Julio Algar, en un partido con el Real Murcia en el campo del Levante, en enero de 1999. JUAN LEAL
Fútbol

Julio Algar: «El recuerdo de Granada es imborrable»

Grana, albinegro y blanquiazul ·

Lunes, 20 de abril 2020, 02:11

Siendo juvenil, un mediodía al salir de la desaparecida Ciudad Deportiva del Real Madrid, Julio Algar (Madrid, 50 años) se topó con una legión de periodistas que le cosían a preguntas. Era la primera vez y no entendía nada. Resultaba que había sido incluido en la lista oficial del holandés Leo Beenhakker para la Copa de Europa. Se enteró en ese momento y no supo qué contestar. No llegó a debutar con el primer equipo, a pesar de sus grandes actuaciones con el Castilla, primero con Vicente Del Bosque y luego con García Remón en el banquillo.

Publicidad

«Estuve calentando en la banda del Vicente Calderón en un partido de Copa del Rey contra el Atlético. A Míchel le dieron un golpe y salió del campo en camilla. Pensé que iba a debutar, pero al final se recuperó. Me faltó muy poco para jugar con el primer equipo del Madrid y, si miro atrás, esa es la espina que llevo clavada», cuenta el actual director deportivo del Real Murcia.

«La entrada en la ciudad tras subir es algo que no olvido. Nunca he visto tanta gente en las calles de Murcia»

Pasó por el Villarreal, el Córdoba y el Figueres, ya en el tramo final de una carrera a la que puso el broche en Mazarrón y Molinense, en la Tercera murciana. En el conjunto catalán, de Segunda B, hizo historia en 2002 al colarse en las semifinales de la Copa del Rey, tras eliminar a Barça, Osasuna y Córdoba. El Deportivo de Pandiani, Djalminha, Amavisca, Diego Tristán y compañía sudó para tumbarlos (0-1 en Figueres y 1-1 en Riazor). En la final, los coruñeses asaltaron el Bernabéu en el histórico 'Centenariazo'.

Pero Julio Algar protagoniza el segundo capítulo de esta serie por sus pasos por Lorca CF (97-98), Real Murcia (98-00) y Cartagonova FC (00-01). «A Lorca llegué de rebote. Iba a firmar con el Polideportivo Almería y a última hora me llamó Crispi, con quien había estado muy bien en Córdoba, y cambié la decisión. A nivel individual estuve muy bien [jugó todos los minutos y anotó 7 goles actuando de carrilero por la banda derecha], pero el equipo bajó. Echaron a Crispi precipitadamente, se lesionaron Córcoles y Batista y al final se torció todo», recuerda de aquel año.

Julio Algar encarando a un rival en un encuentro con el Cartagonova, en septiembre de 2000. J. M. Rodríguez / AGM

El equipo lorquino bajó a Tercera, pero él recibió el premio a mejor jugador de la temporada de los cuatro equipos murcianos de Segunda B. Y el Real Murcia lo firmó. «También fue de rebote. Lo tenía hecho con el Levante, pero de un día para otro Carlos Simón, que estaba en el Levante, fichó de director deportivo en el Murcia, debido a la entrada de Santa Mónica. Y me llevó con él. Estuve cómodo con todos los entrenadores, salvo con Chato González. Es el único que no me puso en mi carrera. Y lo tuve en Córdoba y en Murcia. A Crispi siempre que lo veo le digo de broma que me limpió el día del ascenso en Granada [en el año 2000]. Era titular, pero esa noche fui suplente. Me sacó a falta de un cuarto de hora», rememora.

Publicidad

Una fiesta inolvidable

Más allá de eso, admite que fue el encuentro que ha marcado su trayectoria. «Aquel gol de Aguilar y ese ambiente terrible en nuestra contra son inolvidables. Nos sobrepusimos a todo y le dimos al Murcia el ascenso que tanto necesitaba el club. Ese año nació mi hija Marta [Julio, actual jugador del Murcia es de 1999] y vino con un ascenso debajo del brazo. El recuerdo de Granada es imborrable. Al volver, todas las calles estaban llenas, mucho antes de que el autocar entrara en la Plaza Circular. En las aceras no cabía un alfiler. Es algo que no olvido. Nunca había visto tanta gente en las calles de Murcia. Fue increíble», confiesa.

«En el Cartagonova teníamos jugadores muy buenos, pero el equipo nunca funcionó»

Su contrato acabó y el Murcia no lo renovó, por lo que no pudo jugar con la camiseta grana en Segunda. Antes había acumulado 68 partidos con Castilla y Villarreal en la división de plata. «Llevaba tres años en la Región y estaba muy cómodo. El Cartagonova me hizo una oferta y no lo dudé. En el 99 había estado muy cerca de subir en aquel 'playoff' contra el Córdoba y la propuesta era atractiva. Teníamos jugadores muy buenos. Muchos de ellos, como Alberto García, Ruano, Trujillo, Dani Fernández o Brau, vinieron luego al Figueres. Pero lo cierto es que el equipo nunca funcionó», apunta.

Publicidad

Julio Algar con la camiseta del Lorca FC, en septiembre de 1997. Pedro Re

¿Por qué? «Aranguren dimitió pronto y había un ambiente raro en el vestuario. Pasaron muchos entrenadores y no hubo estabilidad», responde sobre aquel fracasado proyecto del Cartagonova 2000-01 un Julio Algar que dejó su sello en los tres principales clubes de la Región. Era un interior derecho elegante y talentoso. De los que llegaba y ponía un buen centro al área.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad