El catedrático Juan Antonio López en plena presentación del informe. M.J.P.

Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG: «Se dicen muchas mentiras»

El informe dirigido por el catedrático Juan Antonio López Ramírez, de la Universidad de Cádiz, tira por tierra muchos de las ideas preconcebidas sobre el uso del agua que hace el golf

María Jesús Peñas

Jueves, 26 de septiembre 2024, 19:05

Fue presentado durante el Acciona Open de España 2024, probablemente para captar la atención de la prensa. Y es que el informe «independiente», como destacó el presidente de la Real Federación Española de Golf (RFEG), Gonzaga Escauriaza, desmonta muchas de las ideas preconcebidas sobre el uso que hace este sector del agua -«sobre el que se dicen muchas mentiras»-, incluidos muchos de los mantras que, tan repetidos una y otra vez, han calado negativamente en la sociedad.

Publicidad

El «Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el agua» está elaborado por el responsable del Departamento de las Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz, Juan Antonio López Ramírez, que fue el encargado de resaltar en la presentación datos tan relevantes como que: «El 59% de los campos de golf españoles emplean agua regenerada para el riego, mientras que en Estados Unidos es solo el 21%; que España es, con diferencia, el país que más agua regenerada emplea de toda Europa para regar sus campos de golf o que más del 75% de los campos de golf de la zona mediterránea e islas emplean agua regenerada». Y a renglón seguido resaltar «que el consumo de agua de todos los campos de golf españoles se establece en 108 hm3. Lo que supone el irrisorio dato del 0,34% de toda el agua que se consume en España anualmente (32.000 hm3)». Un porcentaje insignificante que contrasta con la idea de que los males de la sequía, de la falta de agua, del consumo inadecuado o de las restricciones a otros sectores estrátegicos de la economía nacional vienen del golf. Cuando la realidad, «los hechos» a los que Escauriaza hizo referencia en la presentación, demuestran lo contrario. «Luego puedes tener tu opinión, pero los hechos son los hechos».

La mesa de presentación del 'Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el agua'. M.J.P.

La presentación del informe contó con la presencia de Ilona Shekyants, subdirectora Adjunta de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo; Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y David Urueña, responsable de sostenibilidad de Madrid Trophy Promotion, además de Joaquín Mollinedo, director general de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca de ACCIONA, quien no dudó en destacar que «no tenemos un problema con el golf en este país, sino con la falta de agua». Mollinedo es un convencido de ello y de que la inversión, la digitalización la mejora en las infraestructuras, la mejor utilización de las desaladoras y el mantenimiento de la red actual de suministro, son las claves no sólo para que el golf siga teniendo el papel relevante como motor económico y producto desestacionalizador, sino que aquellas otras parcelas que también se beneficiarian de esta inversión de la Administración junto con el sector privado -abastecimiento para riego de viales, parques público otras instalaciones deportivas- se verían reforzadas.

El catedrático Juan Antonio López resaltó que «estar preparados para ser eficientes en el uso del agua, de forma objetiva y demostrable, hará que los daños causados por las sequías sean minimizados y que la sociedad deje de plantearse el debate sobre la existencia de los campos de golf. Estos forman parte de una industria que genera múltiples beneficios y normalmente a sectores que no están directamente relacionados con el campo de juego. Hacerlo de forma sostenible alejará prejuicios, demostrarlo objetivamente debería eliminarlos. Animo a que sea el sector del golf quien empiece a promocionar sus prácticas sostenibles y extienda la educación ambiental a otros usuarios públicos y privados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad