Borrar
Los jugadores del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales levantan el trofeo. En la imagen, algunos de los componentes del equipo. Apoyo institucional. Fran Sánchez, el director general de Deportes, arropó a los jugadores con su presencia y sus palabras. Víctor Rodríguez
Un trofeomarcado por el dios Eolo
Nuestro golfº

Un trofeo marcado por el dios Eolo

Torneo Intercolegios 2025. Los ingenieros técnicos industriales se hacen con el título de la ventosa cuarta edición de la competición regional por gremios profesionales

María Jesús Peñas

Viernes, 4 de abril 2025, 00:13

Fue uno de esos pocos días del año, de esos que se cuentan con los dedos de una mano, que en la Región de Murcia se hace difícil jugar al golf. Y es que el dios Eolo quiso 'jugar' también con la bola. Aún así, se disputó la copa Intercolegios. A pesar del fuerte viento(con rachas de 32 km/h) que azotó desde primera hora la jornada del pasado sábado, 29 de marzo.

A las seis de la mañana,el director de golf de GNK Manuel Bolance sopesaba la idoneidad de cancelar la prueba en El Valle, la sede de la contienda. Finalmente, y tras probar los 'greens' de ambas vueltas con el árbitro de la prueba, se decidió mantener el torneo a la vista de que la bola no se movía. Así que alas 8.30 sonó el cohete que arrancaba el Torneo Intercolegios - Costa Cálida 2025; este año como cuarta edición consecutiva y en unos 18 hoyos muy conocidos por la mayoría de los participantes, ya que el diseño tipo 'Arizona' de El Valle ha sido el recorrido de esta competición durante las ediciones 2023 y 2022. En 2024 lo fueron los 18 hoyos de La Torre Golf. Una vez más, todo estaba previsto. «Nosotros siempre ponemos toda nuestra infraestructura y equipo humano al servicio de las competiciones para que salga todo lo mejor posible», asegura Bolance.

156 jugadores

Cierto. Belén Mosquera, la responsable máxima del mantenimiento de los tres recorridos GNK (El Valle, La Torre y Hacienda Riquelme) también estaba implicada en la toma de decisiones. Como parar la siega y «abrir a primerísima hora los aspersores para conseguir que los 'greens' no estuvieran tan rápidos», nos confirma la 'greenkeeper'. Una circunstancia, se llevó al límite al sistema de riego, que dejó incidencias en el mismo. Aún así «la bola rodaba bien en el 'green', pero el viento hacía lo que quería con ella», aseguró al término de la competición el agrónomo Javier Aguera, uno de los participantes del Intercolegios.

Apoyo institucional. Fran Sánchez, el director general de Deportes, arropó a los jugadores con su presencia y sus palabras.

Parapetados frente el viento, en los aproximadamente seis kilómetros de recorrido, 144 jugadores defendieron los escudos de los colegios profesionales, distribuidos en tres categorías de caballeros y una de damas. Y a los que se sumaron 12 jugadores más, incluidos en la invitacional. En total 156 jugadores implicados en dos tiros –en la tarde del viernes anterior y en la mañana del sábado– que la organización tuvo que habilitar para poder dar salida al alto número de inscritos.

Jugadores pertenecientes o representando a los 17 colegios profesionales. Concretamente a los ingenieros agrónomos, los de caminos, los arquitectos, los médicos, los farmacéuticos, los dentistas, los abogados, los industriales, los economistas, los de montes forestales, los aparejadores, los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación, los ingenieros técnicos industriales, los ingenieros técnicos agrícolas, los ingenieros de minas y los ópticos optometristas de la Región de Murcia.

Y como espectador de excepción, el director general de Deportes, Francisco Javier Sánchez, que visitó tanto el campo (recorriéndolo en 'buggy') como la instalación donde se ofreció el almuerzo posterior y entrega premios. Antes de continuar con su agenda deportiva de fin de semana, Sánchez se dirigió a los profesionales para agradecer en primera instancia a la organización del Torneo Intercolegios - Costa Cálida que «hace tres años tuvierais la brillante idea de poner en marcha esta competición». Y en tono distendido jugó con la imagen de que «si tuviéramos que hacer un arca de Noé en este salón, estaríamos a salvo; porque están todos los ingenieros posibles para construir un nuevo mundo».

Sensación y resultado

«Ha sido un infierno». Así de contundente fue Natalia Ruiz, una de los componentes del equipo ganador –el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales– y la campeona de su categoría al definir la jornada de juego. Pero también destacó «que el campo estaba precioso –el 17 es una maravilla de hoyo– ademas de rápido y peleón». Eolo no sólo jugó con la bola sino también con el 'putter' y la varillas de los palos. Aún así se consiguieron resultados. En 1ª categoría destacaron José Alcaraz y Roque Martínez, con 37 y 35 puntos, respectivamente; en 2ª. Francisco M. Martínez (42) y Fco. Javier Calderón (36) y, en 3ª. Borja Prada (30) y José Fco. De Oña (29). En damas, Ruiz (32) y Blanca Ranz (31) y en el invitacional Remedios Viviente (33) y Josefa Ubeda (32). Para el anecdotario de la prueba las múltiples intervenciones de Alberto Sánchez, el árbitro del torneo, para resolver dudas. Hacía años que no estaba tan ocupado en una competición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un trofeo marcado por el dios Eolo