Borrar
Arriba, Juanjo Asensio y Sebas López; abajo, Ibán Urbano y Paco García.
Tercera División: Un premio inesperado al final del largo túnel

Un premio inesperado al final del largo túnel

El 'playoff', en seis días. Lorca, Pulpileño, Mar Menor y Mazarrón se juegan una plaza en Segunda B el próximo fin de semana en Pinatar Arena en un torneo inédito, sin prórroga ni tanda de penaltis

Francisco J. Moya, José Otón, Jorge Fernández-Caro y Pedro Re

Domingo, 12 de julio 2020, 01:50

A los jugadores de Tercera División, allá por finales de marzo, les parecía una auténtica marcianada lo de volver a calzarse las botas esta temporada. Cuando estalló la crisis del coronavirus, la mayoría daban por hecho que no regresarían a un terreno de juego hasta después del verano. Sin embargo, los futbolistas de Lorca Deportiva, Atlético Pulpileño, Mar Menor y Mazarrón llevan ya varias semanas entrenándose con cierta normalidad y el próximo fin de semana, en el idílico escenario del complejo Pinatar Arena, protagonizarán el 'playoff' de ascenso a Segunda B más insólito de la historia.

Con una plaza en Segunda B garantizada para la Territorial que preside Monje Carrillo, añorando aquellos interminables viajes por carretera cruzando media España para jugar en sitios difíciles de encontrar en el mapa, a partido único, sin público y en un escenario neutral como el de San Pedro del Pinatar. Así se presenta esta fase de ascenso exprés inaudita, tras más de cuatro meses de inactividad competitiva y, además, con encuentros que siempre serán de 90 minutos.

En caso de empate no habrá prórroga ni tanda de penaltis. Eso da ventaja al Lorca Deportiva, campeón de la liga regular y que desde el principio se opuso a este 'playoff'. Reclamó una y otra vez el ascenso en los despachos. Llevaba tres puntos más que el Pulpileño cuando se paró la competición. El Mar Menor, líder durante casi toda la temporada, cayó al tercer puesto dos semanas antes de la explosión de la pandemia y ahora tiene que remar en contra de la corriente. El Mazarrón, quinto clasificado, se ha colado en una fiesta a la que no estaba invitado. El Imperial, cuarto, no puede ascender. Otros candidatos, como el Lorca FC, el Muleño y el Churra, se quedaron muy lejos de la cuarta plaza.

Estos dos últimos fines de senana ya hemos tenido fútbol de competición oficial en la Región. El 'playoff' a Tercera ha servido de rodaje para los responsables de Pinatar Arena. Todo ha sido raro, pero ha salido bien. El próximo sábado es el turno de Lorca Deportiva y Mazarrón. El domingo se verán las caras el Atlético Pulpileño, el más satisfecho con el modelo de competición elegido por la Federación, y el Mar Menor, el más descontento. Los ganadores jugarán la final, en el mismo lugar, el domingo 25.

Todos ven al Lorca Deportiva como favorito, porque acabó el primero, tiene la mejor plantilla y le vale con empatar los dos partidos. Pero en la promoción de ascenso a Tercera cayó a las primeras de cambio el Abarán, el mejor clasificado en la liga regular. El formato y los cuatro meses sin fútbol igualan las fuerzas. La fiesta arranca en seis días. Por Francisco J. Moya.

Juanjo Asensio, entrenador del Mazarrón

«Vamos sin presión, a disfrutar e intentar ganar los dos encuentros»

Juanjo Asensio, en un partido de esta temporada con el Mazarrón. LV

F.J.M.

El técnico más joven del 'playoff' es Juanjo Asensio (Águilas, 34 años). Su Mazarrón es, sin duda, la gran sorpresa del torneo. Nadie contaba con ellos.

-Fueron el equipo revelación de la liga. ¿A qué aspiran ahora?

-Esto es un premio y queremos aprovecharlo. Vamos a disfrutar y a jugar sin presión. Nuestro objetivo era la permanencia.

-Tienen que ganar al Lorca, el campeón. No les vale el empate.

-Es lo que hay. Tenemos un 33% de posibilidades de pasar a la final. Y ellos, un 66%. Para ascender hay que ganar los dos partidos, sabiendo que los otros tres equipos de este 'playoff' se hicieron para subir. Y que nosotros no teníamos ese objetivo al principio de la temporada.

-¿Le gusta el formato?

-Todo el mundo opina y hubo muchas críticas. Yo lo que no quería es que el 70% del trabajo de la temporada cayera en saco roto. Yo quería volver y que el ascenso se peleara en el campo. Para el Lorca, por ejemplo, es mejor enfrentarse a nosotros que al Hospitalet o al Alcoyano. Y además le vale el empate. Pero no me quejo.

-Ante su afición son fuertes. ¿Les perjudica el campo neutral?

-Hemos sido el mejor visitante del grupo, con 4 puntos más que el Lorca. Somos el equipo que más público mete en su campo y me fastidia que nuestra afición no pueda disfrutar de este logro. Pero prima la salud de las personas y es un acierto jugar a puerta cerrada. Será raro para los cuatro y yo creo que no resultará determinante en ningún caso.

Sebas López, entrenador del Atlético Pulpileño

«En este 'playoff' puedes pagar 15 minutos malos»

Sebas López. Yeclasport

J.F.C.

El Atlético Pulpileño lleva tres temporadas buscando convertirse en un referente de Tercera, y tras la llegada de Sebas López (Águilas, 44 años) lo ha conseguido. Hace dos años disputó el 'playoff' de ascenso (su primera vez); el curso pasado se quedó a un punto del cuarto.

-¿Cómo ha visto a su equipo en estas semanas de preparación?

-El parón no nos benefició. Estábamos bien, conseguimos seis victorias seguidas. Ahora creo que estamos al 70-80%. Pero creo que vamos a llegar bien.

-Hace dos años intentaron el ascenso. El año pasado se quedaron a un punto del 'playoff'. ¿Es el momento de dar el salto?

-Habría que cambiar cosas porque la Segunda B requiere una estructura más sólida de club, pero por plantilla tenemos opciones. Nos han sorprendido muchos jugadores y ahora tenemos esa posibilidad.

-Su primer rival es el Mar Menor. ¿Qué le parece?

-Es muy buen equipo. Su objetivo desde el principio era ascender. El parón a ellos les vino bien, tuvieron muchas lesiones y han recuperado a esos efectivos.

-¿Hay favorito?

-El Lorca Deportiva, por presupuesto, parte con ventaja. Pero habrá sorpresas. En este 'playoff' puedes pagar 15 minutos malos.

Ibán Urbano, entrenador del Lorca Deportiva

«Nos hubiera gustado entrenar en césped natural todos estos días»

Ibán Urbano, en el último partido antes del parón en el Artés. Jaime Insa / AGM

P.R.

Ibán Urbano (Barakaldo, 40 años) es un entrenador vasco que llegó al Lorca Deportiva con la anterior junta directiva. Pero su buen trabajo hizo que el actual presidente, el argentino Hugo Issa, le dejara al frente del equipo con la única intención de ascender a Segunda B.

-¿Cómo calificaría usted esta temporada?

-Ha sido muy atípica, sobre todo para nosotros porque desde el principio hubo muchos problemas extradeportivos que nos han influido mucho. Cuando parecía que todo se enderezaba, llegó el parón de la Covid-19. En cuanto a situaciones raras podíamos escribir un libro con lo de este año.

-¿Qué opinión tiene de Hugo Issa, su actual presidente?

-Era lo que necesitábamos, después de tanta inestabilidad durante tantos meses. Durante un tiempo no hubo gobierno en el club y tuvo que llegar Joaquín [Flores], un poco al rescate. Hugo [Issa] se hizo cargo de todo y dio estabilidad al equipo.

-¿Cuál es el objetivo ahora?

-El proyecto era de ascender y se trajo gente capacitada para ello. Tenemos que poner todas nuestras fuerzas para lograrlo.

-¿Cómo ha sido la preparación de sus jugadores durante el parón por la crisis de la Covid-19?

-Fue extraño. Sí que es cierto que hemos tratado durante todo este tiempo que los jugadores estuviesen en forma. Hacíamos entrenamientos grupales tres veces a la semana mediante alguna plataforma digital.

-¿Qué problemas han tenido con los campos de entrenamiento?

-Una vez que se supo que el 'playoff' iba a ser en césped natural nos hubiese gustado entrenar todos estos días en esta superficie. No ha podido ser porque el Artés Carrasco se estaba resembrando y con el Miñarro hay un litigio con el Lorca FC y el Ayuntamiento que no nos ha permitido el uso. Hemos tenido que conformarnos con entrenar en La Torrecilla.

-¿Qué le parece su rival, el Mazarrón?

-Es un rival que hay que respetar al máximo. Creo que ha sido una de las revelaciones de este año. Nos ganaron en la ida, pero estamos más que capacitados para sacar el partido adelante.

-¿Jugar en Pinatar Arena puede beneficiar a su equipo?

-Es un campo que nos viene muy bien por nuestro modelo de juego. Nos beneficia. Por ese motivo no vamos a poner excusas.

-¿Es favorito el Lorca Deportiva?

-Yo no soy quien para decirlo, pero sí que confío plenamente en los nuestros. Creo que tenemos capacidad para ello.

Paco García, entrenador del Mar Menor

«Lo peor de este formato es jugarte todo a un partido»

Paco García, en un encuentro con el Mar Menor. Vicente Vicéns / AGM

J.O.

Paco García (Murcia, 48 años), tiene experiencia en partidos de alto voltaje. Saboreó la Segunda B en La Hoya Lorca y el Real Murcia, por eso tiene ganas de volver al tercer escalón del fútbol español. Esas vivencia le sirven ahora para tomarse este momento clave de la temporada de forma más natural, respirando hondo, con más perspectiva.

-No le noto muy alterado.

-Estoy tranquilo, al final son los jugadores los que tienen que tomar las decisiones correctas. Hemos preparado bien el partido, veo al equipo con posibilidades para afrontar este reto.

-Llega un 'playoff' muy particular, todo en solo 180 minutos.

-Lo peor es la incertidumbre de jugártelo todo a un partido.

-Al menos, ya sabemos que un equipo del grupo XIII subirá.

-Con este formato los murcianos estamos más cerca de Segunda B. Nos beneficia porque el nivel de nuestro grupo no es de los más fuertes de España. Enfrentarnos entre nosotros nos asegura que uno va a subir y va a abrir mucho más el abanico de candidatos.

-¿Por qué somos débiles?

-Somos una comunidad uniprovincial que se enfrenta a otras muy importantes y con mucho mayor potencial económico. Poco a poco vamos subiendo el nivel de los equipos, pero aún queda.

-El Lorca tiene mucho ganado dado el sistema de competición.

-No entiendo la regla de que el empate beneficie al mejor clasificado. En teoría, primero y segundo ya se enfrentan a un rival inferior en la tabla y se benefician. Sería más justo jugar una prórroga o unos penaltis. Tenemos claro que el partido solo puede durar noventa minutos.

-Parece injusto, ustedes estuvieron más arriba todo el año.

-Quitando las dos últimas semanas de Liga, estuvimos siempre en la primera posición. Pero en el deporte no me gusta hablar de injusticia. La Liga es regularidad, no puedes tener momentos malos ya que te castigan mucho.

-¿Cómo va a jugar el Mar Menor sabiendo que tiene que ganar?

-Durante todo el año, hemos intentado llevar la iniciativa tanto en casa como fuera. Es evidente que es un 'playoff', pero intentaremos ganar el partido desde el principio. Las circunstancias especiales te pueden generar estrés, pero nosotros hemos demostrado ser un equipo que sale a ganar sea cual sea el rival.

-¿Qué teme del Pulpileño? ¿Cree que se encerrarán atrás?

-Sobre todo, su intensidad, su físico. A balón parado te pueden generar mucho peligro, lo hacen muy bien. Lo normal es que temporicen en el aspecto ofensivo, que intenten dejarnos la iniciativa y luego aprovecharse de la gente rápida que tienen arriba para hacernos daño al contragolpe. Esperarán su oportunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un premio inesperado al final del largo túnel