José Miguel Monje Carrillo, en una imagen de archivo. Vicente Vicéns / AGM

Monje Carrillo, entre los 18 absueltos por el juez en el 'caso Soule'

El magistrado decreta el sobreseimiento de sus actuaciones al no haber quedado acreditada su participación en los hechos investigados

LA VERDAD

Lunes, 2 de septiembre 2024, 17:54

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha acordado respecto a 18 personas el archivo de la causa sobre presuntas irregularidades en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la época en la que la presidía Ángel María Villar, en el denominado 'caso Soule'.

Publicidad

Así lo establece el magistrado en un auto en el que decreta el sobreseimiento de las actuaciones para 18 personas físicas, entre ellos exdirigentes federativos y empresarios, y cuatro jurídicas que se encontraban investigadas, a la vista de lo solicitado por el Ministerio Fiscal al no haber quedado debidamente acreditada su participación en los hechos.

En otro auto el juez divide la investigación en siete piezas separadas relativas a cada una de las federaciones de fútbol, la primera la relativa a la RFEF, en la que se encuentran investigados Ángel María Villar, su hijo Gorka, el exvicepresidente Juan Antonio Padrón, y otras cinco personas.

Entre los investigados también estaba el expresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) Victoriano Sánchez Arminio, ya fallecido, a quien el juez imputó junto al exsecretario general de dicho organismo Raúl Massó, para quien ahora se ha archivado la causa.

También se archiva para la exdirectora de la selección española de fútbol María José Claramunt, así como para los presidentes en la época de los hechos investigados en las federaciones de Madrid, Vicente Temprado; Comunidad Valenciana, Vicente Muñoz Castelló; Extremadura, Juan Espino; Región de Murcia, José Miguel Monje Carrillo; Ceuta, Antonio García Gaona, y Melilla, Diego Martínez Gómez.

Publicidad

A solicitud también del Ministerio Público el juez accede a dividir la causa por hechos y acusados en distintas piezas para simplificar el enjuiciamiento «evitando un juicio con una multiplicidad compleja» de los mismos. Así la causa se divide en piezas separadas, la relativa a la RFEF, así como la tinerfeña (con cuatro personas investigadas), la cántabra (con dos), la Interinsular de Las Palmas (con cinco), la catalana (con cinco) y las delegaciones territoriales andaluza y balear, una cada una.

Siete años

El 'caso Soule' salió a la luz el 18 de julio de 2017, aunque se inició por orden de otro juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, a principios de 2016, por una denuncia presentada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) por supuesta administración desleal contra Ángel María Villar, presidente del organismo de 1988 a 2017.

Publicidad

Se investiga por posibles delitos de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares a anteriores responsables de la RFEF, ya que el juez Pedraz consideró que Villar presumiblemente tejió un «entramado» y una red de «clientelismo» que permitió «el desvío de millones de fondos, tanto públicos como privados, del ente federativo».

En el caso del presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM), según las escuchas policiales y el posterior auto del juez Pedraz, Monje Carrillo iba a ser propuesto para un puesto en la UEFA a cambio de apoyar la reelección de Villar. También se puso bajo sospecha la Policlínica Murciana del Fútbol, participada al 100% por la FFRM.

Publicidad

Esta mercantil «ha dedicado parte de sus ingresos a realizar pagos sospechosos a la sociedad administrada por la compañera sentimental de un médico de la Policlínica, a la Federación Murciana, al director de los servicios jurídicos de esta última territorial, a dos sociedades vinculadas al director médico de la Policlínica, al propio Monje Carrillo y al tesorero de la FFRM», señalaron en 2017 los informes de la UCO.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad