![La última bala de Superlópez](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/20/MiguelAngeLopez3-ksfD-U220774587453dL-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La última bala de Superlópez](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/20/MiguelAngeLopez3-ksfD-U220774587453dL-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con las bajas de Mariano García, que no ha llegado a tiempo tras una lesión que le hizo ser cuarto en la final de los 800 metros del Campeonato de España; Mohamed Katir, sancionado tras saltarse tres controles antidopaje, y Sergio López Barranco, que se torció un tobillo en los instantes previos a la disputa del 4x100 -lo cual le hizo no rendir a tope- en un Mundial de relevos que acabó siendo aciago para España (un séptimo y un sexto puesto que dejó al equipo fuera de los Juegos), Miguel Ángel López (Llano de Brujas, 36 años) se ha quedado como único representante del atletismo regional en los Juegos Olímpicos de París.
El «infantigable» marchador, como lo califica Pruden Guerrero, presidenta de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia, está preseleccionado para competir en el nuevo relevo mixto, que sustituye a los extintos 50 kilómetros marcha. En la nueva prueba se tienen que completar 42 kilómetros de distancia con cuatro postas (dos para cada sexo). El atleta masculino marchará la primera y tercera posta y la atleta femenina la segunda y cuarta. El veterano 'Súper López' ha encontrado su refugio en esta prueba. Y sabe que es su última bala para conseguir una medalla olímpica que se le resistió en sus tres anteriores experiencias: Londres 2012, Ríos 2016 y Tokio 2021.
Miguel Ángel López tenía dudas de su rendimiento en el relevo mixto, porque son pruebas muy cortas, muy explosivas para un atleta de su edad (36 años) y con parones. «Tenía mis dudas al respecto. Pero me he adaptado realmente bien. Lo que más se ensaya es cómo descansar mientras compite tu compañera, porque cuando te reenganchas no lo haces con la misma energía. Entrenamos más el periodo de parón que la prueba en sí»,explica el murciano.
«He superado expectativas y creo que además soy uno de los que mejor se ha adaptado a este relevo mixto», añadió el de Llanos de Brujas el pasado mes de abril antes de competir en el Mundial de la modalidad, disputado en la localidad turca de Antalya.
Álvaro Martín y Laura García-Caro se colgaron entonces el bronce en Antalya en el relevo mixto, prueba en la que España metió tres parejas en el top-10. Los recientes resultados del marchador de Llano de Brujas le sitúan, junto con el campeón Álvaro Martín, como uno de los dos atletas masculinos favoritos a ser seleccionados. Pero es cierto que todavía no es oficial que el de Llano de Brujas vaya a ser uno de los dos hombres seleccionados finalmente para este novedoso relevo mixto.
En este nueva prueba olímpica, el equipo nacional se aseguró ser el mejor, a pesar de los altos y bajos de un invento que alcanza las tres horas. La decisión definitiva sobre los integrantes de cada una de las dos parejas la tomará el cuerpo técnico de la RFEA tras la disputa de la prueba individual de 20 kilómetros, donde Álvaro Martín y Paul McGrath son claros candidatos a medalla. 'Super López' espera estar entre los elegidos finalmente. Con esa ilusión viajará a la capital gala, claro. El único metal que se le resiste es el olímpico, tras haber estado en Londres, Río y Tokio, y busca un broche de oro a su espectacular carrera deportiva.
El seleccionador, Pepe Peiró, no hará público hasta el último momento la composición de las parejas, al igual que harán el resto de equipos que estuvieron presentes en el Campeonato del Mundo. Lucharán por lograr estas plazas Alberto Amezcua, Laura García-Caro, Miguel Ángel López, Álvaro Martín, Cristina Montesinos y María Pérez.
Las claves
Formato innovador El COI se ha inventado una prueba mixta en la que los atletas que forman la pareja deberán recorrer la distancia de un maratón
La prueba Consta de dos participaciones para cada deportista con un periodo de descanso mientras compite el compañero
Una elección complicada Alberto Amezcua es el gran rival de Miguel Ángel López, ya que uno de los dos quedará descartado si Álvaro Martín está bien
Cuatro marchadores En el relevo mixto podrán participar dos parejas por país y eso significa que España contará con dos opciones de medalla
El recorrido olímpico del relevo mixto que se llevará a cabo en el entorno de la Torre Eiffel se dividirá en un primer recorrido de 11.395 metros para el atleta masculino, posteriormente la atleta femenina completará 10 kilómetros exactos, al igual que hará el atleta masculino en su segunda aparición y para acabar, la atleta femenina finalizará con una distancia de 10.800 metros. Por lo tanto, el hombre recorrerá 21.395 metros y la mujer, 20.800 metros.
Este llamativo reparto de distancias tiene que ver con las particularidades del circuito creado en el conocido enclave parisino, que impide que sea un reparto con número más redondos. Esto hace que estas distancias no sean las oficiales para esta prueba allá donde se dispute y sea solo un reparto concreto para, exclusivamente, la cita olímpica.
Miguel Ángel López debutó en los Juegos Olímpicos en Londres 2012, donde logró un diploma al concluir en la quinta plaza en la prueba de 20 kilómetros. Cuatro años después, en Río 2016, donde llegó como uno de los favoritos tras proclamarse campeón del mundo en 2015, solo pudo ser undécimo y se retiró en los 50 kilómetros. Por último, el murciano finalizó muy lejos de los puestos de honor en la prueba de 20 kilómetros marcha en los pasados Juegos Olímpico de Tokio 2021. Paró el crono en un tiempo de 1,27:12. Acabó en el puesto 31, lejísimos de los mejores.
Miguel Ángel López empezó a competir en los 20 kilómetros marcha. Fue quinto y diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En el Campeonato Mundial de Atletismo de 2013 celebrado en Moscú (Rusia) ganó la medalla de bronce en dicha distancia, y en la Copa del Mundo celebrada en Taicang (China) el 4 de mayo de 2014, consiguió la quinta posición y la que fue su mejor marca personal hasta el campeonato mundial de 2015. El 13 de agosto de 2014, en el Europeo de Atletismo de 2014 celebrado en Zúrich, se alzó con la medalla de oro en 20 km.4 Un año después, el 23 de agosto de 2015, alcanzó de nuevo el oro en el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en la ciudad de Pekín con un tiempo de 1.19:14, nueva mejor marca personal.Tras una mala actuación en Río 2016, atravesó un bache de resultados durante varios años. Pero en 2022 comenzó a competir en los 35 km marcha, distancia en la que consiguió volver a ser campeón de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.