del periodismo murcianista, narrador, sufridor de nuestras batallas y parte esencial de nuestra historia.¡Salve,maestro!».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ibarra, el actor que creó una nueva escuela de periodismo