Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo pasa y por ahora no hay noticias de que el Ayuntamiento de Murcia haya firmado ya el 'Contrato FIFA', documento que recoge la inversión económica necesaria para que la Región sea sede y que corresponde al Consistorio de la capital por ser el ... propietaria del Estadio Enrique Roca de Murcia. De hecho, las partes implicadas en la candidatura comienzan a mostrar nerviosismo por el retraso del Ayuntamiento de Murcia a la hora de dar el paso final para ser candidata a acoger partidos de la cita futbolística más importante del mundo: «Estamos pendientes de que el Ayuntamiento de Murcia de el siguiente paso. Estamos esperando que firme el 'Contrato FIFA' que le corresponde a ellos como propietarios del estadio. Nosotros estamos deseosos de que así sea para poder hablar ya de una candidatura firme de la Región de Murcia después de que todas las ciudades hayan presentado ya las suyas», asegura Fran Sánchez, Director General de Deportes.
Monje Carrillo, presidente de la Federación Murciana de Fútbol entiende que «el Mundial 2030 tiene que venir a Murcia, es una oportunidad que no podemos perder; hay que hacer todos los esfuerzos pertinentes. Se trata de relanzar la Región y no podemos desaprovechar esta oportunidad que tenemos encima de la mesa». Monje Carrillo reconoce que «sería tremendo que después de tanta lucha y esfuerzos que hemos hecho en Madrid ahora la dejáramos pasar».
José Miguel Monje Carrillo ha roto su silencio tras meses en los que no se pronunció en plena campaña electoral por la presidencia de la Federación Murciana de Fútbol que le enfrentó a Mariano Albaladejo y en el que ha resultado ganador. De hecho, seguirá en el cargo hasta 2028: «El mundo del fútbol y fútbol sala ha hablado, han considerado que el trabajo que se estaba haciendo era el correcto y han apoyado masivamente a los asambleístas que yo propuse. Seguiremos trabajando en la misma línea que marcamos hasta ahora», asegura.
Albaladejo arremetió duramente contra la gestión de Monje, del que fue vicepresidente: «Ha estado conmigo ocho años y ha firmado y participado en todo. Aprobó los presupuestos, las cuentas anuales y ha sido un compañero, por eso no entiendo lo que ha hecho», asegura, además de reconocer que «han demandado por todos sitios, pero no tienen ningún recorrido y no se amparan en ningún artículo que puedan defenderse. Todo son brindis al sol».
El dueño de Gesa acusó a Monje de no tener programa: «Han sido unas elecciones entretenidas e intensas, pero siempre he tenido las ideas muy claras y no he entrado en el juego sucio. He hecho propuestas, pero no en las redes sociales y sícuando me he reunido con los presidentes. Hemos seguido la línea del trabajo y la consistencia», afirma.
Monje también reconoció que «confío absolutamente en la inocencia de Pedro Rocha», y que no reformará el proceso electoral: «Todos los federados tienen derecho a voto. Se vota por segmentos; si no fuera así todas las asambleas estarían compuestas por jugadores de fútbol, que son mayoría. Si se votara todo genéricamente no habría representación de entrenadores, árbitros ni clubes. En la asamblea tienen que estar representados todos los estamentos. Se hace así a nivel mundial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.