Más de seiscientos jugadores de todas las edades juegan al fútbol a diario en dos instalaciones municipales deterioradas por el paso del tiempo. Los campos Juan Ángel Zamora de Ciudad Jardín y Ángel Celdrán de Llano del Beal acusan la falta de renovación del césped, ... en medio de las críticas, las comunicados y las graves lesiones de rodilla en deportistas, en su mayoría, menores de edad. El equipo de Gobierno local aprobó inicialmente el presupuesto de 2024 (está en exposición pública) y pretende destinar una partida de 510.000 euros para arreglar campos de fútbol. La idea inicial es estudiar todas las opciones, presupuestos e incluir ahí esas dos superficies.
Publicidad
La reserva de una cantidad de dinero para acometer estos proyectos puede suponer el inicio de un largo camino para que tanto el Juan Ángel Zamora como el Ángel Celdrán al fin vean solucionadas sus carencias. Principalmente en el terreno de juego, dónde el césped tiene una antigüedad superior a la década y acusa no solo el desgaste de los años, sino del creciente volumen de entrenamientos y partidos. En Ciudad Jardín tiene su cuartel general el primer equipo de fútbol de la Región de Murcia: el Efesé. Todos los clubes de base de la cantera albinegra tienen en este verde su sede para entrenar y competir en las diversas categorías.
Aquí el césped es uno de los más antiguos del municipio, pues el Juan Ángel Zamora de Ciudad Jardín inició sus últimas obras de renovación en septiembre de 2010. Desde entonces el volumen de futbolistas ha ido en aumento y son cientos los partidos que alberga de media cada temporada. Desde hace unos años ya son varios los futbolistas que públicamente o a través de las páginas de este diario han lanzado un SOS para que el Ayuntamiento actúe de inmediato en la renovación de la hierba sintética. Sobrecargas, torceduras y sobe todo roturas del ligeramente cruzado de la rodilla llevaron al Efesé a enviar escritos a la Concejalía de Deportes, a buscar alternativas en otros campos para aligerar la carga de actividad y mediar desde hace semanas con los funcionarios, el concejal de área y la alcaldesa.
Esta temporada es la que ha colmado el vaso de la paciencia del presidente del Efesé, Paco Belmonte, al declarar públicamente que «son unas instalaciones en las que no se puede jugar al fútbol». Poco después de esa frase, Ayuntamiento, Cartagena y EF San Ginés acordaron al menos la mudanza del juvenil de División de Honor al Mundial 82. Años antes, el filial también se movió a Las Seiscientas, Pozo Estrecho, Pinatar Arena y el Cartagonova para definitivamente instalarse en La Manga Club.
Publicidad
El presupuesto de 2024 se aprobó inicialmente la semana pasada. El presupuesto general será expuesto al público, previo anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), por un plazo de quince días. Durante este tiempo los interesados podrán examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. Si en este plazo no se formulan reclamaciones, el presupuesto se considerará definitivamente aprobado. De lo contrario, el Pleno tendrá un mes para su resolución.
En ese documento inicial, que es público y accesible en la web municipal, se desgrana la partida de 510.000 euros a campos de fútbol. Fuentes municipales avanzaron que también se contempla el compromiso de llevar a cabo un lavado de cara en el Ángel Celdrán del Llano del Beal. Este es el hogar de la Deportiva Minera, histórico y humilde club que esta temporada es un firme candidato a subir a Segunda RFEF, cuarto escalón del fútbol español y primero a escala nacional.
Publicidad
«Nos han prometido que se va a hacer, la última vez que nos reunimos con el concejal y la alcaldesa. De hecho vinieron por aquí los técnicos para ver la posibilidad del techado y la instalación de butacas. Y confiamos en eso», dijo ayer al respecto el vicepresidente de la Minera Ginés Vivancos. La idea es que la nuevo iluminación vaya incluida en el paquete de eficiencia energética.
La renovada iluminación del estadio municipal Cartagonova tiene un coste que asciende 1.150.000 euros. La inversión era necesaria para que el Efesé se ajustara a las exigencias de la patronal del fútbol español, LaLiga, como participante de la Segunda División. De paso, el nuevo sistema de luces led ampliaba de dos a cuatro las torres, con las nuevas instaladas a ambos lados de la tribuna. El Ayuntamiento de Cartagena abona anualmente y hasta 2025 la cantidad 287.000 euros para pagar esa mejora del estadio y que permite, incluso, hacer espectáculos en los tiempos de descanso. La partida de 2024 sale reflejada en el presupuesto municipal, aprobado inicialmente la semana pasada en el Pleno municipal.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.