![¿Fue la pista la verdadera culpable de la lesión de rodilla de Djokovic?](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/05/ssss-ke4E-U220352516377fLH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
¿Fue la pista la verdadera culpable de la lesión de rodilla de Djokovic?
Joaquín Moya-Angeler y Vicente J. León-Muñoz
Miércoles, 5 de junio 2024, 15:01
Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Moya-Angeler y Vicente J. León-Muñoz
Miércoles, 5 de junio 2024, 15:01
El jugador serbio Novak Djokovic se ha retirado de Roland Garros y no jugará los cuartos de final, perdiendo de esta manera el número uno del mundo. El motivo: una lesión en el menisco de su rodilla derecha, que según argumenta se debió a las condiciones de la pista durante la disputa de su último partido, donde sufrió para vencer al argentino Francisco Cerundolo en cinco sets en los octavos de final del torneo, partido que sobrepasó las cuatro horas y media de duración. Cabe destacar que el doctor Joaquín Moya-Angeler se encontraba en pista viendo el partido en directo. Djokovic explicó en rueda de prensa que su lesión se produjo durante el segundo set tras sufrir varios resbalones causados por una falta de tierra batida en la pista.
Por ello, el jugador reclamó el barrido de la pista en repetidas ocasiones al juez de silla y responsables de pista, quienes ignoraron sus peticiones. Novak se vio obligado a reclamar la asistencia del fisio del torneo, además de precisar analgésicos, lo cual según refiere, le permitió jugar el quinto set sin molestias y lograr la victoria. Sin embargo, las condiciones de pista resultaron ser las mismas para ambos jugadores y el argentino, a pesar de resultar perdedor, no tuvo quejas sobre la misma y no sufrió tantos resbalones como el serbio. Por tanto, ¿fue la pista la verdadera culpable de la lesión de rodilla de Djokovic? La respuesta es no. Fueron una combinación de factores, como casi siempre sucede en este tipo de lesiones.
Recordemos brevemente que los meniscos son unas almohadillas con forma de semiluna que hay entre el hueso del fémur y la tibia y que tienen una consistencia parecida al cartílago del lóbulo de nuestras orejas, actuando como unos amortiguadores naturales en la rodilla. Su función es muy simple: permiten que la rodilla no se desgaste ya que absorben impactos, facilitan el deslizamiento de un hueso sobre otro y, por último, también dan estabilidad ayudando a los ligamentos. Los meniscos, al estar compuestos en su mayoría por fibras de colágeno, con el tiempo y con la edad pierden agua y se vuelven más rígidos, lo que hace que se puedan romper con mayor facilidad. Para que se rompa un menisco de forma aguda es necesario que la rodilla sufra una rotación con carga significativa, pero generalmente las lesiones meniscales se suelen producir con el tiempo como resultado de traumatismos crónicos repetitivos. El jugador serbio venía experimentando molestias en su rodilla durante las semanas previas, lo que probablemente indicaba que su menisco estaba empezando a dar señales de debilidad.
Además, Djokovic venía de un periodo de ausencia largo en torneos de alto nivel. Esto condiciona que los tejidos, al verse sometidos a menores actividades, se vuelvan más rígidos, lo que podría haber condicionado una falta de elasticidad en pista y una mayor frecuencia de caídas y resbalones. Al final, el equilibrio entre la elasticidad de los tejidos y las cargas a las cuales se les someten pueden en ocasiones inclinar la balanza hacia la aparición de lesiones. Si no damos tiempo suficiente a que los tejidos recuperen su elasticidad y los sometemos a tensiones excesivas, se pueden generar roturas. Básicamente, eso es lo que le ha sucedido a Djokovic.
La falta de entrenamiento y el retorno a un torneo de alto nivel y demanda, recordemos que en tercera ronda el serbio jugó hasta pasadas las tres de la mañana sufriendo para pasar a octavos en un partido de más de cuatro horas, no han dado tiempo a que sus tejidos recuperen la elasticidad necesaria para evitar lesiones. La cuestión ahora es determinar qué tipo de lesión meniscal presenta, si precisa cirugía y cuánto tiempo estará ausente de las pistas. El tenis es un deporte que se juega en una variedad de superficies, cada una con características únicas que pueden influir en el rendimiento del jugador y en la prevalencia de lesiones. Entre las superficies más comunes se encuentran la tierra batida, la pista rápida y la hierba. Cada una de estas superficies presenta diferentes desafíos y riesgos para las rodillas de los jugadores, una de las articulaciones más propensas a lesiones en este deporte.
Tierra Batida
La tierra batida es conocida por ser una superficie más lenta, lo que significa que la pelota rebota más alto y a menor velocidad. Esta característica obliga a los jugadores a realizar movimientos laterales más prolongados y frecuentes, lo que puede incrementar la tensión en las rodillas. A pesar de esto, la superficie más blanda de la tierra batida puede absorber mejor los impactos, reduciendo el riesgo de lesiones agudas por impacto repetitivo. Sin embargo, el constante deslizamiento que permite esta superficie puede aumentar el riesgo de lesiones por torsión y sobreuso, como la tendinitis rotuliana.
Pista Rápida
Las pistas rápidas, generalmente hechas de cemento o material sintético, son superficies duras que permiten un juego más rápido con rebotes bajos y rápidos. Estas condiciones exigen reacciones rápidas y cambios de dirección bruscos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones agudas en las rodillas, como esguinces de ligamentos y desgarros meniscales. La dureza de la superficie también implica un mayor impacto en las articulaciones con cada paso y salto, lo que puede contribuir a problemas de desgaste articular y condropatia (lesiones del cartílago) rotuliana a largo plazo.
Hierba
Las superficies de hierba son menos comunes y se caracterizan por ser las más rápidas de todas, con un rebote de la pelota bajo y errático. La hierba proporciona una amortiguación natural, lo que puede reducir el impacto en las rodillas. Sin embargo, la irregularidad del terreno y la menor tracción pueden incrementar el riesgo de lesiones por deslizamiento y torsión. Los jugadores en hierba deben tener una excelente estabilidad y fuerza en las rodillas para evitar lesiones como esguinces y desgarros de ligamentos.
Comparación de las diferentes superficies
Cada superficie presenta un conjunto único de ventajas y desventajas en términos de riesgo de lesiones de rodilla:
- Tierra Batida: menor impacto, pero mayor riesgo de lesiones por deslizamiento y torsión.
- Pista Rápida: mayor impacto y riesgo de lesiones agudas por cambios bruscos de dirección.
- Hierba: Menor impacto, pero mayor riesgo de lesiones por deslizamiento debido a la tracción inconsistente.
Prevención de Lesiones
Para minimizar el riesgo de lesiones de rodilla en diferentes superficies, los jugadores de tenis deben adoptar una serie de medidas preventivas:
1. Fortalecimiento Muscular: Mantener los músculos alrededor de la rodilla fuertes y flexibles ayuda a soportar mejor los impactos y movimientos bruscos.
2. Calzado Adecuado: Usar zapatillas específicas para cada tipo de superficie puede mejorar la tracción y la amortiguación.
3. Técnica Correcta: Trabajar en la técnica y la forma de moverse en cada tipo de superficie puede reducir la carga innecesaria en las rodillas.
4. Estiramientos y Calentamientos: Realizar calentamientos adecuados antes de jugar y estiramientos después puede prevenir lesiones por sobreuso.
Estudios y Evidencias
Los resultados de un estudio indican que hay pocas diferencias en la tasa de lesiones entre las cuatro diferentes superficies de cancha examinadas. Sin embargo, se encontraron más lesiones en las extremidades inferiores en las pistas duras comparadas con las de tierra batida, siendo 56% y 38%, respectivamente. Los atletas masculinos, por otro lado, tenían una mayor probabilidad de sufrir una lesión cuando jugaban en pistas duras que en las de tierra batida (Hartwell et al., 2017). La ubicación de lesión más reportada para los hombres fue la zona lumbar. La ubicación de lesión más común para las mujeres fue el muslo, incluyendo tanto el cuádriceps como los isquiotibiales.
En conclusión, la superficie sobre la que se juega el tenis tiene una influencia significativa en el riesgo y tipo de lesiones de rodilla. Comprender estas diferencias y adoptar medidas preventivas adecuadas puede ayudar a los jugadores a mantener sus rodillas saludables y a disfrutar del juego sin dolor ni limitaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.