Borrar
Con 'Bruno'. Ringwood en el jardín de su casa con su 'pequeño' compañero canino. Mª Jesús Peñas
Roger Ringwood: «Parte de mi corazón está aquí»
Nuestro golf

Roger Ringwood: «Parte de mi corazón está aquí»

Creativo, publicista, viajero emprendedor, europeísta. Toda una vida viviendo en medio planeta, y los últimos 20 años amando un rincón del mundo llamado La Manga Club

Mª Jesús Peñas

Viernes, 14 de febrero 2025, 00:33

Cuando un día cualquiera Roger Ringwood (York - Inglaterra, 1956) toma la calle Mayor de Cartagena y callejeando encamina sus pasos hacia el restaurante La Marquesita, no puede dejar de seguir reparando en la gente. «Por ejemplo, en aquellas dos mujeres que cogidas del brazo van charlando animadamente. Es fascinante». Este inglés, viajado por todo el mundo, no deja de sorprenderse de la manera de vivir de los españoles. De sentir a los amigos. De utilizar la calle. De cómo se disfruta en familia. «Algo que no ves en los Estados Unidos o en Australia (...); aquí varias generaciones, entre abuelos y nietos, se sientan en una misma mesa... y ¡disfrutan juntos! Allí es impensable». Y reitera. «España es increíble». Y ya no sólo por su gente sino por «la cantidad de opciones que ofrece a través de su diversidad cultural, patrimonial, gastronómica. Ahora estoy descubriendo el norte de este país», nos confiesa mientras prepara un aperitivo a la española donde no falta cerveza nacional, jamón –«soy un fanático de este producto»– y la tortilla de patata. En la cocina algunos libros de 'spanish cooking'. Amante de los caldos de Ribera del Duero (sus favoritos), dice de la relación calidad precio de los vinos españoles «que es la mejor del mundo». Y afirma que el trabajo de las bodegas de Jumilla «en estos últimos 20 años con la monastrell es excelente». Cada primer lunes de cada mes, el club de propietarios de La Manga Club –al que pertenece–, realiza catas de diferentes vinos. Una estupendo encuentro «donde nos reunimos unas 30 personas».

No todo es golf

Ringwood es uno de los muchos residentes del reputado complejo de La Manga Club (Los Belones - Cartagena), al que lleva vinculado las dos últimas décadas. Llegó para pasar unas vacaciones en 1996 y repitió. El siguiente salto fue comprar. «Mi mujer y yo nos dijimos '¿por qué no?'». Ya en 2002 también comenzó su relación con el tenis y el golf (a día de hoy es handicap 17) en el complejo. Y se crearon los primeros vínculos con el club de propietarios «que es el corazón de todo esto. Un lugar donde da igual si tienes 100 millones o 100 euros. Es un espacio abierto donde lo importante es compartir experiencias».

Europeísta. Lleva con orgullo un anillo con la bandera de Europa. Mª Jesús Peñas

Salió a jugar el Campo Oeste (el más técnico de los tres recorridos del complejo). «No ha estado mal. 34 puntos y sólo he perdido dos bolas», confiesa alguien para quien «el golf no lo es todo porque hay más cosas en la vida», pero sí un vehículo más para disfrutar de buenos momentos. Ya sea como jugador o capitán (lo fue un tiempo) del equipo de los residentes o haciendo las funciones de presentador (habla francés, alemán y español, además de inglés) de los jugadores profesionales en el 'tee' del 1 del Farmfoods European Senior del Legends Tour.

Para este inglés nacido en York en 1956 el golf es un vehículo más para disfrutar de grandes días en buena compañía

Conocido por ir vestido siempre de azul, el color de Europa, que también aparece reflejado en su buggy eléctrico, este hijo del norte de Inglaterra (donde las cañas sí se tiran con espuma), es un defensor a ultranza «de la integración de los países bajo una misma identidad común». De hecho aún le resulta «imposible comprender cómo se llegó a ejecutar el Brexit. ¿Qué mayor motivación hay en la vida que conocer otras culturas e integrar a otras personas?», se pregunta. Y califica de «insensato» el Brexit y «de política barata». Precisamente en Viena fue donde recibió un anillo como reconocimiento a un programa de integración de personas, el sello que orgulloso lleva en su mano derecha con el símbolo de Europa.

Un amigo de cuatro patas

La Villa Los Limoneros es su actual residencia. Un espacio que comparte no sólo con su mujer australiana Jilly sino con el grandullón de 'Bruno', un san bernardo jumillano adoptado en 2018. El sexto perro de estas características que pasa por sus vidas. «Es una raza por la que siento debilidad desde que con cinco años vi a la perra niñera (un san bernardo) en Peter Pan; amo su lealtad y sensibilidad y porque esta raza está vinculada con Suiza».

En medio planeta

Y es que Suiza juega un papel importante en la vida profesional de Ringwood. Con una modesta economía en su época universitaria (estudió Business & Marketing), su espíritu trotamundos le llevaría inicialmente a destinos como Bruselas, París o Amsterdam. Viajero empedernido, aprendió pronto que «hay otras oportunidades más allá de Inglaterra». Que había todo un mundo exterior que le esperaba. Y es mundo le ficha para la multinacional Nestlé, con sede central en... Suiza. Una empresa con una mentalidad de trabajo y de producción muy pareja a la suya. «Adaptar los productos al mercado en el que te quieres introducir y no al revés».

Durante el Legends Tour 2024 dando la bienvenida a los pros . Mª Jesús Peñas

Este hijo de York terminó siendo el responsable de la marca Nesquik y el creador de aquel conejito (Quik) que daba imagen a este cacao soluble. El inglés llega a ser el responsable de Marketing y Publicidad para varios países. Bajo su mando Europa y América latina. En aquella época reside en Ginebra. Avanzados los 80 daría el salto a Los Ángeles (USA) donde conocería a su mujer y abriría una nueva etapa profesional en la empresa Nutrasweet. También a otros destinos; Chicago, Argentina, Chile, Brasil, Colombia. 50.000 kilómetros al mes.

Y de regreso al viejo continente, una gran motivación. Trabajar el mercado emergente de los países de Europa del Este (Polonia, Rumania, Croacia...). La propuesta de un nuevo destino como Kiev no le resultó tan atractivo y Roger cambia de sector para permanecer en Viena. Sus habilidades en Publicidad y Marketing se ponen a disposición de la Western Union. No sin antes también haber trabajado para Coca- Cola. Pero también tocó hacer maletas. París, Londres.. y la Región de Murcia donde el matrimonio desarrolla sus habilidades como empresarios en La Manga Club regentando dos tiendas: Resort Life y Resort Life Golf Word. Años divertidos pero también de jornadas largas de trabajo. Una oferta por sus dos negocios les permite un nuevo cambio: Australia. (¿por qué no?, se vuelven a decir). Es en este destino donde exploran la temática textil del golf a través de los conocimientos en moda de Jilly. Introducen en la isla Daily Sport y Fairway and Green... trabajo que compaginan con su propia consultoría. Unos años después venden la compañía de distribución y de vuelta «a la gente de España. Nada que ver con la de Australia», asegura Roger. Y porque es en esta forma de vida donde late mejor Ringwood; «donde está parte de mi corazón», dice mientras acaricia a Bruno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Roger Ringwood: «Parte de mi corazón está aquí»